

De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La oposición en el Congreso de la Nación solicitó al Gobierno precisiones respecto de las medidas que lleva adelante para fortalecer las instituciones donde residen niñas, niños y adolescentes en todo el país, en el marco de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19.
Se trata de un proyecto presentado por la diputada nacional del PRO, Mercedes Joury, con el acompañamiento de sus pares David Schlereth, Adriana Cáceres, Hernán Berisso, Carmen Polledo, Ezequiel Fernández Langan, Dina Reizinovsky, Soher El Sukaria, Héctor Stefani, Adriana Ruarte, José Nuñez, Camila Crescimbeni y Martin Grande.
En este marco, distintos organismos internacionales de Derechos Humanos advirtieron a los Estados acerca de la necesidad de reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes, en particular de aquellos que están en mayor riesgo de sufrir vulneraciones de derechos, dentro de los cuales se encuentran los/as niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales que residen en dispositivos de cuidado alternativo.
Joury precisó que el Covid-19 y las medidas de aislamiento preventivo dispuestas por el gobierno “ocasionaron enormes problemas y dificultades para el funcionamiento de las instituciones de cuidado alternativo, poniendo en riesgo los derechos de niños, niñas y adolescentes”.
El Gobierno anunció en junio la iniciativa "AUNAR", con el fin de fortalecer las instituciones donde viven niñas, niños y adolescentes en todo el país. De esta manera, los hogares convivenciales para niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales y los centros de responsabilidad penal juvenil, donde adolescentes infractores a la ley penal cumplen una medida socioeducativa, recibirían un apoyo por parte del Estado nacional para fortalecer las acciones de prevención ante la pandemia de COVID-19.
De acuerdo al anuncio oficial, la iniciativa alcanzaría a más de 10 mil chicos y chicas que viven en instituciones provinciales, municipales y organizaciones sociales, de todo el país.
“A varios meses del anuncio, se han reportado numerosos casos de instituciones donde residen niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, que no han podido acceder al programa y que desconocen los motivos de dicha exclusión, además de no contar con precisiones respecto de cuándo podrían recibir esa ayuda económica, fundamental en este contexto de crisis económica”, expresó la diputada.
LE PUEDE INTERESAR
Avanza en Diputados el proyecto que prohíbe asistir a empresas con domicilio en paraísos fiscales
LE PUEDE INTERESAR
Melconian: “Estamos pegándole un tiro en el corazón al capital y al trabajo"
Por ello, según afirmaron los diputados, “solicitamos informes al Ejecutivo respecto de la implementación de la iniciativa AUNAR para, de esta manera, conocer cuántas instituciones efectivamente recibieron la tarjeta, cuáles fueron los criterios adoptados para su distribución y los motivos por los cuales se excluyó a numerosas instituciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí