

El cuadro que incluyó personajes que nunca estuvieron en el acto de la fundación de La Plata
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el conocido cuadro del acto realizado en la Plaza Moreno el 19 de noviembre de 1882 para colocar la piedra fundamental de La Plata, aparecen famosos políticos argentinos de la época que, en realidad, no asistieron a la ceremonia
El cuadro que incluyó personajes que nunca estuvieron en el acto de la fundación de La Plata
La concepción de una nueva capital bonaerense luego de decidirse, mediante acuerdos políticos que demandaron dilatadas negociaciones y que se tomaron forma de ley del Congreso de la Nación, que la ciudad de Buenos Aires dejaría de ocupar ese rol para convertirse en la Capital Federal de la República Argentina, hicieron que ya antes de su fundación, La Plata fuese considerada como la “ciudad de la conciliación”.
Pero ese papel nunca subió a escena y lejos estuvo de hacerlo. No hubo conciliación política pero la provincia de Buenos Aires tenía una flamante capital, levantada sobre un trazado original, geométrico y único en el mundo, con diagonales, plazas, parques y anchas avenidas cada seis cuadras y un sinnúmero de detalles sabiamente pergeñados.
Pero, volviendo al tema de la conciliación, las desavenencias políticas siguieron inalterables porque, por ejemplo, nada menos que a la ceremonia de la fundación de La Plata, el 19 de noviembre de 1882, no vino el padrino de la nueva ciudad, Julio Argentino Roca, a la sazón Presidente de la Nación y enconado rival político del gobernador Dardo Rocha.
Tampoco vinieron, pese a haber aceptado las respectivas invitaciones, otros destacados políticos, como los ex presidentes argentinos Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda, y el futuro titular de titular de la primera magistratura Carlos Pellegrini. Tampoco lo hicieron Francisco Madero, Leandro Alem y Bernardo de Irigoyen.
Roca había enviado para que lo representara a su ministro del Interior, Victorino de la Plaza.
La afrenta para Dardo Rocha fue muy grande y tuvo repercusiones políticas largamente comentadas en el ámbito porteño, pero el fundador de nuestra ciudad se las ingeniaría para, de un modo tan relativo como novedoso e ingenuo, tomar “revancha” y jugar a reinventar la historia.
LE PUEDE INTERESAR
García Lorca, el gran poeta dejó su huella en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Gardel, el zorzal criollo que también sufrió con los “burros”
Las fotografías del acto fundacional, en el riguroso y obligado color sepia de la época, habían sido tomadas por el fotógrafo estadounidense Thomas Bradley. Y Rocha, impulsando un “Photoshop” de fines del siglo XIX, envió varias copias de esas fotos al muy calificado grabador italiano Quincio Cenni, cuyo famoso estudio europeo estaba en la ciudad de Milán.
El pedido de Rocha era el de que el artista italiano realizara una cromolitografía, es decir, un grabado a todo color, a partir de la copia que él estimase como la mejor, pero realizando al mismo tiempo ciertas modificaciones.
Los cambios eran varios; uno de ellos consistía en introducir entre los presentes a Julio Roca en el centro de la escena; a Domingo F. Sarmiento se lo incluyó a la izquierda y en la segunda fila del retrato y un poco más al medio a Pellegrini y Avellaneda.
Otro de los “aparecidos” en el impecable y colorido grabado era el hijo de Roca, al que en el montaje se lo puso junto a uno de los hijos de Dardo Rocha casi pegados ambos a la piedra fundamental central.
El fundador platense, meses después recibió el grabado y al verlo, inicialmente quedó deslumbrado y muy contento. Pero al ir viendo detalladamente cada uno de los rostros que aparecían, con gran enfado cayó en la cuenta de que muy cerca de la firma de la obra aparecía entre los presentes y muy sonriente, el mismísimo autor del retrato, Quincio Cenni.
De todos modos, Rocha quedó conforme y mandó a realizar cincuenta costosas copias de la obra para repartir entre distintas personalidades porteñas de la época, pero se dice, aunque no fue confirmado, que la “jugada” fue objeto de burlas.
A la ceremonia de la fundación no vino el padrino de la ciudad, Julio Argentino Roca
Pasado el tiempo, la imagen original, que se encuentra en el Museo Dardo Rocha de nuestra ciudad, fue “desconfigurada”, quitándose a quienes en realidad no habían estado presentes en el acto de Plaza Moreno que tuvo lugar el 19 de noviembre de 1882.
Esa labor estuvo ideada y encabezada por el socialista Guillermo Korn, hijo de Alejandro Korn, quien contó con la colaboración del experto en artes gráficas José Fontana, el fotógrafo Horacio Cóppola y la esposa de éste, Grete Stern.
En 1939, Guillermo Korn, de manera discreta, dio a conocer el producto del trabajo realizado con el grabado del italiano. Lo hizo en la revista que impulsó la comuna platense para conmemorar el centenario del nacimiento de Dardo Rocha y que se llamaba “La Plata a su fundador”. Allí apareció una foto del grabado rehecho con un epígrafe que sugería compararlo con el “original”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí