
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
GUSTAVO E. ROMERO (*)
El premio Nobel en Física del año 2020 ha sido otorgado a tres científicos que han construido
sus carreras investigando a los agujeros negros. Se trata de Sir Roger Penrose (Profesor
Emérito, Oxford), Reinhard Genzel (Director, Instituto Max Planck de Física Extraterrestre,
LE PUEDE INTERESAR
Una “edad de oro” para investigar este fenómeno
LE PUEDE INTERESAR
La cuarta mujer en la historia que recibe el galardón
Garching), y Andrea Ghez (Universidad de California en Los Ángeles).
Podemos decir que este nuevo premio Nobel muestra, una vez más, que la astrofísica y la
cosmología se han transformado en fuerzas motoras fundamentales de la investigación física.
Algo similar ocurrió con la física de partículas hasta los años 1970. Las energías implicadas en los fenómenos que involucran a los agujeros negros, sin embargo, son mucho mayores que las que se pueden producir en los aceleradores más potentes de la Tierra.
Son estos objetos, pues, los que nos permiten sondear las manifestaciones más extremas del Universo, y a través de
ellas intentar correr el velo que nos separa de las preguntas más fundamentales que podemos hacer: ¿Qué son el espacio, el tiempo y la materia? ¿Cómo se relacionan? ¿Qué es el universo? ¿De dónde surgió? ¿Por qué existe? ¿Cómo terminará?. Y finalmente, ¿Cuál es nuestro lugar en todo esto?
(*) Doctor en Física
Director del Instituto Argentino de Radioastronomía (CONICET, CICPBA, UNLP), Investigador Superior del CONICET, y Profesor Titular de Astrofísica Relativista en la UNLP.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí