Paritarias bonaerenses: la Provincia convocó a estatales para discutir un nuevo aumento
Paritarias bonaerenses: la Provincia convocó a estatales para discutir un nuevo aumento
Fuerte choque en La Plata: un auto terminó incrustado en una pared y hay un herido
VIDEO.- Alarmante incendio y tensión en la ruta 2 a la altura de La Plata
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
Accidente en Diagonal 80: una motociclista resultó herida tras despistarse y caer al asfalto
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este sábado 15 de noviembre
VIDEO. Buscan al depredador sexual que guardó fotos de los tatuajes de la víctima
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Este domingo, EL DIA llega con temas que sorprenden y fuera de agenda
Un brutal paso más de violencia escolar, con varias personas golpeadas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La bolsa porteña se volvió a desplomar con una pérdida de 2,4%. En cambio, el precio del dólar bajó y quedó más cerca de los 39 pesos
El riesgo país llegó ayer a los 787 puntos, su máximo valor de los últimos cuatro años, e incluso durante la rueda llegó a superar los 800 puntos según el índice del JP Morgan.
La suba en índice es consecuencia de la aversión al riesgo que existen en los mercados después de una nueva suba de la tasa de interés en Estados Unidos y que impacta, según los analistas, en los mercados emergentes.
Ayer el índice alcanzó el máximo intradiario de 804 puntos, el valor más alto desde diciembre de 2014 cuando se ubicó en 823 unidades.
“Esta fue una semana bastante complicada para los mercados mundiales sobre todos con caídas en los Estados Unidos, aversión al riesgo, mucho descontento de los inversores por la suba de la ta de interés de la Reserva Federal y eso te impacta. Agudiza las debilidades de Argentina”, explicó Diego Martínez Burzaco, economista jefe de MB Inversiones.
Sin embargo, el especialista señaló que el comentario de los miembros de la FED ayer respecto de que planea subir menos la tasa a lo largo del 2019, “puede ser una noticia que debería quitarle presión adicional sobre los bonos argentinos y en definitiva sobre el riesgo país. Después que el condimento político hará su juego entrado en año 2019. Cautela y esperar a seguir el día a día”.
Así, en lo que va del año, el indicador acumula un salto de casi 130%, desde los 351 puntos registrados a fines de 2017; mientras que en el mes trepa casi 14%.
LE PUEDE INTERESAR
En octubre cayeron hasta 18,6% las ventas en supermercados y shopping
LE PUEDE INTERESAR
El FMI pidió seguir con el recorte de subsidios y contener suba de salarios
La cotización del dólar en el mercado minorista retrocedió ayer 0,70% y cerró a un precio promedio de $39,049,27 centavos por debajo del cierre de ayer.
Por su parte, el dólar mayorista finalizó en $38,05, con una baja de 32 centavos frente a la jornada de ayer.
En línea con la relativa caída del dólar en todo el mundo, en la plaza local la divisa norteamericana por momentos incluso perforó el piso de los $ 38 en el segmento mayorista, un tope que apenas se pudo sostener sobre el final del día.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 637,953 millones y en los contratos de futuros del MAE se concretaron negocios por US$ 18 millones.
En el mercado de dinero entre bancos, conocido como call money, se operó a una tasa promedio de 56%.
En tanto, en swaps-canjes cambiarios se pactaron negocios por 102 millones de dólares, para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes”, de acuerdo a un informe de ABC Mercado de Cambios.
En el mercado de futuros de Rosario, Rofex, se operaron 1,212 millones, de los cuales más del 55% se pactó para contratos entre diciembre y enero, con precios finales a $ 38,53 y $ 40,45 con tasas del 57,56 % y 54,82 %, respectivamente.
Los futuros mostraron bajas de $ 0,40 promedio, acompañando el retroceso de la divisa en el mercado de contado, donde recortó 32 centavos.
El monto total operado en el mercado de cambios fue de 638 millones de dólares, un 27% más que en la jornada de ayer.
El índice Merval bajó un 2,42%, en un día marcado por una significativa caída en las acciones norteamericanas y por el nuevo avance del riesgo país argentino, que alcanzó su máximo nivel desde diciembre de 2014.
El volumen operado en acciones fue de $554 millones, similar al promedio diario de las últimas semanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí