

nanoplásticos, entre los más contaminantes de la atmósfera/ jcomp
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
nanoplásticos, entre los más contaminantes de la atmósfera/ jcomp
Los nanoplásticos se han convertido en uno de los principales problemas de contaminación atmosférica del planeta, ya que, según un estudio, un país como Suiza, con una extensión 12 veces menor que España, recibe 43 billones de estas tóxicas partículas al año.
La investigación, llevada a cabo por el experto del Laboratorio Federal Suizo de Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA) Dominik Brunner, sostiene que estas partículas, cuyo tamaño oscila entre uno y cien nanómetros, pueden trasladarse miles de kilómetros a través del aire.
En el caso de Suiza, los científicos señalan que cada año se acumulan en torno a 3.000 toneladas de nanoplásticos que se desplazan desde las zonas más remotas de los Alpes hasta las ciudades que presentan una menor altitud, como Ginebra, o viceversa.
El estudio, en el que también participaron instituciones de Austria y Países Bajos, indicó que incluso los plásticos de los océanos llegan a la atmósfera, a través de los nanoplásticos que transporta el rocío de las olas.
Alrededor del 10 por ciento de las partículas alpinas analizadas en el estudio recorrieron más de 2.000 kilómetros, algunas de ellas desde el Atlántico, antes de quedar depositadas en las zonas de alta montaña.
Los residuos plásticos que se desechan cada año, en torno a 4.980 millones de toneladas, son la principal causa de liberación de estas diminutas partículas, aunque no la única.
LE PUEDE INTERESAR
Un incendio de chatarra cubrió de humo a Nueva York
LE PUEDE INTERESAR
Registran más ataques de tiburones en el mundo
La hipótesis de los investigadores defiende que el uso diario de productos como envases y ropa también libera nanoplásticos, y explican que las partículas son tan ligeras que su movimiento en el aire es semejante al de los gases.
Los expertos analizan ahora si este tipo de contaminación detectada en el aire representa una amenazada potencial para la salud humana.
Por el momento ya han determinado que pueden acceder al flujo sanguíneo a través de la respiración, sin que se conozcan con exactitud sus posibles efectos en el organismo.
Hace apenas un mes fue la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la que informó que las tierras cultivables contienen mayor cantidad de microplásticos que el océano, lo que atenta contra una alimentación sana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí