
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Uno por semana: cómo será la agenda de actos de Milei para dipustarle la Provincia a Kicillof
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Fuerte acusación contra Santiago Maratea: "Agraviante, irresponsable e intrusivo"
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Anses: cuánto van a cobrar los jubilados en septiembre y qué pasará con el bono
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunas empresas de alta costura han comenzado a desarrollar prendas que no existen físicamente, lo que no impide que se vistan, se luzcan y se pagan miles de dólares
La moda digital encontró en la cuarentena, con los probadores virtuales, su momento de eclosión / Web
La industria de la moda ya no necesita fabricar prendas que existan físicamente para que éstas sean vestidas, ostentadas y hasta vendidas en algunas casos por miles de dólares. En sintonía con el discurso de la sustentabilidad algunas empresas de alta costura han comenzado ya a desarrollar las primeras colecciones de ropa 100% digital. Las ofrecen como una experiencia de moda innovadora que, a la vez, reduce el impacto negativo de la industria textil sobre el medioambiente.
De acuerdo con un estudio publicado en septiembre de 2020 por el Servicio de Investigación del Parlamento Europeo, la moda es la segunda industria más contaminante del mundo después del petróleo. No sólo utiliza grandes cantidades de agua sino que emite gases de efecto invernadero y genera residuos asociados a su rápido descarte.
Estimaciones de organizaciones ambientalistas indican que para fabricar una sola camiseta de algodón se necesitan 2.700 litros de agua potable, lo que “equivale a las necesidades de bebida de una persona durante 2,5 años.
Además, la llamada “fast fashion” -la oferta constante de prendas nuevas a precios bajos- acelera el proceso de adquisición y descarte de la ropa, lo que hace que su impacto ambiental sea aun mayor.
“No desperdiciamos más que datos y no explotamos más que nuestra imaginación”, destaca en su sitio web de The Fabricant, la empresa holandesa de moda digital que vendió el primer vestido de alta costura a 9.500 dólares hace unos meses atrás.
Iridescence, como se llamó a la pieza digital, fue diseñado por Johanna Jaskowska, la artista que desarrolló uno de los filtros futuristas más utilizados en Instagram, Beauty3000.
LE PUEDE INTERESAR
Un arqueólogo aficionado halló un tesoro previkingo
“Así como existen filtros digitales para el rostro, también hay aplicaciones que escanean el cuerpo y detectan siluetas, manos, pies, para montar objetos digitales sobre el cuerpo, en este caso la ropa”, explica Juan Ramírez, diseñador de realidad aumentada.
Estas herramientas ofrecen también posibilidades más sofisticadas. “Hay diferentes desarrollos uqe permiten agregar un objeto estable como una cartera; o podés agregar un vestido que necesita adaptarse a la figura y recrear un movimiento orgánico. Al ser digital podés modelar formas y customizar materialidades en tiempo real”, cuenta el diseñador.
El uso de la realidad aumentada en la industria de la moda parece haber encontrado en la cuarentena el momento perfecto para terminar de instalarse.
Desarrollos como los probadores virtuales permitieron probar ropa y calzado sin necesidad de ir físicamente a las tiendas. Estas aplicaciones móviles, utilizan la cámara del celular para reconocer las distintas partes del cuerpo y colocar la prenda 3D.
Aunque puede parecer novedoso, la ropa digital existe desde hace un tiempo. A finales de 2018, Carlings, una empresa escandinava de ropa, lanzó la primera colección digital.
En ese momento, el proceso de compra consistía en que el usuario envíara una foto de cuerpo completo, eligiera la prenda digital y aguardara a que un diseñador editara su imagen con la ropa modelada en 3D que compró, para poder compartirla en redes sociales.
El vestido Iridescense, que también se agregó en post producción a la foto de su compradora, fue además la primera prenda virtual que se vendió como NFT (Non Fungible Tokens), una pieza única que solo existe en el mundo digital.
Claramente, desarrollos como la ropa virtual están dirigidos a una generación nueva de consumidores que participa de comunidades digitales en redes sociales y, por ejemplo, crea y personaliza sus propios personajes en videojuegos.
Marcas de primer nivel como Moschino, Gucci y Valentino ya ingresaron al mundo del gaming y venden sus “skins” (ropa y accesorios) para customizar a los avatares de Los Sims, Fortnite y Animal Crossing, respectivamente.
Al mismo tiempo, Prada, Calvin Klein y Chanel, entre otras marcas, visten a celebridades virtuales como Lil Miquela, la influencer que solo existe en la digitalidad pero concentra millones de seguidores reales.
Las redes sociales y los videojuegos se han convertido en una vidriera virtual donde la moda representa gran parte de su contenido. Si las plataformas son digitales ¿por qué la ropa no podría serlo también?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí