

El Foro de Davos será virtual
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A través del “Reporte de Riesgo Global 2021, se analizó la respuesta fiscal en porcentaje del PBI frente al coronavirus en cada nación, y Argentina quedó entre las peores
El Foro de Davos será virtual
En el Foro Económico Mundial de Davos que comienza hoy en forma virtual y que tendrá entre sus oradores al presidente Alberto Fernández, se presentó ayer el Reporte de Riesgo Global 2021, un informe donde se analizó el impacto de la pandemia por el coronavirus en las economías de todos los países del mundo a través de índices de estímulos fiscales, crecimiento esperado, y variación del Producto Bruto Interno, entre otros, y Argentina quedó entre las naciones con peores consecuencias.
El informe es un cálculo provisional de pérdidas derivadas de la pandemia, cuyo impacto global resultó, por caso, en la pérdida de 495 millones de empleos sólo en el segundo trimestre de 2020 y en que sólo 28 de los más de 200 países del mundo vieron crecer su PBI.
Según el Reporte, los “costos humanos y económicos” por el COVID-19, amenazan con “anular años de progreso en reducción de la pobreza y la desigualdad y debilitar la cohesión social y la cooperación globales”. Las ramificaciones de la crisis, en términos de malestar social, fragmentación política y tensión geopolítica, prosigue, puede mellar la respuesta a “otros riesgos clave de la próxima década: ciberataques, armas de destrucción masiva y, especialmente, cambio climático”.
Dentro de estos contextos, América Latina no aparece bien posicionada; en la región se implementaron “los más astringentes confinamientos y restricciones de movilidad y, aunque el virus llegó más tarde, la “resistencia cultural” en algunos países, un alto nivel de informalidad laboral, protección social limitada y décadas de sub-asignación de recursos a los sistemas sanitarios resultaron en “bajos niveles de cumplimiento, centros de salud sobrepasados y altas tasas de mortalidad”, sostiene el informe, que publicó el portal Infobae.
A través de gráficos, el reporte muestra un bajo desempeño de nuestro país frente a la pandemia. El primero de ellos muestra las respuestas de 16 países -en términos del estímulo fiscal- al virus, y el desempeño económico resultante, medido por la variación del PBI.
Argentina aparece como el país cuyo Producto Bruto Interno (PBI) más se contrajo y el quinto de más bajo estímulo fiscal, “asociado a la endeble situación de recursos y acceso al financiamiento en que ya se encontraba el país, y que se deterioró aún más a lo largo del año pasado”.
LE PUEDE INTERESAR
Anunciarían una rebaja en los precios de por lo menos 10 cortes de carne
LE PUEDE INTERESAR
Hay polémica en Ensenada por una obra para un nuevo edificio municipal
En otro gráfico del reporte presentado en Davos, se muestran dos ejes: la variación del PBI en línea vertical, y en línea horizontal la cantidad de víctimas fatales por coronavirus cada 100.000 habitantes, cifras hasta el 30 de noviembre pasado. En esta estadística se nota también una mala ubicación argentina en una constelación de casi cuatro decenas de países de todas las regiones del mundo: tercera mayor caída del PBI, sólo superada por Perú y España, y sexta mayor cantidad de muertes de COVID-19 cada 100.000 habitantes, detrás de Bélgica, Perú, España, Italia y el Reino Unido, teniendo en cuenta además que para entonces los países europeos ya habían sido alcanzados por la segunda oleada de la pandemia.
La Agenda de Davos contará con la participación de 1.200 líderes del mundo de los negocios, la política y la sociedad civil. El jueves será el turno del discurso del mandatario argentino.
Los temas centrales sobre los que girará esta nueva edición del Foro de Davos serán los efectos de la pandemia de coronavirus en la economía mundial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí