

Albert Einstein en la UNLP
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 25 de marzo de 1925 el genio de la física moderna estaba de gira por varios países y pasó unas cuantas horas en nuestra ciudad
Albert Einstein en la UNLP
Su célebre teoría de la relatividad lo había hecho acreedor en 1921 al Premio Nobel de Física, pero cuatro años después y con el despunte del nazismo en Alemania, el sabio Albert Einstein, de 46 años de edad, inició una gira de corte académico por numerosos países.
Se dice que buscaba un lugar donde radicarse, lo que finalmente hizo, como se sabe, en Estados Unidos. Pero lo cierto es que el 25 de marzo de 1925, cuando ya llevaba cinco meses de viaje, el científico llegó al puerto de Buenos Aires donde era esperado por una multitud, y permaneció cuatro semanas en nuestro país.
En la ciudad de Buenos Aires Einstein se alojó en la casa del barrio de Belgrano del empresario Wassermam Spiro.
Un día antes de su visita a La Plata, el científico concedió una entrevista en Buenos Aires a EL DIA, en la que manifestó su impresión de que Argentina era “un pueblo lleno de bríos cuyas actividades están absorbidas por los problemas prácticos que le ofrece el medio ambiente, y que por ello no ha dado este giro puramente científico a los estudios universitarios como sucede en Europa”.
Versiones que nunca fueron confirmadas fehacientemente, indicaban que el físico estaba particularmente interesado en nuestra ciudad, ya que le habían hablado de la excelencia de nuestra Universidad y de lo tranquila y apacible vida que por aquel entonces se podía llevar en La Plata.
Pero rumores al margen, lo concreto es que el dos de abril de 1925, en compañía del rector de la Universidad de Buenos Aires, José Arce, poco antes de las 11 de la mañana, Einstein, con su legendario sombrero de ala ancha, llegó a La Plata en un tren que había partido de Plaza Constitución.
LE PUEDE INTERESAR
Duke Ellington, en 1968, deleitó a los platenses con el mejor jazz
LE PUEDE INTERESAR
Bobby Fischer estuvo dos veces en La Plata, pero con distintas motivaciones
Sobre el acceso principal de la Avda. 1 lo aguardaba un automóvil Ford T Runabout que se había dispuesto para su traslado por las calles platenses.
Desde la estación de trenes fueron directamente hasta el rectorado de la UNLP, en donde lo aguardaba, nervioso, el presidente de la Universidad, Benito Nazar Anchorena.
Tras una conferencia dictada por el titular de nuestra universidad, alrededor de medio centenar de invitados especiales participaron de un almuerzo servido en la sede del Jockey Club en agasajo del ilustre científico visitante.
A los postres, los Dres. Arce y Nazar Anchorena hablaron sobre los logros científicos de Einstein, quien, ante cada alocución, y traductor mediante, agradecía tímidamente con una sonrisa.
Luego del almuerzo, Einstein fue llevado en el automóvil de paseo por el centro de la ciudad para luego dirigirse hacia el Paseo del Bosque. Allí realizó una visita breve al Observatorio y luego se dirigió al Museo de Ciencias Naturales en donde recibió las explicaciones técnicas del caso por los docentes encargados de cada una de las salas.
A la salida del Museo lo esperaba el Ford T para llevarlo al Colegio Nacional donde tendría lugar un acto académico. Pero el físico prefirió ir caminando lentamente hasta su próximo y cercano destino por la Avenida Iraola, ya que contaba con tiempo suficiente.
No eran tiempos de selfies ni de autógrafos, pero varios vecinos que a esa hora paseaban por el Bosque se interesaron por la presencia de la distinguida visita.
En el salón de actos del Colegio Nacional lo esperaba un gran marco de público que participaría del acto en memoria del fundador de la UNLP, Joaquín V. González, oportunidad en la que, además, se dejarían inaugurados todos los cursos universitarios de la UNLP de ese año.
Al finalizar el acto académico brindó un concierto la Orquesta de la Escuela de Bellas Artes dirigida por Curubeto Godoy, quien en un momento y conociendo la afición de Einstein por el violín, lo invitó a realizar alguna interpretación.
Decidido, pero con humildad, el físico ejecutó el primer movimiento de la obra “Zapateado”, del violinista español Pablo Sarasate, ante lo cual fue ovacionado.
El acto en el Colegio Nacional terminó cayendo la tarde, momento en el que Einstein y Arce abordaron otra vez el coche que por la Avda. 1 los llevaría hasta la Estación para abordar el tren de regreso a Buenos Aires.
Posteriormente, varias personalidades universitarias locales dijeron que Einstein de alguna manera sufrió una desilusión con las posibilidades técnicas que la UNLP le ofrecía para hipotéticamente trabajar en el área de física, lo que en rigor era cierto comparando con las capacidades de las casas de altos estudios europeas y estadounidenses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí