 
					
					
				 
            El ojo seco es una patología cada vez más frecuente / web
Milei se reunió con los gobernadores: reforma laboral y Presupuesto, los temas que se abordaron
Un detenido por el asesinato a balazos y cuchillazos de un hombre en La Plata
Juicio al ‘Demonio’ García: quiénes son los ex jugadores de Estudiantes que declararon hoy
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
VIDEO. La Plata: gritos desesperantes de una mujer tras sufrir un violento robo en su casa
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
Sydney Sweeney deslumbró con un jugado look en la alfombra roja
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La crisis sanitaria incrementó el tiempo promedio de uso de dispositivos digitales y provocó que aumentaran los problemas visuales, como el síndrome del ojo seco
 
            El ojo seco es una patología cada vez más frecuente / web
La pandemia potenció el uso de dispositivos electrónicos, y ese aumento produjo a su vez un incremento de algunas de las afecciones oculares derivadas de un uso excesivo de estas herramientas.
En el Día Mundial de la Visión, que se celebra hoy, la preocupación por el efecto del uso excesivo de las pantallas está en un primer plano, según destacan los especialistas.
Entre los trastornos más comunes provocados por el exceso en el uso de las pantallas se cuenta el llamado ojo seco, una patología cada vez más frecuente que hoy afecta a uno de cada tres mayores de 40 años.
Según destacó Rogelio Ribes Escudero, médico oftalmólogo, especialista en córnea y superficie ocular, Jefe del equipo de trasplante de córnea del Hospital Alemán, si antes de la pandemia pasábamos más de 7 horas diarias frente al celular, televisor, computadora o tablet, y habíamos dejado de relacionarnos directamente con los demás para hacerlo de manera virtual, esta tendencia aumentó con el virus y es de esperar que se mantenga cuando la pandemia quede atrás.
La preocupación tiene que ver con los efectos que el uso excesivo de esos equipos puede causaren los ojos.
Estos efectos, según los expertos se pueden dividir en dos: los que actúan sobre las lágrimas y superficie ocular y aquellos que son consecuencia de la luz que emiten los aparatos.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Viaje a las estrellas: el capitán Kirk hizo turismo espacial
LE PUEDE INTERESAR
 
          El sismo en El Calafate, con ecos en el Bosque
En cuanto a la superficie ocular, hay que tener en cuenta que una persona parpadea entre 10-15 veces por minuto. Al realizar alguna actividad en donde se fija la vista de cerca, los parpadeos disminuyen a la mitad, por lo tanto, decrece la difusión de la lágrima sobre la superficie ocular ya que los párpados son los parabrisas de los ojos. En estos casos, también decrece la producción de lágrimas, razón por la cual se genera un ojo seco, dice Ribes Escudero.
El ojo seco es una patología cada vez más frecuente y afecta a uno de cada 3 individuos mayores de 40 años.
Los tratamientos actuales se orientan a aumentar la calidad y cantidad de lágrimas.
El uso excesivo de pantallas y dispositivos se asocia a distintos trastornos
Para eso, se realizan múltiples terapias, desde el uso de gotas que aumentan la síntesis de lágrimas o procedimientos que desbloquean las glándulas que las producen como la microexfoliación del borde del párpado, hasta luz pulsada.
En cuanto a la luz azul -conocida como visible de alta energía-, puede inducir cambios en el ojo. Aún no está claro si la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos es de suficiente intensidad como para provocar daño retinal.
Lo que sí se conoce es que puede disminuir la síntesis de melatonina, la hormona inductora del sueño. Por eso, se recomienda no utilizarlos, 2-3 horas antes de dormir.
Por otro lado, el empleo de estos dispositivos genera un esfuerzo en el músculo ciliar, que es el encargado de realizar el enfoque de cerca. Al contraerse, incrementa las dioptrías de magnificación del cristalino, proceso conocido como acomodación. La consecuencia es que, luego de tanto tiempo con actividades de cerca, se genera un espasmo y contractura de este músculo, lo cual promueve visión borrosa transitoria y cefaleas en jóvenes. Es como entrenar un mismo músculo durante 8 a 10 horas por día, en algún momento se va a acalambrar.
Por eso, la Academia Americana de Oftalmología sugiere que adherir a la regla “20-20-20”, es decir, descansar 20 segundos cada 20 minutos y ver algo que se encuentre a más de 6 metros.
En este maco, y cuando hoy se conmemora el Día Mundial de la Visión, especialistas recomendaron la realización de exámenes oftalmológicos completos periódicos que permiten diagnosticar patologías que pueden evolucionar sin síntomas como el glaucoma o las afecciones retinales, según informó la Cámara Argentina de Medicina Oftalmológica (Cameof).
 
                    
          ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí