La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Domingo inestable y con probabilidad de lluvias en La Plata:¿cuándo mejoraría?
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo comprobó una investigación de científicos estadounidenses, que también encontró otros tipos de secuelas cognitivas. Aseguran que se da en casos graves o leves
Los trastornos que puede traer el Covid en la memoria, meses después / Freepik
Desde que la pandemia del coronavirus irrumpió en el mundo, comenzó a sospecharse que entre sus secuelas inmediatas podrían estar aquellas que afectaran la memoria. Pero ahora, un nuevo estudio efectuado a personas de distintas edades que tuvieron Covid, detectó secuelas cognitivas como problemas de memoria, enfoque o velocidad de procesamiento, más de siete meses después de haber padecido la enfermedad.
Así lo reveló una investigación realizada por el hospital Mount Sinai de Nueva York, que analizó a 740 pacientes, entre ellos muchos transportistas de larga distancia, que habían sido tratados en ese centro asistencial.
“Hasta el 24% de las personas que se han recuperado continuaban experimentando algún tipo de dificultades cognitivas, incluidos problemas de memoria, velocidad de procesamiento y enfoque”, según los investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai.
“Estamos viendo un deterioro cognitivo a largo plazo en una variedad de grupos de edad”, explicó la autora del estudio, Jacqueline Becker, neuropsicóloga clínica y científica asociada de la escuela.
Para la investigación se realizaron pruebas a 740 pacientes que se habían inscripto para formar parte de un registro administrado por Mount Sinai, uno de los sistemas hospitalarios más grandes de Nueva York, que trata a pacientes con Covid-19 desde los primeros días de la pandemia.
Los pacientes, que fueron evaluados entre abril de 2020 y mayo de 2021, tenían 18 años o más, habían dado positivo al virus y no tenían antecedentes de demencia, y los resultados mostraron una tasa relativamente alta de deterioro cognitivo 7,6 meses después de haber contraído el virus.
LE PUEDE INTERESAR
Sputnik junto a Moderna triplican los anticuerpos
LE PUEDE INTERESAR
Cuestionamientos y apoyos al uso de la vacuna de Sinopharm en niños
El déficit cognitivo más común, que afectó a casi 1 de cada 4 pacientes, fue un problema con el almacenamiento de nuevos recuerdos.
Otros síntomas informados fueron deficiencias en la velocidad de procesamiento y el funcionamiento ejecutivo, que incluye la capacidad de planificar, organizar y emitir juicios.
Si bien los pacientes hospitalizados eran más propensos a tener deterioros cognitivos, los que fueron tratados sólo en el departamento de emergencias también habían desarrollado problemas de pensamiento.
Otros hospitales están experimentando complicaciones similares. En el Northwestern Medical Center, algunos pacientes de Covid terminaron con déficits cognitivos tan severos que no pudieron cuidar de sí mismos después de ser dados de alta.
El neurólogo Igor Koralnik, jefe de la división de enfermedades neuroinfecciosas y neurología global, explicó que “este estudio confirma lo que también hemos visto en Northwestern, que los problemas cognitivos son persistentes tanto en pacientes que fueron hospitalizados como en aquellos que solo tenían síntomas respiratorios leves”.
“Ver déficits mentales severos en pacientes de 20, 30 y 40 años es desgarrador”, lamentó la profesora de psiquiatría y directora de la Clínica Post-Covid de UCLA Helen Lavretsky, quien señaló que “algunos de los pacientes no pueden funcionar; no pueden pensar; su memoria está deteriorada; se confunden cuando conducen a lugares, y hasta no saben cómo llegaron allí”.
Estos trastornos en el deterioro cognitivo fueron también descriptos como una especie de “niebla mental”, que puede persistir durante muchos meses después de haberse contagiado el Covid 19, lo que se comprobó tanto en pacientes hospitalizados como ambulatorios.
“Encontramos una frecuencia relativamente alta de deterioro cognitivo varios meses después de que los pacientes enfermaran por Covid-19. Las deficiencias en el funcionamiento ejecutivo, la velocidad de procesamiento, la fluidez de las categorías, la codificación de la memoria y el recuerdo fueron predominantes entre los pacientes hospitalizados”, destacó la doctora Jacqueline Becker.
Estos trastornos fueron también descriptos como una especie de “niebla mental”
A su vez, sus colegas de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí de Nueva York, hicieron hincapié en que “este patrón es coherente con los primeros informes que describen un síndrome disejecutivo después del Covid-19, y tiene implicaciones considerables para los resultados ocupacionales, psicológicos y funcionales, cuando también otras investigaciones encontraron que hasta 1 de cada 3 personas con la enfermedad presentaba síntomas neurológicos o de salud mental a más largo plazo”.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) incluyen así a la dificultad para pensar o concentrarse, denominada como “niebla mental”, en su lista de afecciones posteriores al Covid 19, y señala que “aunque la mayoría de las personas mejoran a las pocas semanas de la enfermedad, algunas experimentan condiciones posteriores al Covid, una amplia gama de problemas de salud nuevos, recurrentes o continuos que las personas pueden experimentar cuatro o más semanas después de haberse infectado por primera vez con el virus que causa el coronavirus”.
Finalmente, los médicos del Sistema de Salud del Monte Sinaí refirieron que “la asociación del Covid-19 con el funcionamiento ejecutivo plantea cuestiones clave en relación con el tratamiento a largo plazo de los pacientes, y se necesitan más estudios para identificar los factores de riesgo y los mecanismos subyacentes a la disfunción cognitiva, así como las opciones de rehabilitación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí