

Ahmad Vahidi está acusado por el ataque terrorista contra AMIA / AP
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ahmad Vahidi, apuntado por el ataque terrorista, fue elegido ministro del Interior de ese país. El Gobierno argentino considera esta nominación una “afrenta” contra la justicia de nuestro país
Ahmad Vahidi está acusado por el ataque terrorista contra AMIA / AP
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
El gobierno salió a repudiar la designación de Ahmad Vahidi, uno de los acusados por el ataque terrorista contra AMIA, como nuevo ministro del Interior en Irán al considerar esa nominación una “afrenta” contra la justicia argentina y las víctimas del atentado y, de alguna manera, dio respuesta a las críticas que había disparado prontamente la oposición. Pero la postura de Cancillería conocida ayer llega en momentos en que influyentes funcionarios de la actual administración, como Cristina Kirchner y Carlos Zannini, intentan anular el juicio oral por el denominado Pacto con Irán, de 2013.
Ayer bien temprano se conoció por estas latitudes la decisión del nuevo presidente de Irán, Ebrahim Raisi, de designar como ministro del Interior a Vahidi, implicado en el ataque a la mutual judía argentina. Para la fiscalía de la causa, que en su momento encabezó el fallecido Alberto Nisman, el acusado “cumplió un rol protagónico al proponer que nuestro país fuera el objetivo del ataque” terrorista. En los hechos, este dirigente es reclamado por la Justicia argentina por haber tenido una participación clave en la toma de decisión y en la planificación del atentado cometido el 18 de julio de 1994 en el edificio de la AMIA y sobre él pesa una orden de captura internacional de Interpol.
Rápidamente, la titular del PRO, Patricia Bullrich, salió a cruzar al Gobierno al recordar que “el Presidente dijo que el acuerdo con Irán era la prueba del encubrimiento del atentado a la AMIA. Le exigimos la misma firmeza para condenar el nombramiento de Vahidi como Ministro del Interior de Irán. Tiene pedido de captura de Argentina y alerta roja de Interpol por esa causa”.
La ex ministra se refería a declaraciones de Alberto Fernández previas a su “reconcialición” con Cristina Kirchner, cuando cuestionaba el Memorándum de Entendimiento con Irán que luego dio lugar a la denuncia del fiscal Nisman contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunto encubrimiento de los diplomáticos persas.
Lo cierto es que ayer pasado el mediodía se conoció el comunicado de Cancillería que expresa “una vez más su más enérgica condena a la nominación” del citado funcionario al gabinete iraní. Es que desde el Palacio San Martín recordaban que en 2009 el entonces gobierno kirchnerista había condenado la asunción de Vahidi como ministro de Defensa de su país. “El Gobierno argentino exige una vez más al Gobierno de la República Islámica de Irán a cooperar de manera plena con la Justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes”, concluyó el comunicado oficial.
La férrea posición exhibida ayer por el oficialismo se produce en momentos en que la Vicepresidenta y Carlos Zaninni comparecen ante los tribunales por la causa surgida por aquella acusación de Nisman por lo que se denominó el “Pacto con Irán”.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof apuntó a la oposición en una entrega de créditos para la vivienda
Hace tres días la Cámara de Casación Penal convalido el inicio de una audiencia preliminar que el Tribunal Oral Federal 8 concedió a Cristina Kirchner que, para algunos juristas, podría allanar el camino para una eventual anulación del proceso oral. El tribunal de alzada había declarado en abstracto una queja del presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, para suspender la audiencia que comenzó hace un mes con una declaración política de la ex presidenta.
En la misma sintonía se manifestó el actual Procurador del Tesoro, Zannini, en la segunda audiencia de las defensas para pedir la nulidad del expediente y, en un reclamo hacia los jueces, pidió que archiven una causa que considera política. En este sentido, les pidió que “sean valientes” y aseguró que la acusación de Nisman buscó “proscribir” a la entonces presidenta de la contienda política.
Aunque para la oposición el gobierno viene emitiendo señales contradictorias en su política exterior, al referirse a los giros en cuanto al apoyo a las condenas internacionales contra los regímenes de Venezuela y Nicaragua por caso, en la Cancillería rechazan esa acusación y argumentan que mantienen coincidencia con la política exterior que México tiene sobre lo que sucede en la región. El último martes, el canciller Felipe Solá valoró al diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana propiciado por el mexicano Andrés Manuel López Obrador en su país.
Vahidi tiene pedido de captura de Argentina y alerta roja de Interpol
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí