
Elecciones en la Provincia: hijos, esposas, ex que buscan volver y famosos en las listas
Elecciones en la Provincia: hijos, esposas, ex que buscan volver y famosos en las listas
Boca perdió 2 a 1 con Atlético Tucumán y quedó eliminado de la Copa Argentina
"Detestan el Conurbano": un durísimo cruce entre libertarios y La Cámpora calienta la campaña
La acusada de atropellar y matar a un repartidor en La Plata cayó por robar en pleno centro
Milei anunciaría en La Rural la baja de las retenciones al campo
Varias zonas de La Plata afectadas por un corte de luz: qué dijo la empresa
Con los chicos no: robaron y provocaron destrozos en un club de fútbol de Villa Elisa
Cruce inesperado entre Baby Etchecopar y Luquitas Rodríguez: “Pendejo culo sucio”
Eduardo Feinmann liquidó en vivo a Mario Pergolini en su nuevo programa: “Lindo velorio”
VIDEO. Un nuevo ataque de quemacoches mantuvo en vilo a los vecinos de un barrio de La Plata
La advertencia “secreta” de los bancos que anticipó la presión sobre el dólar
Llega la segunda ola de frío del invierno a la Provincia: cuándo y qué efectos tendrá, según el SMN
La buena vida de Vinícius Jr., rodeado de mujeres y lujo en Brasil: playa, fiestas y mucho más
Llanto, insultos y gritos en el cruce entre Nazarena Vélez y Evelyn Von Brocke: "Muy mala mina"
VIDEO. Finalizó la repavimentación de un tramo del Ramal Gutiérrez de la Autopista
Gimena Accardi, tras su separación de Nico Vázquez: "Tengo el corazón cerradísimo"
Epstein en el casamiento de Trump: las fotos que son una “maldición” para el presidente
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcus Rashford llega al Barcelona a préstamo por una temporada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A 10 años de la marcha inicial del “Ni Una Menos”, el movimiento feminista volvió a salir a las calles con sus renovadas proclamas
En un nuevo 3 de junio, La Plata fue escenario de una multitudinaria marcha conmemorativa por el décimo aniversario del movimiento “Ni Una Menos”. Miles de personas que involucró a organizaciones, agrupaciones y colectivos feministas se congregaron en Plaza Moreno y recorrieron las calles céntricas hasta llegar a los Tribunales, en una jornada marcada por la memoria, la denuncia y la exigencia de políticas efectivas contra la violencia de género.
La concentración comenzó por la tarde en Plaza Moreno, frente al Palacio Municipal. Desde allí, columnas de organizaciones feministas, sociales y políticas recorrieron las calles céntricas de la ciudad hasta llegar a los Tribunales de calle 13, lugar simbólico donde año tras año se visibiliza el reclamo por justicia en casos de femicidio y violencia institucional.
Carteles con los rostros de víctimas de femicidio, pancartas con consignas como “Ni una menos, vivas nos queremos”, “La deuda es con nosotras”, “El Estado es responsable” y “Contra el ajuste y la crueldad” dominaron la escena, en una marcha que se desarrolló de forma pacífica pero con un mensaje claro: la violencia de género sigue siendo una problemática urgente. “Hoy más que nunca es necesario estar en las calles. Venimos a denunciar la ausencia del Estado y a exigir que no haya más muertes evitables”, expresó una de las voceras de la Asamblea Feminista de La Plata, Berisso y Ensenada, durante la marcha.
Movilización en La Plata contra la violencia machista / Iván Campos
En la antesala de la marcha, la comunidad universitaria realizó un pañuelazo en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco de una jornada de reflexión y formación por los 10 años del Ni una menos.
LE PUEDE INTERESAR
Piden ayuda por el brutal embiste en Romero
LE PUEDE INTERESAR
Rechazan la domiciliaria a un condenado por lesiones
La actividad fue convocada por la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la UNLP, junto con la Mesa Institucional de Género y Diversidad, ADULP, ATULP, FULP y la comunidad universitaria, que invitaron a participar de la foto colectiva con la finalidad de visibilizar las violencias de género.
La actividad, declarada de interés institucional por la Presidencia de la UNLP, se realizó en el edificio de Rectorado, ubicado en avenida 7 entre 47 y 48. Desde la organización expresaron: “A 10 años de esta gesta colectiva que impulsó la visibilización de las violencias de género como problema social complejo e incentivó el desarrollo de políticas institucionales para su prevención y atención, nos convocamos bajo el lema definido por las colectivas de nuestra región contra la crueldad el odio y el ajuste Ni Una Menos”.
Lorena Bermúdez, secretaria de Género de ADULP, dijo: “Estas fechas son una oportunidad para volver a poner en agenda temas que, en el contexto actual, están siendo muy discutidos. Es muy importante tomar conciencia de que en nuestro país, cada 30 horas ocurre un femicidio, y para poder entender por qué, es fundamental que existan políticas públicas que aborden este problema”.
Además, Bermúdez recordó un hito clave en la lucha de los movimientos feministas: “Hace casi diez años se incorporó la figura de femicidio al Código Penal. Esto nos ha permitido cuantificar las causas penales y tener más información sobre la escala y la magnitud del problema que enfrentamos. Tomar conciencia de los datos no solo debe pensarse en términos de la violencia de género, que es el último eslabón, sino también para problematizar que todas las otras políticas de prevención vinculadas a género han fracasado”.
El informe anual de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación reveló que los femicidios en 2024 fueron 228 en todo el país, y que el 42% de esos asesinatos por razones de género fueron en la provincia de Buenos Aires. De las 228 víctimas 220 eran mujeres y ocho fueron mujeres trans/travestis y de las vinculadas, fueron tres mujeres y 16 varones. Si bien a nivel país entre 2023 y 2024 el número de femicidios bajó, en la provincia de Buenos Aires esa tasa aumentó un 3,15%. De 95 femicidios que se registraron en 2023, el número creció a 98 durante el 2024.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí