
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Podrán hacerlo de 20 a 21 y de viernes a domingo. Dicen que es para prevenir la dependencia, evitar la ludopatía y proteger la salud física y mental. ¿Un golpe a los colosos tecnológicos?
Poco tiempo frente a la pantalla / Miss Jen, Pexels.com
China estableció ayer que los menores de edad podrán jugar videojuegos solo una hora por día, entre las 20 a las 21, de viernes a domingo, con un tope de tres horas semanales, más un “bonus” de una hora extra por cada feriado nacional. La “National Press and Publication Administration” emitió la notificación “para la efectiva prevención de la dependencia de los menores de los juegos online, con el fin de prevenir el antiguo problema de la ludopatía” (adicción al juego).
De este modo, “será protegida de modo más eficaz la salud física y mental de los menores, también con la implementación férrea de registros y accesos con nombre real y reconocimiento facial”, describió la entidad.
La medida, otro golpe contra los colosos tecnológicos, reiteró la necesidad de “guiar activamente a las familias, escuelas y otros sectores sociales para coadministrar y cumplir la responsabilidad de la tutela de los menores, en conformidad con la ley, y creando un buen ambiente de sano crecimiento”.
De esta manera, China aplicó la restricción más severa hasta ahora en la industria mientras los reguladores vigilan de cerca al sector tecnológico, lo que comenzará a aplicarse desde mañana, 1 de septiembre, lo que limitará los juegos a tres horas a la semana la mayor parte del año, en comparación con la restricción de 2019, que permitía a los menores jugar hora y media por día y tres horas los días festivos.
China aplicó la restricción más severa hasta ahora en la industria tecnológica
LE PUEDE INTERESAR
Millones de jugadores en todo el mundo
La nueva regulación afectará a algunas de las compañías de tecnología más grandes de China, incluido Tencent, cuyo juego “Honor of Kings” es muy popular a nivel mundial, así como a la empresa “NetEase”.
Las acciones de Tencent bajaron 0,6% al cerrar operaciones en Hong Kong antes del anuncio del ente regulador, mientras que NetEase, que cotiza en Nueva York, perdía 9% al iniciar operaciones.
Las restricciones a los videojuegos son parte de una represión en curso contra las empresas de tecnología, ante preocupaciones de que estas puedan tener una influencia enorme en la sociedad.
Los reguladores dijeron ayer que fortalecerán la supervisión y aumentarán la frecuencia de las inspecciones de las compañías de juegos en línea para asegurarse que cumplan con las regulaciones, cuando las autoridades chinas en los últimos meses se han centrado en el comercio y la educación en línea, y han implementado regulaciones para frenar el comportamiento anticompetitivo después de años de rápido crecimiento en el sector.
Pocos días después de haber anunciado la enseñanza del “pensamiento de Xi Jinping” en las escuelas, desde la primaria a la universidad, con el nuevo año y con el fin de reforzar la “fe marxista” entre los jóvenes, así como la revisión de los textos de las influencias externas, el Ministerio de Instrucción prohibió también los exámenes escritos para los niños de 6 y 7 años, siempre de primer y segundo grado de primaria, limitando las que se realizan en casa para los estudiantes de los primeros grados de la escuela elemental a no más de 1,5 horas por tarde.
Con el viejo modelo, a los escolares y estudiantes se les pedía pasar los exámenes ya desde el primer grado de la primaria, hasta llegar a la muy temida prueba de admisión universitaria a los 18 años: el “gaokao”, último escalón de un camino donde cada test particular podía marcar la vida de las personas.
El paquete forma parte del amplio reordenamiento del gobierno en la instrucción, incluyendo un mayor control sobre el apoyo escolar.
Cabe recordar que a fines de julio, China ordenó a las compañías privadas del sector que se vuelvan sin fines de lucro, y ordenó a las agencias que imparten lecciones sobre materias fundamentales durante el fin de semana o en los días festivos, paralizando de hecho un sector de más de 100.000 millones de dólares.
La tormenta normativa, extendida sobre todo al sector tecnológico y querida por el presidente Xi, es una “profunda revolución”, un cambio que “llevará un nuevo clima a nuestra sociedad”, según reivindicó en un comentario en los medios oficiales.
“Esto es un retorno de los grupos de capital a las masas de gente, y una transformación del enfoque centrado en los capitales a uno sobre las personas”, agregó el comentario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí