
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola de frío
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Viral | Echaron a un peón de campo y sólo lo despidió un perro: llanto y emoción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Programadores, diseñadores, ilustradores digitales y músicos se reunirán esta semana con el reto de crear nuevos juegos en 48 horas
La propuesta es sencilla: se trata de juntarse y en 48 horas idear y producir un videojuego que al concluir ese plazo quede listo para jugar. Tal es el reto de la Global Game Jam, un acontecimiento que reúne cada año en el mundo a miles de programadores, ilustradores digitales, guionistas y músicos, ya sea profesionales o amateurs, pero sobre todo fanáticos de un género que ha dejado de ser un entretenimiento de chicos para convertirse en el motor de una industria que hoy mueve casi tanto dinero como el cine en el mercado internacional.
De ahí que no es raro que La Plata -una de las ciudades del país donde la industria del videojuego ha alcanzado mayor desarrollo- vuelva a ser este año sede de la Global Game Jam. Por cuarto año consecutivo, la Facultad de Informática de la UNLP será a partir de este viernes escenario de un acontecimiento que es a la vez un encuentro social para quienes se dedican a crear videojuegos y una puerta de entrada para que aquellas personas interesadas en explorar esta industria aprendan de qué se trata de la forma más directa: haciendo.
Organizada en La Plata por la comunidad de Creadores de Videojuegos con el apoyo del Polo Informático, la Universidad Nacional y el Centro de Estudiantes de Informática, la propuesta es gratuita, abierta a todos los interesados y sólo requiere una inscripción formal. “No hace falta ser un profesional o tener experiencia en el tema: basta saber dibujar, animar, hacer música, diseñar o programar, y tener ganas de aprender a crear videojuegos”, aseguran los organizadores al explicar que en ediciones anteriores han participado chicos de hasta 12 años de edad.
Incorporar talentos, sumar habilidades y trabajar en equipos que se forman en el momento constituye precisamente la esencia de la Global Game Jam, una iniciativa que este año se desarrollará simultáneamente en 668 ciudades y se espera que reúna más de cien mil participantes con un mismo interés: crear en apenas 48 un videojuego que tal vez no sea más que una experiencia divertida, pero que podría constituir también el punto de partida de un producto, un equipo de trabajo o incluso una salida laboral.
El desarrollo de un videojuego se parece un poco a la realización de una película porque exige diversas habilidades que tienen que interactuar. Requiere de un guionista o diseñador lúdico, que plantee la trama del juego y sus personajes, un ilustrador que le dé forma esos personajes y los escenarios por donde transitan, un músico que le ponga sonidos y melodías, un programador que escriba el software para que el juego funcione al accionar los comandos, y hasta un productor que organice los tiempos y requerimientos del grupo. Y aunque varios de esos roles pueden ser cubiertos por una misma persona, en general se trata de un trabajo en equipo.
De ahí que la Game Jam arranca con la formación de equipos entre los inscriptos. “Se trata de armar grupos de entre cuatro y cinco personas. Si bien algunos participantes ya vienen con la intención de trabajar juntos, el espíritu de la propuesta pasa un poco por mezclarse y probar de trabajar con gente que tiene miradas distintas a la nuestra. Claro que nadie está obligado a juntarse con desconocidos. De hecho tratamos de que todos se sientan cómodos y siempre ayudamos a organizar los equipos para que sea así”, cuenta Nicolás Castez, uno de los organizadores en La Plata.
Una vez organizados los equipos “se da a conocer el tema secreto del año, que es el mismo en todo el mundo y que funciona como un disparador sobre el cual cada grupo se larga a trabajar. Ahí arranca la adrenalina para cumplir con el objetivo de terminar el juego a tiempo. Son dos días muy intensos y productivos donde cada quien administra su tiempo como quiere. Algunos se van a descansar a un rato a su casa y vuelven, otro se llevan bolsas de dormir… en general todo el mundo come ahí”, comenta Castez.
Incorporar talentos, sumar habilidades y trabajar en equipos constituye la esencia de esta propuesta que se desarrollará en 668 ciudades y se espera que reúna más de cien mil participantes con un mismo interés: crear videojuegos en 48 horas
Como organizador, “una de las cosas de las Game Jam que producen más satisfacción es comprobar al final del encuentro que al menos la mitad de los participantes logró hacer su primer videojuego. Es cierto que en su mayoría son juegos de escala mediana y chica, pero surgen ideas interesantes que si se siguen puliendo pueden convertirse perfectamente en un emprendimiento comercial”.
Desde el Polo Informático de La Plata –un aglomerado de empresas que posee entre sus asociados varias firmas videojuegos- no tienen dudas que iniciativas como la Global Game Jam constituyen un valioso aporte para la industria del desarrollo de software local. “Es una gran oportunidad para inspirar e invitar a estudiantes de secundaria o incluso primaria para que vean en la programación y creación de contenido una posibilidad laboral en un futuro cercano. La industria del software en la Ciudad es una industria creciente y que plantea oportunidades a cientos de jóvenes, que no sólo estudian informática o ciencias de la comunicación, sino también a artistas, analistas, diseñadores, músicos y economistas, entre varias otras profesiones”, señala su presidente, Pablo Baldomá Jones.
Un estudio de la consultora internacional PwC muestra que sólo en los últimos cuatro años las ventas del sector de videojuegos aumentaron un 88% en Argentina alcanzando a mover ya 124 millones de dólares por año, una cifra que se espera que alcance los 200 millones en apenas tres años más. Pero lo cierto es que si bien Argentina es uno de los mercados más interesantes de la región, sólo superado por Brasil, las oportunidades trascienden las fronteras del país, ya que la industria de los videojuegos tiene un mercado global.
Prueba de ello son muchas las pequeñas compañías emergentes del sector. Aunque tal vez funcionan en un departamento de estudiantes o en el garage de una casa familiar, la mayoría de ellas trabaja prestando servicios calificados para grandes compañías internacionales o desarrolla videojuegos propios que lo mismo pueden dar rédito en La Plata que en Japón. De hecho, según datos de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), hoy el sector exporta el 95% de los productos desarrollados en nuestro país.
Nutrida por la cantidad y calidad de los estudiantes que egresan cada año de la UNLP, la industria del videojuego ha encontrado en La Plata uno de los desarrollos más altos del país. De las cerca de cincuenta compañías formales que tiene este sector en Argentina, una docena de ellas se encuentra radicada en la Ciudad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí