
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
A pesar de que a nivel interno se sigue ampliando la grieta dentro del mismo oficialismo, con el presidente Alberto Fernández diciendo que “Cristina es una gran dirigente, pero no fue Perón, claramente”, en el inicio de la semana hubo dos buenas noticias que ayudaron a sostener los valores argentinos en el exterior, en un día en el que hubo feriado local conmemorando el Día de la Soberanía Nacional en honor a la batalla de la Vuelta de Obligado (1845). Si bien los volúmenes operados fueron escasos ya que casi todos los negocios se hicieron únicamente en Nueva York, los precios de los bonos y, sobre todo, de las acciones argentinas tuvieron mejoras (ratificadas ayer con los negocios locales).
Las dos noticias que sostuvieron a los valores argentinos tuvieron que ver con un día relativamente más tranquilo en cuanto al coronavirus, ya que se reportaron 120 muertos y sólo 4.625 contagios y, esencialmente, con otro escalón alcista para los granos en la Bolsa de Chicago, con la tonelada de soja rozando los U$S 440, ubicando al precio del “yuyito” en el mejor nivel de seis años, situación que aumentará los ingresos para los productores locales y sobre todo para el exhausto Fisco argentino.
Esta mejora en los papeles locales fue posible también porque como cada lunes volvieron a hacerse nuevos anuncios sobre las vacunas contra el COVID-19, situación que se viene repitiendo de manera sistemática desde hace siete semanas, lo cual permitió que la Bolsa de Nueva York respirara otra vez con alivio, ganando algo más de terreno, a pesar de que cada vez son más los especialistas que advierten que los precios actuales son de burbuja.
Concretamente, la vacuna Oxford AstraZeneca le pidió una autorización de emergencia a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como para empezar a ser administrada pronto, anunciando que se harán 3.000 millones de dosis a un costo de 3 euros por dosis, detallando además que ese tipo de producto podrá ser mantenido en heladeras comunes, lo cual facilitará el mantenimiento en países del subdesarrollo. Y, detrás de eso, la OMS dijo la frase que todo el mundo quiere escuchar desde hace tiempo: “ya se ve una luz al final del túnel del coronavirus”.
Además de eso, con Trump disminuyendo cada vez más sus pataleos por los resultados de la elección, el presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, empezó a dar los nombres de todo su equipo, y eso también generó distensión en el mundo financiero. Se supo, por ejemplo que la exjefa de la Reserva Federal Janet Yellen, de 74 años, será la primera mujer en dirigir el Tesoro norteamericano, y esa es una señal que genera alguna tranquilidad para Argentina, porque es más bien una paloma, bien diferente de los halcones que le hacen marcar el ritmo a los que no cierran sus cuentas con rapidez.
LE PUEDE INTERESAR
La mujer que vuelve a hacer historia
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Aunque debe remarcarse que Argentina aún está en niveles insólitos de cotizaciones bajas para los bonos (considerados precios de default), tanto que, mientras el riesgo argentino estuvo en 1.372 puntos, el de Brasil achicó hasta 276 unidades, México 230, Uruguay 150 y, lo más asombroso de todo, con Perú anotando un riesgo de 116 puntos básicos (12 veces menos que el riesgo argentino), pese a estar sumergido en una crisis institucional importante.
Y lo más irónico del caso es que, tras vivir una de sus peores crisis políticas con tres presidentes en menos de dos semanas, Perú ofreció nueva deuda en dólares en tres tramos, que incluirá su primer bono a 100 años por U$S 1.000 millones, con una demanda que superaba los U$S 11.500 millones. Los rendimientos ofrecidos por los papeles peruanos están en 100 puntos básicos sobre el rendimiento comparable de un bono del Tesoro de Estados Unidos para el papel a 2032 por U$S 1.000 millones, de 125 puntos básicos para el título a 2060 por U$S 2.000 millones y de 170 para el de 100 años. La demanda presentada parece plantear que este proceso peruano será exitoso.
Los anuncios vinculados a las vacunas y la posibilidad de que se pueda enfrentar el COVID-19, generó un gran alboroto en las materias primas. Hubo un firme aumento para el petróleo, nuevas subas para los granos, aunque no tan buen clima ni para los metales básicos, ni tampoco para los refugios: hubo fuertes descensos para las onzas de oro y plata y una señal de alerta en las criptomonedas, ya que buena parte de ese panel siguió subiendo, pero su valor principal, el bitcoin, tocó el freno, lo cual debe ser mirado con atención a partir de ahora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí