 
					
					
				 
            archivo
Milei se reunió con los gobernadores: reforma laboral y Presupuesto, los temas que se abordaron
Un detenido por el asesinato a balazos y cuchillazos de un hombre en La Plata
Juicio al ‘Demonio’ García: quiénes son los ex jugadores de Estudiantes que declararon hoy
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
VIDEO. La Plata: gritos desesperantes de una mujer tras sufrir un violento robo en su casa
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
Sydney Sweeney deslumbró con un jugado look en la alfombra roja
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
 
            archivo
Sarah Gilbert, la famosa bióloga británica y una de las expertas detrás de la vacuna de Oxford, aseguró en los últimos días que antes de aprobar y avanzar en cualquier dosis se deben esperar los resultados de la fase 3, una instancia que, según la experta, resulta crucial para darle luz verde a cualquier vacuna.
En relación a si se conocerán antes de fin de año los resultados de fase 3 de la vacuna sponsoreada por la prestigiosa universidad inglesa, Gilbert aseguró que “la nuestra es una de las varias vacunas que pueden tener resultados de eficacia en los próximos meses, si las tasas de transmisión siguen siendo altas. Confiaba en que veríamos una buena respuesta inmunológica a nuestra vacuna, basada en el trabajo que ya habíamos hecho en una vacuna contra el MERS, y que resultó ser correcta. Necesitaremos un seguimiento más largo para ver cuán duraderas son las respuestas inmunológicas”.
Una de las dudas que hay por estas horas es saber si una vacuna que demuestra inmunogenicidad (desarrollo de anticuerpos) como la de Oxford puede no ser del todo efectiva para prevenir o reducir la carga de la enfermedad.
“Nadie sabe aún cuán fuerte debe ser la respuesta de los anticuerpos para protegerse contra la infección o reducir la gravedad de la enfermedad -detalló la especialista británica en declaraciones a la prensa-. Por eso necesitamos que los ensayos de fase III muestren los datos de eficacia”.
En cuanto a la popularidad que alcanzó en los últimos días la vacuna de Rusia -tanto que su aplicación en la provincia de Buenos Aires está prevista para el mes que viene-, la bióloga y reconocida vacunóloga se limitó a detallar que “se debería averiguar si la vacuna es efectiva antes de empezar a usarla fuera de los ensayos clínicos. Es clave esperar la fase 3”.
Hallar una vacuna contra el nuevo coronavirus COVID-19 se convirtió en una tarea contra reloj para la doctora Gilbert, quien en pro de la humanidad, probó la efectividad de sus prototipos de inmunidad en sus hijos trillizos de 21 años, que estudian bioquímica y quisieron ser voluntarios para apoyar de cerca la carrera de su madre.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Dónde y cuándo habrá cortes de luz por obras programadas en las redes
Gilbert estuvo presente esta semana en la jornada científica virtual BioArgentina Virtual 2020, organizada por la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), con el objetivo de sostener el impulso del desarrollo de la biotecnología, actor clave en la economía del conocimiento y más aún en este contexto de pandemia.
En este encuentro, Gilbert dejó varias definiciones y explicó que cuando se conoció la secuencia genética del nuevo virus, un equipo del Instituto Jenner, de la Universidad de Oxford, comenzó a trabajar en un desarrollo que pudiera proteger al organismo contra la infección pero con una ventaja: ya conocían la plataforma para poder llevarlo a cabo.
“Esta es una vacuna que utiliza como vector un adenovirus de chimpancé -detalló-. El primer candidato a vacuna que se hizo con esta técnica es la desarrollada para el virus del ébola, ya hay antecedentes con este tipo de vectores virales, algunas aprovechan esta tecnología pero utilizan otros virus también. En el caso de la vacuna de Oxford y AstraZeneca es un adenovirus de chimpancé, no es humano. Es la única de esta línea que utiliza adenovirus de este animal, otras vacunas que utilizan la misma plataforma como por ejemplo la vacuna rusa (SPUTNIK V) utiliza un adenovirus humano. Una de las cuestiones más relevantes que arrojó esta vacuna de Oxford-AstraZeneca en su fase 3 es que las respuestas de inmunogenicidad fueron similares entre los adultos mayores y los más jóvenes. Y que la reactogenicidad -la propiedad de una vacuna de ser capaz de producir reacciones adversas comunes- fue menor en los adultos mayores, donde la gravedad de la enfermedad COVID-19 es mayor. Los resultados reúnen un conjunto de pruebas que demuestran la seguridad e inmunogenicidad de AZD1222”.
 
                    
          ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí