

Alex Saab
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dinero estaba en bancos de Liechtenstein. El empresario será extraditado desde Cabo Verde a pedido de Washington
Alex Saab
Las autoridades de EE UU localizaron 700 millones de dólares del empresario colombiano Alex Saab (48) en varios bancos del principado de Liechtenstein, ubicado entre Suiza y Austria. Este hallazgo significa un duro golpe al sindicado como testaferro del gobernante venezolano Nicolás Maduro.
Según aseguraron fuentes federales de EE UU al diario El tiempo de Bogotá, se van a realizar nuevos decomisos en al menos tres países. La investigación deberá establecer ahora si el dinero confiscado pertenece a las cajas de alimentos del programa CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción), contrato que el régimen chavista le otorgó a Saab.
Funcionarios de EE UU revelaron en 2019 que con los CLAP, destinado a ayudar a los más necesitados, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro lucraron, al parecer, con “cientos de millones de dólares”.
La noticia llegó luego de los rumores de su posible extradición a EE UU en estos días, aunque el traslado de Saab a suelo norteamericano está en manos del Tribunal de Cabo Verde, que podría tomar la decisión recién en la segunda semana de octubre.
El diario El Tiempo informó que los controles a Saab se incrementaron luego de que en su celda hallasen un objeto con el que se automutilaba. Además, al colombiano le decomisaron otros elementos y le prohibieron el corte de pelo.
En este marco, la Procuraduría General de la República (PGR) de Cabo Verde negó que Saab haya sido torturado en una prisión del país africano a pedido de EE UU. En una carta publicada por el diario español El Mundo, el colombiano había denunciado “torturas” de “cuatro empleados nativos de Cabo Verde” que EE UU tiene en el penal. Según Saab, las “torturas” tenían por finalidad forzarlo a firmar “la extradición voluntaria a EE UU” y a hacer “declaraciones falsas contra el presidente Maduro y su familia”.
LE PUEDE INTERESAR
Nueva denuncia en Brasil contra Lula por lavar dinero de sobornos
LE PUEDE INTERESAR
El opositor ruso envenenado reapareció en redes sociales
La Fiscalía caboverdeana no solo verificó que no hubo torturas, sino que señaló que hay “fuertes indicios de que (Saab) se ha estado automutilando dentro de la celda, lo que llevó a la dirección del penal a retirar el objeto personal utilizado a tal efecto”.
El empresario colombiano fue detenido el 12 de junio pasado cuando su avión hizo escala para cargar combustible en el Aeropuerto Internacional de la isla de Sal (el más importante de Cabo Verde), en respuesta a un pedido de Washington cursada mediante Interpol por supuestos delitos de lavado de dinero.
Además de los 700 millones hallados en bancos de Liechtenstein, EE UU también presentó cargos contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a quienes acusa de blanquear un manto de unos 350 millones de dólares supuestamente defraudados a través del sistema de control cambiario en Venezuela.
Según indica EE UU, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y Pulido se complotaron con otros para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias norteamericanas, razón por la que Washington tiene jurisdicción en el caso.
El colombiano Saab ha tenido un papel clave en el programa gubernamental CLAP, que se encarga de la distribución de alimentos subvencionados -muchos de ellos, importados- a las familias más desfavorecidas del país.
Según la oposición venezolana, el empresario oriundo de Barranquilla, ha amasado una cuantiosa fortuna vendiendo al gobierno de Maduro miles de toneladas de alimentos de dudosa calidad y con sobrecostos, lo que produjo una millonaria pérdida patrimonial al país.
Y de acuerdo con la justicia de EE UU, que lo sancionó junto a familiares de Maduro en 2019 por su presunta participación en un esquema de corrupción, Saab robó “cientos de millones de dólares” y pagó sobornos para obtener jugosos contratos del Estado venezolano.
Cuando fue detenido en Cabo Verde, el 13 de junio pasado, Venezuela reaccionó señalando que Saab es un ciudadano venezolano y un “agente” del Gobierno, que se encontraba “en tránsito” para volver al país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí