
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
El dólar oficial abrió en alza en el Banco Nación: suben los bonos y las acciones en Wall Street
Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional, previo a convocar a los gobernadores
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Sin clases este jueves en las escuelas de La Plata: ¿qué va a pasar en la UNLP?
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
En La Plata sigue el sol radiante a la espera de la primavera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció hoy en un informe la "brutal estrategia de represión" desplegada por el Gobierno cubano tras las protestas del 11 de julio, que ha resultado en al menos 130 casos de detenciones arbitrarias, maltratos y juicios falsos.
Juan Pappier, investigador para las Américas de HRW, subrayó que esa estrategia tiene como objetivo "infundir miedo" y lamentó que los cubanos hayan sido "sistemáticamente detenidos, incomunicados, sometidos a abusos en condiciones carcelarias nefastas, y juzgados en procesos que son una verdadera farsa".
José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, subrayó en un comunicado que la organización humanitaria con sede en Nueva York se basó para elaborar este informe en documentos judiciales y en más de 150 entrevistas con víctimas y familiares, activistas y periodistas realizadas entre julio y octubre. Vivanco presentará hoy los resultados de la investigación en la universidad Miami Dade College, al cumplirse 100 días del estallido en las protestas en Cuba.
PALIZAS OFICIALES, JUECES CÓMPLICES
Los 130 casos de violaciones de derechos humanos están relacionados con detenciones arbitrarias, maltratos y procesos penales abusivos a cargo de la seguridad del Estado, las fuerzas militares, la policía nacional y las "boinas negras", detalla el informe. Subraya que las "brigadas de respuesta rápida", que son grupos de civiles organizados por el gobierno, "estuvieron implicados en varias golpizas". Además detalla que los "jueces y fiscales, que en Cuba no tienen ninguna independencia respecto del gobierno, facilitaron procesos penales abusivos y participaron en ellos".
El pasado 11 de julio miles de personas salieron a las calles de forma espontánea en las mayores protestas antigubernamentales en seis décadas en Cuba, que se saldaron con centenares de detenidos (más de un millar, según activistas) y condenas de cárcel.
LE PUEDE INTERESAR
Preso en Miami: el “aliado” de Maduro, sin fianza
LE PUEDE INTERESAR
Conmemoran en Chile el segundo aniversario del estallido social
HRW denunció que en la mayoría de los casos, los detenidos estuvieron incomunicados, fueron arrestados con violencia y en algunos casos maltratados y obligados a hacer "sentadillas desnudos", privados del sueño, encerrados en celdas sin luz natural o amenazados con represalias contra familiares. "Las autoridades violaron sistemáticamente el derecho de los detenidos a un juicio justo", consigna el informe.
Detalla que muchos manifestantes pacíficos han sido condenados en procesos penales "sumarios" en los que no se respetaron garantías básicas del debido proceso. "Fueron juzgados de forma grupal, con frecuencia a más de 10 personas, en audiencias celebradas mayormente a puerta cerrada, en las cuales los fiscales a menudo los acusaron de delitos vagos e imprecisos, como 'desorden público', basándose únicamente en testimonios de agentes de las fuerzas de seguridad", precisa.
EL CASO FERRER
La organización, que detalla el caso de cada una de las víctimas, señala sobre José Daniel Ferrer, presidente de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), que fue detenido junto con su hijo el 11 de julio. Agrega que el líder opositor, acusado de "desorden público", "se encuentra en prisión preventiva y se le ha negado la posibilidad de hacer llamadas telefónicas desde su detención".
En agosto pasado la familia de Ferrer recibió un documento de un tribunal donde se indica que él cumpliría "una pena de 4 años y 14 días de cárcel por un incidente anterior no relacionado con su actual detención", indica el informe.
Según HRW, el 19 de agosto pasado, las autoridades cubanas informaron que 67 personas habían sido condenadas en relación con las protestas, en su mayoría a entre 10 meses y un año de cárcel, aunque algunos fueron enviados a reclusión domiciliaria tras apelación o fueron liberados después de pagar una multa. La organización de derechos humanos señala además que "varios manifestantes parecen haber contraído el virus en detención". "Muchos detenidos fueron sometidos a celdas oscuras, hacinadas e insalubres con escaso acceso a agua limpia o mascarillas para evitar la propagación del coronavirus", indica el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí