

Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
Barbarie en Avellaneda: la Provincia le apuntó a Independiente y Conmebol por los incidentes
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Débora Rey
Columnista de AP
A nivel país, se reportó en agosto una inflación mensual de 4,2 por ciento, marcando así una leve aceleración de los precios con respecto al mes anterior y la pregunta es si no pone en pausa las expectativas del gobierno de Javier Milei de no superar el 3 por ciento de inflación al final del año.
Por lo pronto, el Gobierno espera que su anuncio de reducir el llamado impuesto PAÍS a las importaciones del 17,5 por ciento al 7,5 por ciento en septiembre contribuya a desacelerar el ritmo de los precios en los meses venideros.
“El impacto final dependerá de la dinámica de los márgenes en un contexto de mayor presión sobre los demás costos, y fundamentalmente de la agenda tarifaria y de precios de los combustibles”, advirtió la consultora Eco Go.
Y Mariano Machado, analista principal de las Américas de la consultora de riesgo Verisk Maplecroft puso reparos al éxito de la estrategia oficial. “No hemos visto un descenso de generalizado y abrumador, que uno diga que todo el que importe insumos y que ahora se ve beneficiado por esta baja empezó a podar (precios)”, evaluó el experto.
Lo atribuyó, en parte, a la especulación de muchos sectores de la economía que prefieren esperar a que el impuesto a las importaciones deje de aplicarse a partir del 1 de enero.
LE PUEDE INTERESAR
La imagen del Presidente, a 9 meses de gestión
LE PUEDE INTERESAR
Los elogios de Trump y Musk
“El gobierno está poniendo la zanahoria adelante, pero todos están marchando a un ritmo esperando a ver cuándo les toca para descender costos y aumentar márgenes (de ganancia). Si mañana me vas a dar algo mejor para operar, ¿por qué voy a hacerlo hoy?”, dijo.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), a cargo del análisis de precios en todo el país, informó el miércoles que los aumentos en vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7 por ciento) recalentaron la inflación en el octavo mes del año respecto al 4 por ciento que había reportado en julio.
En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 236,7 por ciento, menor al 263,4 por ciento del mes pasado. En tanto que acumula una variación de 94,8 por ciento en lo que va del año.
La inflación de agosto estuvo por encima de las expectativas del gobierno e incluso del mercado, que proyectaban una cifra menor el 4 por ciento por primera vez desde enero de 2022.
“El 4 por ciento mensual sigue siendo una mala noticia, por más que sea mejor que 25 por ciento”, dijo Machado. “Es muy difícil pedirle a una economía que todavía tiene control de cambios y vastos sectores con precios directa o indirectamente regulados que logre desarmar la bomba de la inflación núcleo”.
La inflación núcleo -que excluye precios con estacionalidad, como frutas y verduras, y precios regulados, como tarifas de energía y transporte- alcanzó 4,1 por ciento en agosto, la mayor desde abril.
Luego del 25,5 por ciento que marcó en diciembre, la inflación en el país inició una trayectoria descendente, con leves repuntes en junio y agosto, coincidentes con aumentos en tarifas de energía, transporte y combustibles, que se trasladan a los precios.
Estos sectores tienen un fuerte componente de subsidios que el Gobierno ha recortado de forma escalonada como parte del plan de ajuste que busca reducir el déficit fiscal.
Por otra parte, la persistencia de las restricciones a la compra de divisas y la brecha entre la cotización del dólar en el mercado oficial que regula el Gobierno y el ilegal -al que recurren la mayoría de los argentinos para hacerse de dólares- también impacta en los precios.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas incrementaron en 3,6 por ciento el mes pasado, algo más que el 3,1 por ciento de julio.
“La persistencia de las restricciones a la compra de divisas también impacta en los precios”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí