Una por una, las claves del acuerdo comercial Estados Unidos-Argentina, y el impacto en la economía
Una por una, las claves del acuerdo comercial Estados Unidos-Argentina, y el impacto en la economía
Concluye el paro docente y los nodocentes anunciaron otra huelga
El peor de los infiernos: raptan a una joven en City Bell y la violan en el Parque Pereyra
Un salón inhabilitado y la furia de varios colegios de La Plata por fiestas de egresados canceladas
Tragedia en City Bell: un hombre murió tras descompensarse mientras andaba en bicicleta
La relación con la AFA, el gran tema a resolver: ¿es contra Estudiantes o contra Verón?
Gimnasia sin paz: más problemas por falta de pagos y el plantel sigue de "huelga"
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda
VIDEO. Operativo, corte y caos de tránsito en Camino Centenario: retiran la carne del camión volcado
¡Descuentos que se festejan! En Nini, este finde comprá mejor que nunca
La violencia baja a la Primaria: qué se sabe de la paliza de chicos y padres a docentes en La Plata
VIDEO.- La FIFA nominó dos goles argentinos al célebre Premio Puskas: ¡revivilos y cantalos!
Mario Pergolini redobló la apuesta: confirmó a la China Suárez y quiere también a Mauro Icardi
Viernes caluroso y con máxima de 29º en La Plata: cómo sigue el tiempo
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este viernes 14 de noviembre
Buena noticia para los jubilados de Anses en diciembre, con impacto en el aguinaldo
Hoy se sortea el Celular 5G, el TV Led y un metegol entre los suscriptores de EL DIA
Se entregó De Vido, lo detuvieron y quedó preso en la cárcel de Ezeiza
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Los números de la suerte del viernes 14 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Constructores salen a rechazar la suspensión de trámites de obras
Actividades: aniversario, visita guiada, museos abiertos, taller, viaje y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La comunidad gamer carece de fronteras y no para de crecer, máxime luego de la potencia expansiva del impacto intramuros que tuvo la pandemia, y ya son alrededor de 3.000 millones las personas que juegan “on line” en todo el mundo, casi un 40 por ciento de la población, un aumento de más del 5,3 por ciento en comparación con el año anterior, conforme destacan las consultoras especializadas en ese mercado.
Argentina no escapa de este escenario, ya que tiene más de 19 millones de jugadores, alrededor del 42 por ciento del total de sus habitantes, y registró un aumento del 20 por ciento en la cantidad de gamers durante la pandemia, según datos de la Asociación de Deportes Electrónicos y Electromecánicos de Argentina.
La popularidad de los videojuegos también se ve reforzada por la reciente expansión de los deportes electrónicos, que año a año crecen de forma exponencial y logran más adeptos, como que en América Latina hay cada vez más jugadores profesionales, más organizaciones de esports con diferentes equipos, más torneos, más alcance y más dinero en juego.
Un estudio reciente de la plataforma Newzoo, denominado “Cómo interactúan las diferentes generaciones con los videojuegos”, concluyó que “ya no existen barreras ni etiquetas para definir a esta comunidad, que hoy integran niños, adolescentes y adultos”, y grafica que “los “baby boomers”, la generación nacida entre 1946 y 1964, juegan mayormente para relajarse (92%, según el estudio), al igual que la mayoría de los de la Generación Z encuestados (87 por ciento), que son los nacidos entre 1997 y 2012”.
Aunque el informe reveló que la mayoría juega por diversión, como una manera de liberar el estrés, las generaciones más jóvenes tienen además otras motivaciones, recurren a los juegos por la competencia, la socialización y sentirse realizados.
Argentina no escapa de este escenario, ya que tiene más de 19 millones de jugadores
La investigación sostiene también que la mayoría de las generaciones mayores tienden a jugar de manera más informal, por lo general lo hace en dispositivos móviles para matar el tiempo, y en contraste que las generaciones más jóvenes tienden a involucrarse con los juegos de muchas otras formas, como ver contenido relacionado con juegos, discutir los últimos desarrollos en espacios comunitarios, escuchar transmisiones topográficas y charlar sobre videojuegos con sus amigos.
Claro que también el exceso del uso de videojuegos puede generar problemas, desde trastornos de comportamiento hasta distintos dolores traumatológicos, algunas de las consecuencias que provoca también el streaming, actividades que aumentaron notablemente durante la pandemia de coronavirus.
“Hay que entender la época en la que estamos viviendo. El uso de la tecnología hoy en día es inevitable y más cuando estamos atravesando una pandemia. Sin embargo, hay que diferenciar el uso del abuso, que puede predisponer a ciertas condiciones o enfermedades”, señala Lucas Maenza, neuropediatra del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, quien sostiene que “no es para todos igual, depende de la persona y de su herencia. Hay pacientes que tienen predisposición respecto a algunas epilepsias que son fotosensibles, que se presentan con el uso continuo de pantallas. También hay muchas consultas, que vienen aumentando, por eventos de cefalea por mala posición y de migrañas”.
El especialista destaca que el uso excesivo de las pantallas puede afectar el descanso
El especialista destaca también que el uso excesivo de las pantallas puede afectar el descanso y de allí afectar otros aspectos de la vida. “Se ven trastornos de sueño que pueden desembocar en trastornos de comportamiento por irritabilidad. Es un círculo vicioso, porque cuando se está frente a una computadora no se le está dando espacio al cerebro para que pueda relajar, por lo que se lo está estimulando todo el tiempo”, explica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí