Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las Fiestas aumentan los reclamos de un mayor acercamiento y la llegada de la feria judicial aplaza las chances de lograrlo
Desde que hace tres años su ex mujer resolvió llevarse a sus hijos a otra ciudad para comenzar una nueva vida, Gustavo Lopardo casi no ha vuelto a verlos salvo en breves encuentros judiciales porque ella se lo impide. Y aunque su necesidad de abrazarlos es constante, cada vez que llegan las Fiestas esa necesidad se vuelve “una tortura”. La idea de que sus chicos crecen y la Justicia sigue sin fijarle un régimen de visitas lo llena de “angustia y desesperación”, cuenta.
El de Lopardo no es un caso aislado. La llegada de la Navidad y el Fin de Año multiplican la angustia de los padres impedidos de ver a sus hijos por decisión de sus ex cónyuges. Pero también dispara los conflictos por el régimen de visitas, observan desde distintas organizaciones civiles que ofrecen asesoramiento y contención en esta problemática.
Y es que más allá de la connotación emocional que tienen las Fiestas -explican-, la proximidad de la feria judicial lleva a que muchos padres sientan nuevamente postergadas sus expectativas de lograr un régimen de mayor acercamiento con sus hijos.
“He pasado alimentos desde el primer día, cumplo con mis obligaciones, no tengo ningún tipo de denuncia, y sin embargo la jueza de Familia viene demorando sistemáticamente desde 2009 mi reclamo de un régimen de visitas. Mientras tanto, pasan los Día del Padre, pasan los cumpleaños de mis hijos, pasan las Navidades y yo sigo sin poder explicarles por qué no puedo verlos. Para ellos soy una voz en el teléfono”, dice Rubén Lopardo.
Desde Tenencia Compartida La Plata, la organización civil que él integra, cuentan otras tantas historias similares a la suya que por estos días atraviesan momentos de particular desesperación.
“Si bien vivimos en una sociedad que en muchos aspectos sigue siendo machista, en lo que hace a la tenencia de los hijos nuestras leyes benefician decididamente a las mujeres por sobre los hombres. Hoy muchos padres tienen que demostrar que no son abusadores ni golpeadores para que la Justicia les permitan criar a sus propios hijos”, explican.
POR LA TENENCIA COMPARTIDA
Con todo, “no se trata sin embargo de los derechos de las mamás o de los papás, sino de los hijos -aseguran desde la entidad platense-. Como se ha comprobado en los países que promueven la tenencia compartida, los chicos criados bajo ese régimen tienen menos problemas de conducta y mejor rendimiento escolar que aquellos que sólo ven a sus padres por visitas”.
De ahí que Tenencia Compartida La Plata, lo mismo que decenas de organizaciones de su tipo que funcionan en todo el país, esperan con ansias que el Congreso trate finalmente el proyecto de Reforma de Código Civil. De aprobarse, éste pondría fin a la figura de Patria Potestad para reemplazarla por la de Responsabilidad Parental Compartida, la cual prevé los mismos derechos y obligaciones para ambos progenitores, sean mamás o papás.
“La posibilidad de que se reforme el Código nos abre una luz de esperanza. Mientras que hoy, en el caso de un divorcio conflictivo, los jueces están obligados a otorgarle la tenencia a uno u otro progenitor, si se aprueba la reforma van a tener que promover la tenencia compartida como una manera de garantizar los derechos de los chicos. Y entonces nuestros hijos ya no van a poder ser tomados nunca más de rehenes”, sostienen desde la entidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí