
VIDEO.- Una banda delictiva sorprendió a una familia de La Plata y se escapó en su camioneta
VIDEO.- Una banda delictiva sorprendió a una familia de La Plata y se escapó en su camioneta
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de estar recomendados por la OMS como un método seguro para potabilizar, en el país no se utilizaban. Ahora, llegan a lugares con problemas de contaminación
Alumnos, docentes e investigadores en la primera escuela en la que se instaló el filtro para potabilizar agua, en la localidad de 9 de julio / Conicet
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo promueve desde hace más de cuatro décadas como un método sencillo, seguro y económico de potabilización de agua. Y aunque en otras partes del mundo se utiliza ampliamente, hasta ahora el Filtro de Arena Lento (FDAL) nunca había sido puesto en funcionamiento en Argentina.
Ahora esa realidad cambió gracias a la construcción e implementación de uno en un establecimiento escolar de la localidad bonaerense de 9 de Julio en el marco de un convenio entre el CONICET y siete distritos de la provincia de Buenos Aires.
El impulsor de la iniciativa es Pablo Arnal, investigador del CONICET en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-CICPBA), quien junto a su equipo presentó hace tres años un proyecto para desarrollar y aplicar el filtro en escuelas con problemas de contaminación biológica en el agua.
El trabajo comprende tres etapas que deben cumplimentarse en cada uno de los lugares que quieran ponerlo en práctica: relevamiento y diagnóstico de los establecimientos que lo necesitarían; análisis de la calidad del recurso para evaluar si el FDAL sería la solución; y, por último, la construcción y prueba del equipo en aquellos que registren niveles altos de agentes infecciosos.
Los distritos que ya forman parte del proyecto son La Plata, Magdalena, Trenque Lauquen, Bragado, General Belgrano, General Lamadrid y 9 de Julio. Este último, precisamente, acaba de convertirse en el primero en materializar el proyecto con el armado de un FDAL en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 “Otto Krause” y posterior instalación en la Escuela Primaria N°10 de Dennehy, una localidad del mencionado partido.
La tarea demoró apenas 24 horas y además de los científicos contó con la participación de directivos, docentes y alumnos.
LE PUEDE INTERESAR
Wanda, la conductora trans que salva vidas con la ambulancia
LE PUEDE INTERESAR
Presentan un nuevo proyecto para legalizar el aborto
“Todo el recorrido atravesado en las ciudades que se sumaron al principio allanó el camino y permitió que a esta altura algunos circuitos estén más aceitados que antes; por eso no es casual que el primer filtro se haya colocado en el último lugar donde se firmó el convenio”, admite Arnal.
Y es que el proyecto moviliza a diversos sectores en cada lugar y obliga a las comunidades locales a involucrarse con compromiso. “Si nosotros construyéramos los filtros en La Plata y los lleváramos terminados, sería como una caja negra. En cambio de esta manera participan del armado y se familiarizan con los detalles de su funcionamiento, para poder en un futuro solucionar los inconvenientes que se presenten y capacitar al resto de las escuelas para que utilicen este método también”, relata el investigador, y adelanta que en las próximas semanas será el turno de instalar los FDAL en General Lamadrid, Bragado, General Belgrano y Trenque Lauquen.
De acuerdo a la información relevada –explica el especialista–, todas las ciudades comparten una realidad: la mitad de las escuelas desconectadas de la red pública tiene un problema serio de contaminación microbiológica del agua. “En general también se encuentran muy alejadas de la cabecera de distrito, con calles de tierra y accesos complicados que han dificultado el trabajo previo necesario a la colocación del filtro, desde el análisis de la calidad del recurso hasta la construcción de una base para colocarlo”, agrega.
“Lo que viene es el seguimiento y el monitoreo del agua en cada estación del año”
En el caso de 9 de Julio, el Consejo Escolar compró los insumos por un valor de entre 15 y 20 mil pesos, un gasto que se amortizará rápidamente teniendo en cuenta que actualmente el municipio destina medio millón de pesos al año en la compra de bidones de agua para abastecer a los colegios que están desconectados de la red pública.
Cabe destacar que los análisis microbiológicos del agua que se obtenga estarán a cargo de la Escuela Técnica N°2 “Mercedes Vázquez de Labbé” junto con el Instituto Superior Experimental en Tecnología Alimentaria (ISETA, DGCyE).
Lo que sigue ahora es el seguimiento y monitoreo del agua que se filtra para saber exactamente cómo funciona el equipo en cada estación del año frente a los cambios de temperatura, humedad y el ambiente en general. “El movimiento que genera en las comunidades locales es el valor agregado de este proyecto, porque las obliga a familiarizarse con procesos que de otra manera no conocerían. Pero el aprendizaje es para todos; nosotros también entendemos muchas cuestiones de la realidad de estos lugares aislados y nos complementamos permanentemente para buscar soluciones”, concluyó Arnal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí