Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 25 años cambió varias veces la metodología, la periodicidad, las materias y niveles evaluados y el modo de presentar los resultados
            archivo
Si un equipo científico estudia algo determinado en un grupo de población delimitado (equis cantidad de personas, de tal sexo y de 20 a 25 años, por ejemplo), volverá al año (o luego de dos o tres, según el trabajo) a evaluar al mismo grupo. Así obtendrá conclusiones pasibles de ser comparadas. En cambio, luego de un cuarto de siglo de evaluaciones en el sistema educativo argentino, “no hubo constancia en cuanto a cómo se evalúa, cada cuánto tiempo, en qué áreas y niveles, de qué manera, cómo se difunden los resultados”.
Eso llevó a Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadísticas de la Unesco, a afirmar en un informe que hizo para el Observatorio Argentinos por la Educación que “tras más de 25 años la evaluación educativa aún no tiene un rumbo claro”.
“Y también hubo cambios metodológicos, lo cual impide comparar los resultados a lo largo del tiempo”, añadió la especialista.
Respecto de la frecuencia de las evaluaciones, el informe indicó que “han sido anuales, bienales o trienales”.
Después resaltó que “entre 1993 y 2000 se realizaron pruebas muestrales y anuales en el nivel primario, en Matemática y Lengua. Entre 2002 y 2016 se realizaron evaluaciones muestrales en el nivel primario, con frecuencia anual al inicio (2002-2003), luego con frecuencia bienal (2004-2007) y más tarde trienal (2008-2013). A partir de 2005, las pruebas perdieron comparabilidad por cambios metodológicos”.
También añadió que “se osciló entre evaluaciones censales (aplicadas sobre el total de la población objetivo) y muestrales (aplicadas sobre un conjunto de alumnos representativo del total). Desde 1993, la mayoría de los años se implementaron pruebas muestrales en el nivel primario, con excepción de 2000, cuando se realizó la primera evaluación censal en 6º grado y en cuatro áreas (Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales). Recién en 2016 se retomaron las evaluaciones censales en primaria (2016, 2017 y 2018). En secundaria, en cambio, hubo evaluaciones censales anuales en el período 1997-2000, y diez años después se retomaron con frecuencia trienal (2010-2015), luego anual (2016-2017) y, más recientemente, bienal (2018-2019)”.
LE PUEDE INTERESAR
          El Cartonazo ahora se juega por un súper pozo de $200.000
LE PUEDE INTERESAR
          Cortes de luz en el microcentro y en distintos barrios de la Ciudad
“Los datos de las pruebas deben ser de libre acceso resguardando la identidad de escuelas y alumnos”.
Natalia Krüger, Investigadora del Conicet y UNSur
“Preocupa que no se hayan institucionali- zado las evaluaciones con una metodología uniforme”.
Ricardo Jaim Etcheverry, Pte. Academia Nacional Educación
Todas estas variaciones generan poca previsibilidad para los diferentes actores del sistema educativo, advirtió el estudio. Asimismo, los cambios en la metodología de evaluación -que afectan la comparabilidad de resultados-, la baja tasa de respondientes en ciertas provincias y las demoras en la difusión de resultados “también son desafíos para la política de evaluación”.
El presidente de la Academia Nacional de Educación, Guillermo Jaim Etcheverry, afirmó que, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde que el país empezó a evaluar su sistema educativo, “resulta preocupante el hecho de que no se haya institucionalizado aún en todo el territorio nacional la realización de estas evaluaciones, con una metodología y una planificación uniformes, hoy imprescindibles en la mayoría de los sistemas educativos del mundo”.
Por su parte, la investigadora de la Universidad Nacional del Sur y del Conicet, Natalia Krüger, consideró que “la utilidad de las pruebas radica en cuestiones metodológicas que podrían ser mejoradas, como su periodicidad, la comparabilidad entre rondas y la representatividad de las muestras”.
Añadió: “Para extraer el máximo provecho de tan rica y costosa información, es necesario que las bases de datos sean de libre acceso, resguardando la identidad de las escuelas y los alumnos. Esto no siempre ha sido así durante las últimas décadas, lo que afecta la transparencia de los resultados y dificulta la investigación educativa”.
Otro dato a tener en cuenta es la crítica de algunos sectores a las pruebas estandarizadas. En Finlandia están prohibidas en las escuelas, pero ese país participa de las pruebas PISA y siempre ocupa los primeros lugares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí