

$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Fentanilo mortal: se atrasó la creación de la comisión investigadora en Diputados
Choque y fuga en pleno centro de La Plata: embistió a una motociclista y escapó
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Una joven denunció a su jefe tras un intento de abuso en un negocio de la Megatoma
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Romina Uhrig se abrió Onlyfans y desató la polémica: "Pago yo, laburo desde los 15 años"
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Nuevo revés judicial para Wanda Nara: tendrá lugar el ámbito penal por desobediencia y difamación
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La agresión a un alumno platense con esta enfermedad dispara una discusión sobre cómo actuar frente a estos casos
Luego de que una mujer denunciara a través de las redes sociales que su hijo de 8 años, que padece trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), fuera varias veces maltratado y golpeado por sus compañeros de la Escuela Primaria 55 de nuestra ciudad, el debate sobre cómo deben actuar docentes y médicos ante este tipo de trastornos vuelve a reabrirse y plantear un interrogante para el que no existe siempre una sola respuesta: ¿hay una infancia cada vez más medicada? Y en todo caso: ¿cómo hay que tratar y abordar este trastorno?
Lejos de polémicas pedagógicas o científicas, lo cierto es que el caso reciente de la escuela platense se inscribe en una seguidilla de casos similares en el ámbito educativo que, desde hace tiempo, divide las aguas y dispara fuertes discusiones entre pediatras, psicólogos, psicopedagogos, neurólogos y psiquiatras. Mientras algunos se inclinan por diagnosticar TDAH cada vez en más niños, otros se muestran preocupados por la tendencia de estigmatizar y unificar a un montón de chicos distintos con un mismo -y a veces errado- diagnóstico.
Falta de concentración, hablar en exceso, impulsividad y problemas de manejo del tiempo son algunos de los síntomas del TDAH, que afecta el rendimiento de los chicos en la escuela y que, según los especialistas, dificulta el proceso de aprendizaje. “El TDAH afecta frecuentemente a niños, adolescentes y en muchos casos persiste en la vida adulta. Es un motivo muy frecuente de consulta”, explica Claudio Waisburg, director del instituto neuropediátrico Soma, quien agrega que, según estudios internacionales, afecta a entre el 3 y el 5 por ciento de la población escolar, es decir que “en un aula de 30 alumnos podríamos encontrarnos con uno o dos casos”.
Según el experto, se trata de un trastorno “de origen y base neurobiológica, con predisposición genética y familiar heredada”, y precisó que se debería a “un desbalance de ciertos neurotransmisores -fundamentalmente dopamina y noradrenalina-, sobre todo en regiones pre-frontales” (ver “Encuentran dificultades...”).
Así, si el chico no sigue las consignas, le cuesta esperar su turno, pierde los útiles, evita tareas de esfuerzo mental sostenido, tiene cortos períodos de atención, no se queda quieto, habla en exceso o es hiperactivo, lo más recomendable es consultar con un experto. Esto, claro, no implica necesariamente que el chico deba ser medicado.
La tendencia a diagnosticar y medicar proviene, según algunos especialistas, de las corrientes reduccionistas norteamericanas, a veces productivas para contrarrestar ciertas patologías pero, en ocasiones, demasiado simplistas y encubridoras del problema de fondo.
“Muchas veces se dijo que el TDAH era una enfermedad inventada, algo que a todas luces es un disparate”, asegura la psiquiatra y docente María Laura Loskyn, para quien esas dudas que se plantean en torno a la enfermedad “parten de un mito que se debe desterrar, dado que el trastorno existe y los exámenes para llegar al diagnostico son múltiples y rigurosos justamente porque hay que estar muy seguro de lo que va a indicar. Pero no hay una respuesta única, porque cada tratamiento dependerá de cada caso”.
Hace unos años, la histórica polémica se reavivó a partir de la circulación dentro de las redes y de los blogs especializados de un artículo que planteaba que el “descubridor” del TDAH, el psiquiatra Leon Eisenberg, habría dicho en una nota antes de morir que el TDA-H era una “enfermedad inventada” y que su origen genético estaba sobrevalorado.
“Lo primero que se debe informar es que el diagnóstico del TDA-H data de mucho antes de Eisenberg -aclara Loskyn-, y lo segundo es que sus bases neurobiológicas están cada vez más claras y existen en todo el mundo previo a la industria farmacéutica”.
En nuestro país, según el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb), los chicos de entre 6 y 14 años tienen un 40% más de probabilidades de recibir el diagnóstico y una receta que hace 15 años atrás. Además, de acuerdo a los datos que manejan en esta entidad, el déficit de atención con hiperactividad representa el 20% de las consultas infanto juveniles.
Como no existe una mirada única sobre esta enfermedad y sus distintas variantes, según sea el criterio que se aplica en cada diagnóstico este trastorno afecta a entre el 5 y 7% de la población infantil. Sólo en los casi 5 millones y medio de chicos argentinos en edad escolar, eso se traduciría en algo más de 320 mil alumnos de entre 5 y 12 años con déficit de atención.
Actualmente hay varios cuestionarios que circulan por los colegios. Se pregunta sobre la conducta de los chicos, se suman los puntos de las respuestas y así surge el diagnóstico.
Las preguntas son del tipo “¿El chico está como en la luna?”. Si la respuesta concluye en un TDAH, en la mayoría de los casos el paso siguiente es la medicación. Y la medicación que se da en estos casos es tan delicada que requiere receta por triplicado, como la morfina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí