VIDEO.- Alarma por un incendio en la Refinería YPF: qué se sabe hasta ahora
VIDEO.- Alarma por un incendio en la Refinería YPF: qué se sabe hasta ahora
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
VIDEO. El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
La angustia de Marcelo Tinelli por la amenaza a su hija Juanita: “Quiero sacarme este miedo”
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante la Semana Santa miles de argentinos viajaron a Chile para comprar desde tecnología hasta comestibles. Las razones de un fenómeno que alcanza a otros países
Las largas colas en los pasos fronterizos a Chile en Semana Santa/NA
Las largas filas de autos que esperaron más de seis horas para cruzar desde la Argentina a Chile el último fin de semana largo son la expresión más contundente de una tendencia que crece entre muchos argentinos: la de viajar a los países vecinos -aunque también hay casos en que lo hacen a Europa y Estados Unidos- para comprar más barato.
La tendencia revierte otra que se había hecho notoria, sobre todo en 2023, cuando desde países limítrofes como Chile y Brasil cruzaban habitualmente la frontera para encontrar en Argentina precios más baratos.
La razón del fenómeno es clara: el país hoy está caro en dólares y ahora son los argentinos los que cruzan fronteras para comprar.
Así, las compras de argentinos en el exterior se explican por la “demanda reprimida” y por la reducción de la brecha cambiaria, un fenómeno focalizado en el grupo de consumidores que puede viajar.
El fenómeno no solo se observa en Chile o Paraguay, sino que también hay quienes viajan a Europa o Estados Unidos y regresan con las valijas llenas de ropa, tecnología y hasta repelentes.
Se trata de un fenómeno todavía reducido, pero que podría crecer en caso de que se mantuvieran en el tiempo las mismas condiciones que hoy lo impulsan.
LE PUEDE INTERESAR
Proponen cambiar el huso horario en el país para ahorrar energía
LE PUEDE INTERESAR
X restablece tic azul a cuentas con muchos seguidores
Los 40,000 argentinos que viajaron a Chile el último fin de semana largo, sorprendiendo incluso a las autoridades chilenas , que no habían reforzado la atención en los pasos fronterizos con motivo del feriado, lo hicieron especialmente para comprar una amplia gama de productos que, por el tipo de cambio, están más baratos en el país trasandino.
Entre ellos, productos tecnológicos, repuestos de automóviles, indumentaria, calzado y hasta productos de supermercado.
Algunos ejemplos sirven para mostrar las diferencias de precio que impulsan la tendencia.
Por caso, entre los argentinos que viajaron durante semana santa en avión a Chile, la compra más común fue la indumentaria: allí una prenda se paga, en promedio, un cuarto de lo que cuesta hoy en la Argentina.
En materia de tecnología, en tanto, una laptop se consigue por 500 dólares y un teléfono móvil de alta gama por 500 dólares o menos que en la Argentina.
Por ejemplo, un smartphone de alta gama que en nuestro país cuesta el equivalente a 1400 dólares en Chile se consigue por 910.
Otro caso: una consola de videojuegos que en nuestro país se paga 1500 dólares se vende por la mitad en Chile.
También se vio el caso de un televisor de 83 pulgadas que en Mendoza se paga 3 millones de pesos a un precio de 900 dólares en Santiago de Chile.
Otro de los artículos que los argentinos que cruzaron la frontera en Semana Santa fueron a buscar a Chile fueron las zapatillas.
En este caso, las que en nuestro país se consiguen a un precio de 110 dólares, en Chile se pagan 40 dólares.
Otro de los artículos que buscaron los argentinos que cruzaron a Chile, incluso en Los Andes, la localidad más cercana a uno de los pasos fronterizos, fueron neumáticos.
En este caso, un neumático que en Chile tiene un precio equivalente a 133.000 pesos argentinos, en Argentina cuesta 211.000, vale decir más de $77.000 más caro que en Chile. Si se compran cuatro neumáticos, la diferencia supera los de 300.000 pesos.
Pero la búsqueda de los argentinos también apuntó a los productos de supermercado, como leche larga vida (cuesta en Chile menos de un dólar) o latas de atún (1,40 dólares cada uno en los supermercados trasandinos.
En tanto algunos viajeros a Europa también aprovecharon precios ventajosos en el receso, por ejemplo en la indumentaria: en este caso, en cadenas de bajo costo europeas cuesta hasta un cuarto de lo que vale en la Argentina.
Esta postal contrasta con el 2023, cuando las ciudades fronterizas, como Mendoza, Iguazú y Bariloche, colapsaron de turistas extranjeros que llegaron al país a comprar, incluso en supermercados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí