
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Witold Pilecki tenía 40 años cuando se hizo detener voluntariamente por los nazis para sacar información y pasarla a los aliados. La resistencia en medio del horror del Holocausto en la II Guerra Mundial
El militar polaco Witold Pilecki
El 19 de septiembre de 1940, Witold Pilecki fue detenido en Varsovia y conducido a Auschwitz. A diferencia de los otros 2.000 deportados con los que compartió el fatigoso viaje en tren, este capitán del ejército polaco en la clandestinidad se había ofrecido como voluntario para entrar en los campos de concentración para conocer qué ocurría en su interior: si solo eran centros de detención, como se pensaba hasta entonces, o un infierno de horror y exterminio como se supo después.
Fue así que las Schutzstaffel alemanas (SS, paramilitares) lo capturaron en las calles de Varsovia, después de que se expusiera deliberadamente a una redada. Pilecki entró al campo con el pseudónimo de Tomasz Serafinski. Era un soldado de 40 años y bien adiestrado, que en septiembre de 1939 -inicio de la II Guerra Mundial- había luchado contra los alemanes bajo el mando del comandante Jan Włodarkiewicz. Juntos crearon un movimiento de resistencia -el Ejército Secreto Polaco- que se expandió rápidamente por todo el país.
El capitán Pilecki sobrevivió a la misión en Auschwitz donde estuvo tres años; logró fugarse para participar luego en el Levantamiento de Varsovia de 1944, caer prisionero de los nazis y quedar en libertad al final de la guerra. Terminó juzgado y ejecutado por el régimen comunista en 1948.
Actualmente, Polonia considera a esta víctima de los dos grandes regímenes totalitarios de la época como uno de sus héroes de guerra.
La historia de Pilecki es poco conocida fuera de su país. Tras la derrota relámpago de 1939, cientos de militares polacos pasaron a engrosar las redes de la resistencia, mientras la ocupación alemana desataba una ola de represión, crímenes y detenciones.
En los comienzos de 1940, llegaron a la resistencia las primeras noticias sobre los campos nazis de detención, aunque sin detalles sobre el horror que escondían. Para obtener información, la única forma era ingresar allí.
LE PUEDE INTERESAR
Trump, Assange y un indulto que no prosperó
LE PUEDE INTERESAR
Detención y ejecución a manos de los comunistas
Pilecki llegó a Auschwitz la noche del 21 de septiembre de 1940 y describió lo que encontró como “de otro planeta”, un infierno en el que las paredes de cada edificio estaban cubiertas de esvásticas y había cuerpos sin vida por todas partes. Durante casi mil días, Pilecki vivió en Auschwitz en condiciones inhumanas: las palizas, el frío, el hambre, los asesinatos y el trabajo duro y sin descanso eran la regla. Él fue la primera persona que informó a los aliados sobre las horribles condiciones de detención y atrocidades cometidas por el régimen nazi.
Pilecki fue asignado a una intensa tarea fuera del campo, lo que le permitía pasar a los oficiales polacos informes secretos que desde 1941 fueron retransmitidos también a Londres, sede del gobierno en el exilio. Sus evidencias parecían tan horrorosas que los aliados se negaban a creer en su veracidad y pensaban que Pilecki exageraba al hablar de hornos crematorios, cámaras de gas e inyecciones para asesinar a los presos judíos, gitanos y también católicos.
Dentro del campo, este capitán creó una red clandestina, formada por células autónomas de cinco miembros, que se dedicaba sobre todo a hacer inteligencia, pero también a levantar la moral de los internos, administrar los pocos recursos –remedios y comida- disponibles y prepararse para un eventual levantamiento contra los SS que los vigilaban. Durante algunos meses, inclusive, dispuso de un radiotransmisor fabricado con piezas recicladas y que finalmente fue desarmado por un tema de seguridad.
Pero en uno de sus últimos informes, Pilecki escribió que “quedarse en Auschwitz más tiempo podría ser demasiado peligroso y difícil” y entonces planeó al detalle su huida, que se concretó la noche del 26 de abril de 1943 junto a dos compañeros, a través de la puerta trasera de una panadería del campo. Los prisioneros hallaron una llave inglesa capaz de ayudarlos a abrir la puerta, se pusieron ropa de civiles debajo de sus uniformes de rayas y llevaron tabaco con ellos para despistar a los perros rastreadores.
Ya en libertad, Pilecki se reincorporó al Ejército y escribió el primer informe de inteligencia sobre el campo de Auschwitz en 1945, que fue traducido al inglés y en 2012 sirvió de base al libro titulado “El voluntario de Auschwitz: más allá de la valentía”.
Lo que Pilecki halló en Auschwitz era tan horrendo que parecía “de otro planeta”
Pilecki fue el primero en informar a los aliados de las monstruosidades del nazismo
El militar polaco Witold Pilecki
Ficha del capitán Witold Pilecki a su ingreso a Auschwitz / Archive of the Auschwitz-Birkenau State Museum
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí