EE UU y Argentina llegaron a un acuerdo histórico de comercio e inversiones: los detalles
EE UU y Argentina llegaron a un acuerdo histórico de comercio e inversiones: los detalles
El peor de los infiernos: raptan a una joven en City Bell y la violan en el Parque Pereyra
Un salón inhabilitado y la furia de varios colegios de La Plata por fiestas de egresados canceladas
La violencia baja a la Primaria: qué se sabe de la paliza de chicos y padres a docentes en La Plata
La relación con la AFA, el gran tema a resolver: ¿es contra Estudiantes o contra Verón?
Gimnasia sin paz: siguen los problemas por falta de pagos y el plantel sigue de "huelga"
¡Descuentos que se festejan! En Nini, este finde comprá mejor que nunca
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Este domingo, EL DIA llega con temas que sorprenden y fuera de agenda
Concluye el paro docente y los nodocentes anunciaron otra huelga
Se entregó De Vido, lo detuvieron y quedó preso en la cárcel de Ezeiza
Constructores salen a rechazar la suspensión de trámites de obras
Actividades: aniversario, visita guiada, museos abiertos, taller, viaje y más
Los números de la suerte del viernes 14 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Investigación derriba el mito de que el abuelo de Hitler fuera judío
La negociación con el kirchnerismo sobre la Justicia seguiría abierta
El FMI insiste con aplicar un régimen cambiario para acumular reservas
Otra vez sube el agua: como otros servicios le gana a la inflación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LUCIANO SANGUINETTI (*)
La Ley de 180 días de clase, sancionada en 2003, surge de la necesidad de volver a integrar un sistema educativo fragmentado producto de la descentralización de las políticas educativas del menemismo, proceso que se complementaría con la Ley Nacional de Educación de 2006. Esa meta siempre fue compleja de cumplir y todavía es un objetivo laudable, aunque en la actualidad el foco esté puesto en las horas de clase. En el último informe de la OCDE, organización internacional que promueve las pruebas PISA, se da un detallado informe comparativo de las horas de clase en los países que la integran. Ahí podemos observar que, por ejemplo, Grecia tiene 748 horas anuales, Japón 770, Portugal 910 o España 792, en el caso del nivel primario. En todos estos países, el nivel secundario no baja de un promedio de 850 horas llegando en España a 1.054 horas anuales.
¿Cómo alcanzan estas cifras? En casi la totalidad de los países la escolaridad es de jornada extendida. La mayoría de los estudiantes, de los diferentes niveles, asisten un promedio de 6 horas diarias a los establecimientos educativos, algunos en forma continua y otros, como en Francia, en jornada partida: ingresan a las 8 de la mañana y salen para almorzar a las 11.30; luego regresan a las 13 hasta las 16. Si comparamos la estructura de los horarios escolares de estos países, vamos a encontrar correspondencias con su mejor rendimiento en las pruebas Pisa. En Argentina, los 180 días de clase representan 720 horas anuales para el nivel primario.
De ahí que sea complejo comparar el desempeño de los jóvenes (la prueba Pisa se hace sobre adolescentes de 15 años) que tienen un sistema con más horas de clase, sumado al capital cultural que aquellos traen en el marco de sociedades más desarrolladas. Determinación que el sociólogo francés, Pierre Bourdieu, demostró en “Los Herederos”, famosa investigación sobre la educación francesa.
En nuestro sistema educativo, la jornada extendida sigue siendo una deuda pendiente. Consagrada como un objetivo prioritario de la Ley Nacional de Educación, alcanza hoy apenas al 15 % de los niños en edad escolar. Sin embargo, es cada vez más una necesidad estructural. No solo por el mejoramiento que implica en la calidad de la enseñanza, sino que es una demanda urgente en relación a los regímenes laborales de los progenitores y las estructuras familiares contemporáneas.
(*) Director Observatorio de Calidad Educativa
LE PUEDE INTERESAR
Mejorar la eficacia en el uso del tiempo escolar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí