En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
Sigue el jury a la jueza Makintach en La Plata: segunda audiencia con ronda de declaraciones
Empleados de Gimnasia reclaman hoy en la sede: algunos no cobran desde septiembre
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Vecinos y ONGs piden postergar el tratamiento del Plan de Ordenamiento Urbano en La Plata
Quejas sobre el empedrado de diagonal 73: "¿Quién se hace cargo de las cubiertas reventadas?"
De qué se trata la película que traerá a Johnny Depp a La Plata
La clase media, entre la subsistencia y la resiliencia: un informe advierte que se "diluye"
A 55 años de la noche en que Monzón se convirtió en mito al noquear a Benvenuti
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las fábricas que nutren a los corralones que distribuyen los materiales para la construcción en la Región no le están pudiendo seguir el ritmo a la demanda. Y, preocupados, los comerciantes del rubro explicaron a EL DIA que se están registrando inconvenientes para reponer stocks.
El fenómeno se da en un contexto de implementación del cepo al dólar y una mayor emisión monetaria que llenó de pesos el mercado, y que hizo que parte de ese dinero fuera canalizado hacia la venta de materiales para la construcción, lo que muchos ven como una forma de protegerse ante las oscilaciones del tipo de cambio. Pero empieza a haber problemas de reposición de esos insumos.
Carlos Anacleto, titular de una empresa de cerámicos y sanitarios de 44 entre 15 y 16, explicó a EL DIA que “en los últimos meses se produjo un fenómeno en el cual la demanda supera ampliamente a la oferta de productos. Cuando el dólar se dispara al comienzo de la pandemia los precios de los productos no fueron de la mano, lo que produjo un abaratamiento del costo del metro cuadrado”.
De tal manera que el contexto cambiario se convirtió en una oportunidad para que el tenía pensado remodelar o construir. Sin embargo, el comerciante aclaró que a medida que pasan los meses y la pandemia sigue, se está produciendo un cuello de botella, ya que las fábricas no pueden producir al ritmo anterior. ¿El motivo? Por los protocolos ante el COVID-19 se registran bajas en los equipos de producción, que están entre un 40/60 por ciento de producción en la mayoría de los casos, estimó.
“Lo que está pasando hace un tiempo es la falta de productos, dado que la fábricas quebraron stocks y están 2/3 meses sobrevendidos. Esto está trayendo faltantes, y ante la restricción en importaciones, están aumentando los precios y hay fábricas q dejan precio abierto o no toman compras”, aseguró.
“Estos meses se dio un fenómeno en el cual la demanda supera ampliamente a la oferta de productos”
LE PUEDE INTERESAR
Cuatro muertes y 213 contagios más en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
La pandemia también se lleva a una heladería tradicional de La Plata
Carlos Anacleto, Cerámicos y Sanitarios
Un cuadro similar trazó Rodolfo Molinari, de la casa de venta de materiales para la construcción de 80 y 117, a quien hace más de un mes, por caso, un proveedor no le entrega hierro ni acero. “Es un problema muy grande. Los distribuidores no tienen, no entregan. Se vende pero nos genera un problema porque vendemos y no tenemos la mercadería”, afirmó.
El dirigente de APYMECO explicó que las dificultades se dan con casi todos los proveedores, como cementeras, fábrica de ladrillos huecos o arenera, por nombrar algunos. Entre los motivos de las dificultades para reponer aparecen la gran demanda de trabajo y el hecho de que los protocolos por el COVID-19 hacen que las fábricas no puedan funcionar a pleno.
Ante las oscilaciones del billete verde, la gente se decidió a realizar obras en su casa y eso, a pesar de que “los aumentos (en los materiales) nunca pararon”. El inconveniente, según Molinari, “es que nosotros por ahí vendemos hoy para entregar dentro de dos meses. Y no sabemos dentro de dos meses si va a haber mercadería. Se usa mucho el pago anticipado, entonces la gente quiere fijar precios”, explicó.
A su vez, desde el sector señalaron que ante este escenario las fábricas ya casi no les venden para acopiar.
Otro motivo de preocupación es que este fenómeno se da con las grandes obras privadas, como los edificios, paralizadas en la Ciudad. Por lo que en los corralones están inquietos sobre cómo van a responder cuando se reactive esa actividad si antes no se resuelven los problemas con la reposición. “Hubo mucha gente que acopió, pero también hay empresas constructoras que tuvieron ingresos en cero. Y al tener incertidumbre y afrontar sus costos fijos no compraron y se van a encontrar con otro dilema: empezar a poder construir y no tener insumos”, explicaron desde el corralón de 31 entre 39 y 40.
El alerta también tiene que ver con que, por más que quieran, como están sobrevendidos, para algunas fábricas no es fácil cumplir con los compromisos.
Por eso, advierten, ya hay fabricas y comercios que no toman compras de determinados productos. “Hay fábricas que le comprás y te puede entregar a 90/120 días determinados productos”, admiten. A tan largo plazo, en un escenario de incertidumbre cambiaria, es complejo determinar precios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí