
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dicen que venían mal y que la nueva devaluación empeorará todo. Así, optan por aguantar un poco más para no resignar clientes
“La gente reacciona mal. Si ve 5 pesos más en los precios, se enoja”. Lo dicen comerciantes platenses que en estos días, mientras reciben listas de los proveedores con fuertes aumentos, deben agudizar la imaginación para no perder clientela.
El golpe que trajo consigo la devaluación del peso se sintió de inmediato en el rubro alimentación y bebidas y, claro está, en el bolsillo de los vecinos de la Región.
Ahora bien, ¿qué sucede con los negocios que se dedican a rubros que no son considerados de primera necesidad? ¿Qué hacen para que sus ventas -ya muy dañadas desde hace un par de años- no sufran una caída irremontable?
En su bazar del centro, Luis contó que hacen todo lo posible por “bancar los precios”. Están recibiendo nuevas listas con aumentos de entre un 15 y un 20% promedio por producto. “Es que la mayoría es importado. Pero estamos bancando el precio de los artículos de producción nacional”, explicó.
Después dio una pista sobre la estrategia de venta en estos tiempos revueltos. “En lo posible, hay que poner en góndola productos a los que no se les aplicaron los aumentos, porque la gente reacciona mal. Si ve 5 pesos más en los precios, se enoja. Es lo que nos toca vivir”, disparó Juan.
A cargo de una marroquinería del microcentro, Rosana le dijo a este diario que “la venta bajó bastante” y que las consecuencias no se hicieron esperar: “se comenzó a sentir (la merma) el día siguiente al del salto del dólar”.
LE PUEDE INTERESAR
Más gente en los súper por el miércoles de descuentos
“La venta bajó en la inmensa mayoría de los productos que vendemos, pero fundamentalmente en los importados”, puntualizó la comerciante.
En coincidencia con Luis, realzó que los importados subieron entre 100 y 200 pesos, mientras que no hubo remarcaciones en la producción nacional.
El salto que experimentó el dólar, que el lunes 12 llegó a superar los $60 para estacionarse luego en torno a los $57, hizo saltar los precios a punto tal que los propios empleados de grandes casas de electrodomésticos admitieron su sorpresa por los aumentos con que llegaron los diferentes artículos: desde 18% hasta 30% más caros.
En tanto, desde la sección “ventas” de una conocida casa de artículos para el hogar dijeron que los colchones, por ejemplo, hoy salen un 30% más que hace una semana y media. ¿Los muebles? “Pegaron un salto del 15% promedio”, indicaron.
“Hace más de dos años que estaba todo parado, y ahora se frenará más todavía. Si no fuese por los planes tipo Ahora 12, se muere todo”, lanzó una empleada de un negocio.
En muchos locales no anduvieron con vueltas y anticiparon que “con este cimbronazo vamos a perder más de lo que ya resignamos”.
En una casa de ropa de calle 12 describieron que “desde las fábricas los precios vienen aumentando, pero en la vidriera intentamos mantenerlos”.
Mantener los precios como sea parece ser la estrategia que utiliza la mayoría de los comerciantes. Algo así como “perder algo de plata pero conservar la clientela”. Claro que para ello se necesita tener un poco de espalda.
“En promedio, cobramos $350 el corte. Y no lo aumentamos. De lo contrario, nos quedamos directamente sin gente”, subrayó la dueña de una peluquería de mujeres y hombres.
“En lo posible, hay que poner en góndola productos a los que no se les aplicaron aumentos, porque la gente reacciona mal. Si ven 5 pesos más en los precios, se enojan. Es lo que nos toca vivir” - Juan - Propietario de un bazar
“La venta bajó bastante. (La merma) comenzó a sentirse el día siguiente al del salto del dólar. Cayó en la inmensa mayoría de los productos que comercializamos, pero fundamentalmente en los importados” - Rosana - Encargada de una marroquinería
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí