
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó una iniciativa para “limpiar” Gaza y dijo que quiere que Egipto y Jordania reciban a los palestinos de ese territorio como una forma de alcanzar la paz en Medio Oriente.
“Hablamos de un millón y medio de personas, y simplemente limpiamos todo eso”, afirmó Trump a los periodistas, refiriéndose a Gaza como un “sitio de demolición”. Indicó que la medida podría ser “temporal o a largo plazo”.
Hamás y el presidente palestino Mahmud Abás denunciaron ayer la propuesta de Trump de “limpiar” la Franja, donde una frágil tregua entró en su segunda semana, y de trasladar a sus habitantes a Egipto y Jordania.
En tanto, un ministro de extrema derecha del gobierno israelí de Benjamín Netanyahu, Bezalel Smotrich, dijo que es una “excelente idea” y que los palestinos podrían “establecer nuevas y buenas vidas en otros lugares”.
Después de más de 15 meses de guerra en Gaza, el 19 de enero comenzó un endeble alto el fuego .
Israel y Hamás se acusaron mutuamente ayer de violar el acuerdo, un día después del canje de cuatro mujeres soldados israelíes por unos 200 prisioneros palestinos retenidos por Israel.
LE PUEDE INTERESAR
Trump responde con duras sanciones a Colombia: aranceles, visas revocadas y bloqueo de viajeros
LE PUEDE INTERESAR
Encontraron 56 cadáveres en fosas clandestinas en el norte de México
Trump comparó la Franja de Gaza devastada por la guerra y sumida en una grave crisis humanitaria, con un “sitio de demolición” y dijo haber hablado con el rey Abdulá II de Jordania sobre la situación. También dijo que hablará con el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi.
“Saben, a lo largo de los siglos ha habido muchos, muchos conflictos en ese sitio y, no sé, algo tiene que pasar”, dijo Trump el sábado a bordo del avión presidencial. “Me gustaría que Egipto tome gente y me gustaría que Jordania tome gente”, agregó.
Sin embargo el canciller jordano, Ayman Safadi, reiteró el rechazo de su país a la propuesta. “Es firme y no cambiará. Jordania es para los jordanos y Palestina es para los palestinos”, afirmó. Egipto, desde su cancillería, también rechazó el desplazamiento forzado de palestinos, así como “todo lo que afecta sus derechos inalienables, colonización, anexión de tierras, despoblamiento por desplazamiento o promover el traslado o el desarraigo de los palestinos de su territorio, sea temporal o permanente”.
Pero según Basem Naim, de la oficina política de Hamás, los palestinos “harán fracasar” la propuesta estadounidense “como ya han hecho fracasar todos los proyectos de desplazamiento durante décadas”.
La Yihad Islámica, otro movimiento armado en Gaza aliado de Hamás, dijo que las declaraciones de Trump alientan “crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad” en Gaza, donde la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes han sido desplazados por la guerra, a menudo varias veces.
Mahmud Abás, rival de Hamás, movimienro que tomó el poder en la Franja de Gaza en 2007 y expulsó a la Autoridad Palestina, condenó “cualquier proyecto” de desplazamiento de los gazatíes.
Trump también anunció que autorizará la entrega de bombas de 900 kilos a Israel, una medida que había suspendido su predecesor Joe Biden. “La región es más segura cuando Israel tiene lo que necesita para defenderse”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar.
Trump presionó a las partes en conflicto para concluir el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el domingo pasado, con un primer canje de tres rehenes israelíes -que este domingo fueron dadas de alta tras pasar por el hospital- por 90 prisioneros. palestinos.
El ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales. Un total de 251 personas fueron secuestradas ese día. De ellas 87 siguen retenidas como rehenes, de las cuales 34 han muerto, según el ejército.
La ofensiva lanzada en represalia por Israel en la sitiada Franja de Gaza ha dejado más de 47.000 muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás.
La primera fase del acuerdo de alto el fuego debe durar seis semanas y permitirá la liberación de un total de 33 rehenes contra unos 1.900 prisioneros palestinos.
En esta primera fase está previsto negociar las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la última etapa que debería iniciar el proceso de reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes que murieron en cautiverio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí