

archivo
Viajar en el Roca: una travesía entre demoras, cancelaciones y obras
Un Gimnasia necesitado recibe al Central de Di María: hora, formaciones y TV
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La Corte ordena a sus peritos revisar la fortuna de Martín Insaurralde
Kicillof desmintió una foto viral en un Apple Store de Nueva York y cargó contra Milei
La Iglesia denunció el avance narco y exigió una mayor presencia del Estado
Milei acelera la campaña y busca recomponer lazos con gobernadores
Inician la apelación para no pagar con acciones el juicio por YPF
La construcción lleva dos años de caída, pero la venta de inmuebles sube
En el Malvinas, una expo para mirar y tocar instrumentos musicales de autor
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo anunciaron ayer desde el Ministerio de Transporte bonaerense, donde están ultimando su reglamentación y esperan oficilizarla esta semana en el Boletín Oficial
archivo
En medio de un creciente reclamo social, Buenos Aires se incorporaría en pocos días más al conjunto de provincias con tolerancia cero al consumo alcohol al conducir. Así lo adelantaron ayer las autoridades del Ministerio de Transporte bonaerense, que se encuentran ultimando la reglamentación de la ley y esperan oficializarla esta semana a fin de que entre en vigor el 1° de enero de 2023.
“Estamos trabajando en la reglamentación y regulación, y estimamos que esta semana estará publicada en el Boletín Oficial”, dijo el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, quien estimó que la ley que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos comenzaría a regir a partir del primer día del año entrante en todo el territorio provincial.
La norma, que parte de un proyecto presentado en febrero último por el Gobierno bonaerense ante la Legislatura, prevé penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación para conducir a quienes hayan incumplido la prohibición de manejar después de haber bebido alcohol.
Si bien ya desde mitad de año las infracciones por alcoholemia vienen disminuyendo de manera sostenida, lo que parece indicar una existe una mayor conciencia entre la población, la entrada en vigor de la ley endurecerá los criterios de sanción. Y es que con ella queda eliminado el margen de tolerancia de hasta 500 miligramos de alcohol por litro de sangre para conductores particulares.
Pero a su vez la norma endurecerá las sanciones en sí, dado que además de multas contempla periodos crecientes de inhabilitación para conducir.
“Esto es para todas las personas que circulen por el espacio público en la Provincia”, dijo D’Onofrio, quien cree que la norma “va a contribuir a bajar los índices siniestrales”.
LE PUEDE INTERESAR
¿El fin de las redes?: las grandes plataformas, en problemas
De acuerdo con estadísticas oficiales, el consumo de alcohol por parte de conductores está presente en uno de cada cuatro siniestros viales y constituye la primera causa de muerte de menores de 35 años.
Sólo durante 2022 se levantaron 6.162 infracciones por alcohol al volante en rutas, calles y caminos de la provincia de Buenos Aires, según se desprende del informe anual del Observatorio Vial de Seguridad Vial.
A partir de la entrada en vigencia de la ley, quienes conduzcan con hasta 499 miligramos de alcohol por litro de sangre (valores tolerados hasta hoy) recibirán tres meses de inhabilitación para manejar.
Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses de inhabilitación; de doce meses en el caso de quienes circulen con entre 1.000 y 1.500 miligramos de alcohol por litro de sangre, y de dieciocho meses para aquellos conductores que lo hagan con un porcentaje mayor.
Durante el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta 499 miligramos por litro de sangre serán sancionadas únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación.
Con esta norma la provincia de Buenos Aires se incorpora al bloque de once provincias donde ya rigen normas de tolerancia cero para el consumo de alcohol al conducir: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí