Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Argentina, vacilante entre “honrar sus deudas” y no pagar porque “no hay plata”

Argentina, vacilante entre “honrar sus deudas” y no pagar porque “no hay plata”
26 de Marzo de 2021 | 01:48
Edición impresa

Mientras hace pocas horas el presidente Alberto Fernández prometió ante el titular del Banco Mundial que la Argentina “honrará sus deudas”, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó en su discurso por el Día de la Memoria que “no hay plata” para pagar lo que se le debe al FMI. La contradicción no puede menos que generar dudas sobre la actitud de Argentina para con los acreedores.

Si hubiera que mencionar otro dato de la realidad, debe consignarse que en estas mismas jornadas el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, mantiene en Washington reuniones clave con el FMI para avanzar en nuevo acuerdo que alivie el peso de la deuda tomada.

Sobre ese acuerdo Cristina dijo que “los plazos y tasas son inaceptables” para señalar: “No tenemos la plata para pagar, creo que este 24 de marzo debe ayudarnos a reflexionar sobre la necesidad imperiosa de retomar un modelo de producción y empleo, aunque es cierto que las dificultades son extremas”, en referencia a la pandemia.

Está claro que Guzmán deberá enfrentar ahora la desconfianza que estas palabras de la Vicepresidenta -considerada como la figura política más gravitante del actual gobierno argentino- podrán suscitar en el seno del organismo internacional.

Tal como se analizó ayer en este diario, en la médula del discurso de Cristina estuvo la idea de que el golpe de Estado de 1976 se hizo para cambiar la matriz económica del país. “Lo que vinieron a hacer es imponer un modelo económico”, aseguró y contrapuso ese cuadro con la necesidad de implementar una visión productiva. “Nos acusan de intervencionistas, pero lo que queremos es producir y generar trabajo”, dijo.

Lo que parece evidente es que para alcanzar sus mejores metas económicas, el país debe abrirse –y no cerrarse- a los mercados internacionales, ya que hoy no puede concebirse ninguna alternativa de desarrollo que no deba sustentarse en una fluida relación con el mundo.

En este sentido, el esfuerzo debe ser mayor y más sostenido por parte de los países en desarrollo, que deben franquear con la calidad de sus productos –esto también vale tanto para el campo como para las industrias- las eventuales barreras de acceso a los mercados que puedan oponer los países más desarrollados.

Pero con situaciones como la que actualmente está planteada en nuestro país –con los más altos funcionarios en abierta contradicción- corre el serio riesgo de ser considerado “poco creíble”. Ningún país que presente más interrogantes que certezas puede convertirse en atractivo para nadie.

Nuestro país debiera impulsar una política de desarrollo y de acciones coherentes que lo instalen, una vez más, como protagonista principal en el comercio exterior. Ese aliento a las estrategias modernas, sostenibles y competitivas, capaces de aprovechar fenómenos actuales como la creciente demanda mundial de alimentos, debe basarse en una política exterior unívoca, racional y, sobre todo, creíble.

También, se debe potenciar la industria del conocimiento, gran generadora de empleos, y apuntalar a las pyme, que motorizan la economía y generan numerosas fuentes de trabajo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla