

El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Se supo: Carmen Barbieri reveló los trabajos más insólitos que le ofrecieron pero finalmente rechazó
Agrupaciones solicitaron un pedido de informes a la Comisión de cara a la Asamblea y las elecciones
"Humildad y honestidad": el mensaje de Mauricio Macri para Milei de cara a las elecciones
Santiago del Moro: tranquilidad y contrato de trabajo durante cinco años
Una científica de la UNLP, en el hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El bombisto, músico y bailarín santiagueño Víctor Manuel "Vitillo" Ábalos, protagonista esencial -con el quinteto Hermanos Ábalos- de la música popular argentina, falleció hoy a los 97 años en la Ciudad de Buenos Aires.
Un cuadro de neumonía precipitó en desenlace en el Sanatorio de la Providencia. Poco antes había sido operado en la cadera en el Sanatorio Guemes.
"Vitillo", quien se caracterizó por mantener un perfil bajo y una profunda sensibilidad que transmitió a lo largo de toda su vida y su obra, nació en Santiago del Estero el 30 de abril de 1922 en de una familia de músicos.
En 1933 integró la compañía infantil del investigador y prócer santiagueño Andrés Chazarreta, donde describió la raíz del arte popular y aprendió a bailar 40 danzas folclóricas argentinas.
En 1938 fundó el histórico grupo con sus hermanos Machingo, Adolfo, Roberto y Machaco. Fueron los creadores y recopiladores de clásicos del cancionero popular como "Agitando pañuelos", "Chacarera del rancho", "Nostalgias santiagueñas", "Carnavalito quebradeño", "Zamba de los yuyos", "El gatito de Tchaikovsky", entre más.
Un salto en la popularidad del conjunto se consumó con la interpretación de "Carnavalito" en la película "La guerra gaucha" (1942), dirigida por Lucas Demare.
Los Hermanos Ábalos llegaron al Festival de Cosquín en 1966 y se despidieron de esa espacio en 1997. "No queremos que uno zapatee y los otros lo estén sosteniendo", justificaba "Vitillo" entonces, con una dosis de humor, su retiro del festival.
Sin embargo, la historia le hizo un guiño y el bombisto volvió al escenario cordobés en 2011 como invitado de otro santiagueño, Raly Barrionuevo.
El quinteto influyó en la música popular desde su mirada innovadora de la tradición y su formación de piano, guitarra, bombo y zapateo, que le dio un sonido original. Los antiguos vinilos de los Hermanos Ábalos, en tiempos donde la información circulaba a paso cansino, formaron a cientos de folcloristas.
Los discos del quinteto apenas se consiguen; incluso la figura de Adolfo, el Ábalos que más trascendió, es ajena para la industria y los grandes medios.
"No se puede amar lo que no se conoce", aseguró a Télam Vitillo, cuando hace unos años fue consultado acerca de la indiferencia de parte del público contemporáneo a la inmensa tradición de los Hermanos Ábalos.
En su amplio recorrido, Vitillo cantó para dos papas, tomó parte de un video clip junto a Roger Waters (Pink Floyd), de un ciclo televisivo en Japón junto a Los Beatles y Arthur Rubinstein, en 1966; y hasta tuvo la oportunidad de zapar con el trompetista Louis Armstrong en un bar de Manhattan durante la gira del grupo, en 1951.
Sus sobrinos nietos, el guitarrista Juan Gigena Ábalos (integrante de Ciro y Los Persas) y Josefina Zavalía Ábalos, impulsaron la idea del concretar un documental, "Abalos", que lo tuvo como protagonista.
El filme retrató la vida cotidiana de esta leyenda de la música argentina, dueño de una vocación musical incesante y de una espíritu joven. "Yo soy un viejo joven, por eso sigo trabajando", señaló en una de los últimos reportajes que se le hicieron.
"Los Hermanos Abalos, de la mano de Adolfo y con su forma de tocar, tomaron la valiosa improvisación del jazz para construir la innovación aportada al folclore", explicó en su momento el pianista Oscar Alem.
Lilian Saba, otra pianista fundamental del folclore argentino, reflexionó: "Los Hermanos Abalos hicieron temas preciosos y, además, defendieron la danza y eso ayudó a mantener vivo el folclore y de hacer de eso una cosa cotidiana de reunión y fiesta".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí