Paritarias bonaerenses: la Provincia convocó a estatales para discutir un nuevo aumento
Paritarias bonaerenses: la Provincia convocó a estatales para discutir un nuevo aumento
Alerta “Amarillo” en La Plata: se acercan las tormentas, ¿a qué hora lloverá?
Conflicto en Gimnasia: el equipo de salud reclama falta de pago desde julio
Tragedia y corte en Autopista La Plata: murió una menor de edad
Caso Cecilia Strzyzowski: declararon culpables a César Sena, Emerenciano y Marcela Acuña
El acuerdo Milei-Trump y el involucramiento de EE UU: una nueva versión de las relaciones carnales
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Fuerte choque en La Plata: un auto terminó incrustado en una pared y hay un herido
Se develó el misterio del "micro fantasma" en un barrio de La Plata: de qué se trata
VIDEO.- Alarmante incendio y tensión en la ruta 2 a la altura de La Plata
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
Accidente en Diagonal 80: una motociclista resultó herida tras despistarse y caer al asfalto
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este sábado 15 de noviembre
VIDEO. Buscan al depredador sexual que guardó fotos de los tatuajes de la víctima
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se conocieron ayer detalles del informe que realizó el Fondo Monetario Internacional tras la última revisión de la economía argentina, que permitió liberar para los próximos días U$S 7.600 millones del crédito stand by. Según trascendió, el organismo crediticio elevó “recomendaciones” al Gobierno nacional para alcanzar la meta de equilibrio fiscal en 2019.
Por un lado, su directorio volvió a sugerir recortes a los subsidios energéticos. En ese sentido, el FMI habría pedido que el impacto de la devaluación en las tarifas de electricidad y gas corran por cuenta del consumidor y no del Estado.
El punto 17 de esta segunda revisión también habl de “resistir presiones” para que no haya fuertes aumentos en los salarios de la administración pública.
Además, trascendió, que el Fondo Monetario insistió ena Macri que avance con las reformas laboral, impositiva y previsional.
“Reducir los subsidios a la energía sigue siendo un componente importante del equilibrio fiscal. El Presupuesto 2019 prevé una reducción de los subsidios a la electricidad al aumentar las tarifas hasta (que representen) el 90 por ciento de los costos de producción para fines de 2019”, sostuvo el organismo multilateral.
“Las autoridades deberán aplicar un marco regulatorio para pasar los efectos de la depreciación del peso a los consumidores de gas y electricidad”, indicaron los técnicos del Fondo. “La decisión este año de evitar ese traslado a precios implicó un costo extra del 0,1% del PBI para el gobierno federal (que pagará a los distribuidores de gas -en realidad, los productores- entre 2019 y 2021”, se lee en el reporte.
LE PUEDE INTERESAR
Con la crisis social de fondo, el Presidente recibió a los obispos
LE PUEDE INTERESAR
Othacehé apuntó contra Menéndez por el violento ataque en su casa de Merlo
La exigencia del FMI que forma parte del acuerdo Stand By es la de cumplir la meta fiscal. La Argentina, aclararon funcionarios del Gobierno y del Fondo reiteradas veces, debe llegar al equilibrio entre ingresos y gastos. El “cómo” es cuestión de las autoridades locales. Por eso, el pedido de trasladar a las tarifas el impacto de la devaluación no necesariamente tiene que ser atendido, aunque si implica una suba del gasto debería ser complementada o con un incremento similar de los ingresos o con un ajuste en otras partidas presupuestarias..
El Presupuesto 2019 contempla una reducción en los subsidios energéticos para que las tarifas que pagan los usuarios representen el 90 por ciento del costo de la producción hacia finales de ese año.
El FMI libera otros u$s7600 millones al Gobierno pero advirtió que el país sigue “vulnerable”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí