
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El uso regular de redes sociales e Internet puede mejorar la salud mental de los adultos y ayudar a evitar trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad, según un estudio de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, que se conoció ayer.
“Las tecnologías de la comunicación y las plataformas de medios sociales facilitan el mantenimiento de las relaciones y el acceso a la información de salud, lo que podría explicar este efecto”, destacó Keith Hampton, profesor de medios e información de esa casa de estudios.
Hampton explicó que la “mala fama” de las redes sociales “se debe, simplemente, a que hasta ahora los adultos no fueron el foco de investigación sobre el tema. Los efectos de las redes podrían explicarse por las distintas etapas de la vida y no por el uso que se hace de la tecnología”, argumentó el especialista, quien analizó datos de más de 13.000 relaciones de participantes adultos en el Estudio de Panel de Dinámicas de Ingresos de Estados Unidos, la encuesta de hogares más antigua del mundo.
Así, Hampton descubrió que los usuarios de redes sociales “tienen un 63% menos de probabilidades de experimentar un malestar psicológico grave de un año al otro, incluida la depresión mayor o la ansiedad”.
El estudio, publicado en el “Journal of Computer Mediated Communication”, mostró además que “alguien que usa un sitio de redes sociales tiene 1,63 veces más probabilidades de evitar problemas psicológicos graves, si bien el grado en que las tecnologías de comunicación afectan la angustia psicológica varía según el tipo y la cantidad de tecnologías que utilizan las personas y sus familiares”.
“Actualmente tenemos estos pequeños fragmentos de información en curso en nuestros teléfonos celulares, y ese contacto continuo puede ser importante para la salud mental”, concluyó Hampton.
LE PUEDE INTERESAR
Se cumplen 97 años de la primera aplicación de la vacuna BCG
LE PUEDE INTERESAR
Lenta mejora de la adolescente internada en República Dominicana
Cabe destacar que se estima que en el mundo hay 350 millones de personas que sufren algún grado de depresión, y que la Organización Mundial de la Salud estima que para 2020 la depresión será uno de los tres problemas de salud más frecuentes, mientras que la prevalencia es más alta en mujeres que en hombres tanto por factores hormonales como por “roles sociales impuestos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí