

Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Salió el sol, pero hay probabilidad de lluvias para la tarde: ¿cómo seguirá el tiempo?
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Las “zonas oscuras” de las inversiones chinas en la Argentina
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
La trama china de los Macri y el dato discursivo tras el rescate de EE UU
El amigo Bessent, la “construcción del milagro” mileísta y el fantasma de 2018
El salvataje de Trump a Milei, tan sorprendente como lleno de polémica
Desigualdad: mejora la estadística, deterioro real en las condiciones
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 12 de octubre
Cristina Pérez emocionó a Mirtha Legrand al mostrarle una foto de su infancia
“Los dólares o no la contás”: otro jubilado blanco de un salvaje asalto
“MasterChef Celebrity”: Wanda vuelve a alborotar las cocinas
“El verano en que me enamoré”: un romance convertido en fenómeno de redes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate (mpeulate@eldia.com)
Más allá de los discursos de ocasión que tienden a bajarle dramatismo al tema, la verdad es que en el gobierno de la Provincia de lo único que se habla intramuros es del eventual desdoblamiento de las elecciones por los cargos provinciales de los comicios nacionales. Los hombres importantes del gabinete de María Eugenia Vidal, y algunos aliados del plano nacional, están absolutamente a favor de la jugada que, por lo que se sabe, encuentra resistencia en el núcleo duro que rodea a Mauricio Macri.
De acuerdo a las explicaciones que desparraman en Cambiemos, la decisión se tomaría recién en febrero o marzo. En verdad, no serían esos los tiempos reales. Fuentes confiables del oficialismo aseguran que después de las vacaciones del Presidente y de la gobernadora -uno en el Sur, otra en la costa atlántica- se realizará una reunión hiper reservada entre los actores que consensuarán los pasos a seguir. Sería en la segunda quincena de enero con Macri, Vidal, Jaime Durán Barba, Marcos Peña y Horacio Rodríguez Larreta sentados a la mesa.
Contrariamente a lo que se creía en un principio, Larreta no separaría su elección local de la nacional. Es parte de la estrategia diseñada en sociedad con la gobernadora: capital federal votará el mismo día en que se elija presidente como una forma de facilitar la decisión de la Provincia y contribuir a que el adelantamiento bonaerense no se lea como un síntoma de debilidad de Macri. Si los dos distritos adelantasen, la lectura política podría ser desfavorable al jefe de Estado.
Vidal imagina una elección a fines de junio. Más allá de la crisis económica nacional, las encuestas la siguen favoreciendo en cuanto a imagen y, por lo menos hasta ahora, es claro que sin Macri en la misma boleta tendría la reelección muy accesible. Sobre todo considerando que en la oposición no asoma todavía un candidato nítidamente instalado.
Un tema no menor, como ya contó este diario, es que la gobernadora está obligada a una nueva negociación con la oposición legislativa para modificar un par de trabas legales que dificultan que el desdoblamiento sea un trámite prolijo. Debería cambiarse la ley de las Primarias Abiertas para lograr total independencia de las mismas respecto a las nacionales; y retocar el Código Electoral provincial para flexibilizar las exigencias en cuanto a la cantidad de meses antes en que deben realizarse los comicios respecto a la finalización legal de los mandatos.
Como sea, una vez más, el Frente Renovador de Sergio Massa vuelve a cotizarse para esa tarea. No parece un dato ajeno a esta posibilidad la conformación del interbloque que aparentemente reflejará en la Provincia el armado nacional de los gobernadores y el de Tigre conocido como Alternativa Federal. Los legisladores provinciales de Massa se unirán a los ex camporistas y demás integrantes de la bancada de cuatro almas llamada Frente Amplio. Y habrá una sorpresa, que resonará en el mundillo peronista.
LE PUEDE INTERESAR
Otra vez una fiesta clandestina desembocó en graves incidentes
LE PUEDE INTERESAR
La Reina, entre la sabiduría y la abuela
Descontando el rechazo del PJ más ligado a Cristina Kirchner, entre Cambiemos y el nuevo interbloque habría acuerdo en desdoblar. Pero asoma una discusión, por ahora inevitable, respecto al sistema que se usaría para votar. De acuerdo a las fuentes consultadas, Vidal estaría pensando en una metodología desdoblada: el Conurbano con Boleta Única Electromecánica (BUE), que ya funciona en capital federal, y el interior provincial con Boleta Única de Papel (BUP), como se utiliza en Santa Fe.
El primero no es el voto electrónico tradicional sino un sistema según el cual el votante elige a quien vota en una pantalla y la máquina imprime la boleta que luego va a la urna. El segundo, en cambio, es una grilla de papel en donde se encuentra toda la oferta electoral: categorías y candidatos de todos los partidos. La boleta se le entrega al votante en la mesa y éste marca las opciones que prefiere. No requiere sobre para meterla en la urna.
En la Provincia, el mecanismo de voto electrónico en general está previsto -pero nunca fue utilizado- en el Capítulo XXVII de la Ley Electoral, según una modificatoría introducida por la ley 13.082 en la época en que gobernaba Felipe Solá. El texto dice que “el Poder Ejecutivo podrá implementar, total o parcialmente, sistemas de voto electrónico en los distritos que considere pertinente”. Y establece los parámetros que deben tomarse en cuenta, como accesibilidad para el votante, confiabilidad, privacidad, seguridad, relación adecuada costo/prestación y demás.
La discusión entre Cambiemos y Massa y el interbloque legislativo sería quién toma la decisión sobre qué sistema usar. El vidalismo pretende ese esquema doble antes mencionado y los otros quieren que cada municipio sea el que decida qué método utilizar. Diferencias que, en principio, no parecen insalvables.
El ímpetu que tiene el oficialismo con el tema del desdoblamiento de los comicios habría llevado a la gobernadora a sondear en la Justicia electoral la factibilidad de la movida, según trascendió hace pocos días. Al menos hasta antes del fin de semana largo, en la Junta Electoral provincial -que debería ser el organizador del comicio adelantado- no habían recibido consultas oficiales al respecto. Por lo que, se presume, el sondeo debió haber sido muy informal, acaso una consulta personal entre un alto funcionario del Ejecutivo y alguno de los integrantes de la Junta, que se conforma con los presidentes de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, del Tribunal de Cuentas y de tres Cámaras de Apelaciones del Departamento Judicial La Plata, más dos secretarios de carrera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí