Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Actualmente, hay 198 familias ocupando el predio del ex club de planeadores

La Comuna pidió el desalojo de la toma de Los Hornos por el riesgo de inundación

Presentó un estudio hídrico a la Provincia, advirtiendo que, “si llueve un cuarto de lo que llovió en 2013, peligran las vidas”

La Comuna pidió el desalojo de la toma de Los Hornos por el riesgo de inundación
28 de Septiembre de 2020 | 04:58
Edición impresa

El intendente, Julio Garro, pidió ayer el “desalojo y reubicación” de unas 198 familias que se encuentran en la toma del ex club de Planeadores de Los Hornos, al advertir el alto riesgo de inundación de la zona, en la que se cruzan las cuencas de los arroyos Maldonado y El Gato. “Si llega a llover un cuarto de lo que llovió el 2 de abril de 2013, se ponen vidas en riesgo”, afirmó.

Según pudo saber este diario, el jefe comunal presentó ante la Provincia un informe hídrico desarrollado en conjunto entre el Municipio y la UNLP, que da cuenta que los lotes ocupados en el predio de 155 y 76 se encuentran “en la planicie de inundación del arroyo Regimiento.

El documento señala que el predio de unas 160 hectáreas, propiedad de la Agencia de Administración de Bienes del Estado de la Nación (AABE), está comprendido en la zona de “riego hídrico” en parte de la “planicie de inundación” del arroyo, según lo determinó un estadio elaborado por la Universidad el año pasado.

Los terrenos, que se encuentran ocupados por unas 198 familias desde febrero, generando un asentamiento por el que, advierten en la Comuna, se registró recientemente la instalación de “más de 1.000 casillas”, y por lo que “se pone en riesgo la seguridad de las familias allí instaladas y en los sectores aledaños”.

Y en ese documento se basó Garro para pedir el “desalojo y reubicación” de las personas que se encuentran en la toma a la mesa coordinadora para evaluar esta problemática, que conduce el ministro de Desarrollo Social provincial, Andrés Larroque y también integran funcionarios del área de Seguridad y del gobierno nacional.

“Si llega a llover un cuarto de lo que llovió el 2 de abril de 2013, se ponen vidas en riesgo”, subrayó el jefe comunal.

Como viene publicando este diario, las tierras del ex club de Planeadores son propiedad del gobierno nacional en tanto que, según explicaron en el Ejecutivo local, la Provincia cuenta con un permiso de uso, por lo que la causa para pedir su desalojo se tramita en la esfera de la Justicia federal y las presentaciones deben realizarlas el gobierno de Axel Kicillof y de Alberto Fernández.

En este punto, lo que advierte Garro es el peligro de que una lluvia intensa anegue las zonas donde se instalaron las casillas, por lo que el Municipio “considera la urgente necesidad de proceder a un desalojo o reubicación de las familias que han tomado las áreas inundables”.

PROYECTO DE URBANIZACIÓN

La mesa abocada a analizar la situación del ex club Planeadores viene impulsando junto a la secretaría de Planeamiento del Municipio, a cargo de Marìa Botta, un proyecto de urbanización consistente en la construcción de viviendas sociales, aunque con una planificación que cuenta con un diagrama de las obras hidráulicas necesarias para volver la zona habitable.

Sin embargo, el desafío que señalan desde la Comuna es el de intentar frenar los intentos de tomas de tierras que se vienen dando en distintas zonas de la Ciudad, que entorpecen los proyectos de urbanización planificada.

Actualmente, en La Plata hay 10 tomas, cuyas causas se encuentran tramitándose en la Justicia provincial y otras 40 fueron desarticuladas desde el inicio del 2020 hasta ahora.

Ayer Garro volvió a quejarse del avance de las usurpaciones en distintas localidades y afirmó que las tomas “no responden sólo a un déficit habitacional, hay una intencionalidad política detrás”. Y remarcó que “el 95 por ciento de las personas que las llevan adelante no son de La Plata”.

Y remarcó que impulsar proyectos de expropiación de tierras privadas que fueron tomadas sólo “fomenta la ilegalidad” y que la Justicia “debe actuar con celeridad para desalentar cualquiera de sus intentos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla