

La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más milanesas se piden por delivery
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Argentina perderá el liderazgo en el ranking FIFA después de la derrota ante Ecuador
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Alerta en Gimnasia: se desgarró Maxi Zalazar y es una variante menos
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
49 años sin Sergio Karakachoff, defensor de derechos humanos en plena dictadura
La UNLP inauguró el primer aula inmersiva para promover vocaciones en Geología y Geoquímica
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Argentina vs Ecuador
Llega al país el primer avión con argentinos deportados por Estados Unidos
Incertidumbre económica y "sin privilegios": la realidad que atraviesan los jubilados judiciales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La llegada del virus a las zonas remotas de la Antártica donde habitan los pingüinos pone en grave peligro a sus colonias. La Fundación Marambio informó que se reportaron las primeras muertes por gripe aviar en pingüinos antárticos. El virus, que es letal en aves y algunos mamíferos, atacó a dos especies, el pingüino Rey y el pingüino Papúa.
De acuerdo con el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR), encontraron 35 ejemplares muertos y las muestras confirmaron que se trataba del virus H5N1 de la influenza aviar.
Los pingüinos fueron encontrados en Georgia del Sur y las Islas Malvinas, principalmente los papúas. Además, de la treintena de pingüinos muertos, al menos 20 eran polluelos.
Esta no es la primera vez que la gripe aviar mata a pingüinos, anteriormente se reportaron muertes en Chile y Sudáfrica.
De hecho, preliminarmente, los expertos apuntan a que los pingüinos papúas podrían estar trasladando el virus hacia la zona Antártica porque suelen moverse entre Las Malvinas y la costa argentina.
Alerta por gripe aviar en las colonias de pingüinos antárticos
LE PUEDE INTERESAR
¿Lo sabías? Cuál es el paso que no tenés que olvidar para terminar de registrar tu tarjeta SUBE
LE PUEDE INTERESAR
Fin de semana XXL: viajaron 3,2 millones de turistas
Adicionalmente, ya se habían reportado casos de H5N1 en la Antártica, pero no en pingüinos, el virus había acabado con lobos y elefantes marinos.
Los expertos alertan por el riesgo que representa la gripe aviar en esta zona del planeta, puesto que allí habitan varias especies amenazadas.
"La llegada de este virus H5N1 a la Antártida a finales del año pasado hizo sonar las alarmas debido al riesgo que representaba para la vida silvestre en esta frágil región.
Si bien es muy triste escuchar informes sobre la muerte de pingüinos… lamentablemente no es nada sorprendente ", comentó Ed Hutchinson, virólogo molecular del Centro de Investigación de Virus de la Universidad de Glasgow.
Asimismo, el virus significa un gran problema para las colonias de pingüinos, puesto que son animales muy sociables entre sí. "Estoy realmente devastada, al igual que todos los que se preocupan por los pingüinos y la Antártica".
Dada su organización social colonial, uno se pregunta qué tan rápido se extendería por las colonias ", añadió Diana Bell, profesora emérita de biología de la conservación en la Universidad de East Anglia.
Por el momento, las muertes de pingüinos se han registrado en las islas de la zona Antártica, pero no en la plataforma continental, aunque los expertos advierten que pueden ser que los casos no hayan sido registrados porque hay menos personal de monitoreo.
Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) informó que se detectó por primera vez un tipo mortal de gripe aviar en pingüinos papúa, lo que acrecienta el temor a que el virus pueda propagarse a las colonias antárticas.
Los pingüinos papúas son susceptibles de contraer la enfermedad
Las muertes confirman que los pingüinos papúas son susceptibles de contraer esta enfermedad altamente letal que ha diezmado las poblaciones de aves de todo el mundo en los últimos meses.
Sin embargo, los papúas rara vez viajan entre las Malvinas, frente a la costa argentina, y la Península Antártica, situada a unos 1.300 kilómetros al sur.
Esto significa que es improbable que los pingüinos viajeros impulsen la propagación hacia el continente austral, afirman investigadores afiliados a la Universidad de California-Davis.
El papel que podrían desempeñar los pingüinos papúas es servir de reservorios locales de la infección, es decir, mantener una reserva de huéspedes susceptibles que nunca abandone las islas.
Los especialistas encontraron un caso sospechoso de gripe aviar
Los investigadores también encontraron en la cercana Georgia del Sur un caso sospechoso de gripe aviar en pingüinos rey.
Los científicos siguen esperando los resultados de las pruebas para confirmar la presencia del virus H5N1
Cientos de miles de pingüinos se reúnen en colonias apretadas en el continente antártico, lo que podría permitir que el virus mortal saltara fácilmente de un individuo a otro.
Aunque los pingüinos pueden ser carismáticos, los conservacionistas están más preocupados por otras especies.
Los elefantes marinos y las focas peleteras han muerto en mayor número en Georgia del Sur, tras las bajas masivas de esas especies en Sudamérica.
Esto es especialmente preocupante porque Georgia del Sur alberga el 95% de la población mundial de lobos marinos antárticos. Si esa población se desploma, la especie se encontrará en una situación crítica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí