
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata del llamado “dólar blend”, que les permite a los exportadores liquidar un 80% en el mercado formal y el 20% restante en el contado con liqui. El Gobierno lo mantendrá
En medio de una liquidación de dólares que viene en caída, el Gobierno debió salir a ratificar la vigencia del tipo de cambio especial para exportadores, a pesar de un pedido del Fondo Monetario Internacional de darlo de baja y que está incluido en su último informe sobre la Argentina.
Un reporte del organismo había sido interpretado por el mercado como que el “dólar blend” tenía fecha de vencimiento a fines de junio.
“Tras las medidas iniciales para deshacer las restricciones y controles cambiarios, las autoridades siguen comprometidas a deshacer todos los controles de capital y restricciones cambiarias, comenzando con las medidas más distorsionantes, incluida la eliminación del esquema de exportación preferencial y eliminar el impuesto PAIS antes de finales de 2024, indicó el equipo técnico del Fondo Monetario entre las medidas próximas que espera del Poder Ejecutivo, tras el anuncio de un nuevo envío de fondos de U$S 800 millones, mientras el gobierno de Javier Milei gestiona otro préstamo de arriba de U$S 10 mil millones.
En las últimas semanas circularon las versiones de modificaciones en el dólar “blend” (80 por ciento al tipo de cambio oficial, 20 por ciento al contado con liqui), de manera de que una modificación en la fórmula hiciera más ventajoso el tipo de cambio y que eso empujara la liquidación de divisas.
La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, consideró “infundados” esos rumores y ratificó que no habrá devaluación, que no se tocará el esquema de 2 por ciento de devaluación mensual del tipo de cambio oficial, pero dejó en claro que el dólar exportador continuaría vigente.
El informe que publicó el Fondo Monetario con las visiones del staff y también de los funcionarios sobre los próximos pasos de política económica puso en duda esa declaración.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación recorta la baja y rebotaría en junio
LE PUEDE INTERESAR
Ganancias, en la agenda del oficialismo en Diputados
En el segmento en que el Gobierno da su punto de vista de la marcha de la economía y de las medidas de gestión, el documento plantea: “Seguimos comprometidos a eliminar el esquema de exportación preferencial donde el 20 por ciento de los ingresos de las exportaciones se puede canalizar a través del mercado de divisas de valores (CCL)”.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, posteó el mensaje del ministro Caputo y otros otros funcionarios y asesores del Ministerio de Economía también replicaron el mismo mensaje.
En el Gobierno igual admiten que el FMI está en contra de esquemas cambiarios preferenciales.
También fue mencionado por el organismo el impuesto PAIS, que el Gobierno elevó tras el cambio de mandato en diciembre como parte de sus medidas iniciales, y recauda más de $500.000 millones mensuales.
La alícuota para las importaciones pasó de 7,5 por ciento a 17,5 por ciento, y Caputo promete dar marcha atrás con ese reajuste cuando la Ley Bases tenga vigencia.
En tanto, el staff técnico informó que el Gobierno se comprometió a elevar al Fondo Monetario una hoja de ruta para la salida, por lo que se interpreta más bien gradual, de los controles cambiarios. Se estima que ese documento debería estar listo a fines de julio como fecha de referencia.
El Gobierno se comprometió además ante el FMI a “desarrollar y publicar un borrador de propuesta para mejorar la eficiencia y simplicidad del sistema tributario, incluso reorientando el sistema lejos de impuestos distorsionantes sobre el comercio y las transacciones financieras”, algo que debería estar finalizado en octubre, un mes después de la presentación del presupuesto 2025.
Si bien destacó los “avances impresionantes” logrados por la Argentina en materia fiscal, el FMI advirtió que “persisten algunos desequilibrios macroeconómicos y obstáculos al crecimiento, y aún queda por delante una difícil senda” de ajuste. “Ahora hay que mejorar las políticas para aprovechar los avances logrados hasta ahora”, señaló el organismo en su staff report.
Consideró que “deben proseguir los esfuerzos para ampliar el apoyo político y social a las reformas, así como para proteger a los más vulnerables”, alertó sobre las reformas que quedaron suspendidas tras su rechazo en el Congreso.
El FMI consideró que “deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las Ganancias, racionalizar las subvenciones y los gastos fiscales y reforzar el control del gasto”. Y dijo que “más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, jubilatorio y de reparto de ingresos, incluida la eliminación de los impuestos distorsivos”.
El FMI señaló que “el paquete fiscal, que se espera sea aprobado por el Congreso -que incluye una reforma del impuesto a las Ganancias, una amnistía fiscal (el blanqueo), una mejora de Bienes Personales y los impuestos especiales sobre el tabaco- apoyará y mejorará la calidad de los esfuerzos de saneamiento”.
El Fondo le pide al Gobierno presentar al Congreso un plan para “racionalizar” los gastos tributarios o exenciones dentro de los próximos dos meses y considerar la eliminación de algunas tasas que benefician a regiones y sectores específicos.
Pero además, el organismo menciona su temor a que las demoras en el paquete fiscal y estructural “socaven” el plan de estabilización.
Por ello, en caso de “retrasos” en la aprobación por el Congreso de las medidas fiscales, las autoridades acordaron recurrir a decisiones “discrecionales”, como reforzar y ampliar impuestos especiales, en particular sobre los combustibles, acelerar la quita de subsidios y recortar más los fondos a provincias y empresas públicas.
Por otra parte, el equipo económico también está dispuesto a ajustar la política monetaria y cambiaria con “mayor agilidad” para alcanzar los objetivos de acumulación de reservas y desinflación, por ejemplo, llevando las tasas de interés reales a terreno positivo más temprano para sostener la demanda de pesos en el caso de que la reducción de la inflación y las expectativas inflacionarias sean más persistentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí