
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción AFP
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó que mientras avanza con sus reformas económicas ultraliberales y persigue bajar a cero el déficit fiscal el presidente Javier Milei proteja a los sectores sociales más pobres de Argentina.
“Las medidas concretas que se adopten para cumplir el ancla fiscal deben calibrarse para garantizar que se siga prestando asistencia social y que la carga no recaiga totalmente en los grupos más pobres”, declaró la subdirectora del FMI, Gita Gopinath antes de dejar el país.
Argentina mantiene con el FMI un programa crediticio de 44.000 millones de dólares y la funcionaria visitó el país jueves y viernes para evaluar su marcha en persona y reunirse con Milei y miembros de su gobierno, pero también con economistas, sindicalistas y representantes de organizaciones sociales que demandan más ayuda estatal.
El gobierno ha encarado en los dos meses y medio de gestión una devaluación de 50 por ciento, la liberalización total de precios, desregulaciones y recortes drásticos para alcanzar el déficit fiscal cero este mismo año, como principal remedio para contener una inflación de 254,2 por ciento y revertir una pobreza de más de 50 por ciento.
Gopinath consideró “importante asegurarse de que se mantenga el valor real de las jubilaciones y la asistencia social. Que las jubilaciones y la asistencia social sigan el ritmo de la inflación”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Reclamos del comercio por el renovado auge de manteros en calle 8
Opinó que “la economía que heredó este gobierno estaba cerca de una crisis, y requería una acción audaz y decisiva, para alejarla del precipicio” y que ya se adoptaron algunas medidas de alivio social, “pero hará falta más, para asegurarse de que la reducción del déficit fiscal no recaiga sobre los segmentos vulnerables de la sociedad”.
“Prevemos que la inflación puede bajar a un dígito para mediados de este año”, dijo la subdirectora del organismo de crédito, “pero creo que llevará al menos un año bajar la inflación a niveles bajos y luego mantenerla en esos niveles hasta 2025 también requiere esfuerzos”, matizó.
Para el FMI, “también será muy importante invertir en capital humano. Esto es un aspecto crítico. Las tasas de pobreza infantil de más de 55% son extremadamente preocupantes. Es el futuro del país. Es importante asegurarse de que ese porcentaje descienda mucho y de poder invertir más en educación”.
Sobre los planes de Milei de dolarizar la economía para culminar sus reformas económicas ultraliberales, Gopinath insistió en que “la decisión de qué tipo de régimen monetario tiene un país es una decisión soberana”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí