

Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue considerado como el mejor mimo de todos los tiempos, actuó en nuestra ciudad en cuatro ocasiones, agotando siempre las entradas y recibiendo sendas ovaciones al cabo de cada una de sus siempre recordadas presentaciones
En 1976 se estrenó una película que en Argentina se conoció con el nombre de “La última locura de Mel Brooks”, un film del brillante guionista, actor y director de cine estadounidense, especializado en el género cómico, pero el título original en inglés es “Silent movie” (película muda) y efectivamente, la filmación no tiene sonido en ningún momento pero sí algunos subtítulos, pero lo genial del caso es que el único que habla es el célebre mimo francés Marcel Marceau (1923-2007), quien en un brevísimo pasaje sólo dice “no”.
Su verdadero nombre era Marcel Mangel y está considerado el mejor “artista de la pantomima” de todos los tiempos y su legendario personaje “Bip” recorrió las salas teatrales de decenas de países a lo largo de varias décadas.
Nuestra ciudad se dio el lujo de contar con presentaciones suyas en 1972, 1987, 1991 y 1995, aunque actuó en seis ocasiones en Argentina y en todos los casos los hizo con las entradas agotadas con mucha anticipación.
El artista comenzó su carrera como mimo en Alemania, actuando para las tropas francesas de ocupación, después de la Segunda Guerra Mundial, por lo que fue condecorado como oficial de la Legión de Honor de Francia. Tras esa incursión en el arte dramático decidió estudiar esta disciplina en el teatro Sarah Bernhardt de París, pero también fue un autodidacta que terminó conformando su propia y renombrada compañía. Entre 1969 y 1971, dirigió la Escuela Internacional de Mimos, antes de crear, en 1978, la Escuela Internacional de Momodrama en París.
La primera vez que el ya por entonces internacionalmente famoso mimo galo actuó en nuestra ciudad fue en 1972, presentándose en la emblemática sala original del Teatro Argentino.
En esa ocasión, Marceau deslumbró a los espectadores platenses con su clásico personaje Bip, el que había sido desarrollado por el artista durante el año 1947, por lo que ya llevaba un cuarto de siglo divirtiendo a públicos de todo el mundo.
LE PUEDE INTERESAR
“Argentinos, a las cosas”, una frase que nació entre diagonales
La actuación fue largamente aplaudida de pie por la concurrencia y el actor debió salir a saludar al público en cuatro ocasiones, de acuerdo a crónicas de aquel momento.
Tuvieron que pasar quince años para que esta tan particular consagrada figura del espectáculo volviera a nuestra ciudad y lo hizo en 1987 cuando el país ya había retomado la senda democrática, pero en esta ocasión, y con el Teatro Argentino incendiado una década atrás, la presentación tuvo lugar en el Coliseo Podestá.
Las entradas para la única función que daría se agotaron dos meses antes de la presentación en un solo día y fueron adquiridas por platenses que debieron hacer cola ante la boletería del Coliseo durante varias horas.
Al igual que en su presentación de 1972, el público local ovacionó repetidas veces al francés una vez que el espectáculo hubo concluido.
En la crónica sobre su actuación que publicó EL DIA, se expresó que se trató de “una de las experiencias teatrales más fantásticas que los espectadores platenses tuviéramos oportunidad de compartir en los últimos años”.
Ese día, ante un público con muchos niños y estudiantes, se llevó un estruendoso aplauso en el final como recuerdo de la Ciudad.
Cuatro años después, en 1991, Marcel Marceau volvió a presentarse en nuestra ciudad; otra vez en el Coliseo Podestá, oportunidad en la que la comuna local lo distinguió con el título de “Ciudadano de Honor”.
En esta ocasión se repitió lo ocurrido en 1987: entradas agotadas con antelación, un espectáculo de la más alta y refinada calidad artística e interpretativa y un diluvio de aplausos que el mimo francés debió salir a agradecer en varias ocasiones.
Pasaron otros cuatro años para que a mediados de 1995 el mimo llevara a cabo la que a la postre sería su última actuación en la capital bonaerense.
La convocatoria del público volvió a agotar las localidades y los aplausos y ovaciones tributadas al genial artista tuvieron la misma intensidad que en sus presentaciones anteriores en La Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí