Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estiman que murieron en esa zona del Himalaya unos 22 escaladores. Mientras tanto, los rescatistas intentan dar con 41 desaparecidos
Dos días después del terremoto que causó avalanchas en el Everest, los equipos de rescate continúan evacuando hoy en helicóptero a los montañeros atrapados en la montaña más alta del mundo, informó el escalador rumano Alex Gavan, que se encuentra en el campamento base.
"La evacuación de montañeros atrapados continúa en los campamentos 1 y 2. Tres helicópteros vuelan sin parar. Solo dos personas por vuelo debido a la alta altitud. Tiempo es bueno", tuiteó Gavan esta mañana desde el campamento base.
Ayer por la tarde, Gavan escribió en la red social que todavía quedaban "más de cien" personas en el campamento 1 y que había "una gran incertidumbre" sobre los atrapados.
Las autoridades nepalíes han informado de que al menos 22 escaladores han muerto en el Everest y 51 han resultado heridos, 41 de ellos de gravedad.
Además, 217 personas permanecen desaparecidas y un número indeterminado de atrapados en la montaña más alta del mundo con 8.848 metros de altura.
El secretario adjunto de Turismo, Suresh Acharya, indicó que ayer 32 personas fueron rescatadas en esa región y 29 están siendo tratados en el hospital en la localidad de Lukla, cercana al Everest.
Un seísmo de 7,8 grados en la escala de Richter sacudió el sábado el valle central de Nepal, lo que causó la muerte de 3.218 personas y heridas a 6.535, y provocó avalanchas en el Everest que arrasaron el campamento base.
Esta tragedia en la montaña más alta del mundo llega casi un año después de la muerte de 16 sherpas nepalíes en un alud, en el día más mortal en la historia de la escalada del Everest.
Este es el terremoto de mayor intensidad en casi 80 años en el país del Himalaya y el peor que ha vivido la región en una década, desde que en 2005 un movimiento telúrico causara una tragedia de grandes proporciones en Cachemira, con un balance de más de 84.000 muertos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí