Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei reúne mañana a los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
            Julio Velarde
Algo que llama poderosamente la atención es que la economía de Perú no se vea afectada pese a que el país vive una inestabilidad política permanente. Desde 2017 ha tenido seis presidentes, incluyendo a Dina Boluarte, que asumió en reemplazo de Pedro Castillo.
Sin embargo, la economía de Perú acumula casi 30 años en una senda de crecimiento sostenido, solo interrumpido ocasionalmente, que ha llevado a muchos expertos a hablar incluso de un milagro económico peruano.
Las cifras hablan por sí solas. Según el Banco Mundial, el PBI ha multiplicado por más de seis su valor desde 1993 y si en 2001 un 20,3 por ciento de los peruanos vivía con menos de 2,15 dólares por día, en 2022 esa cifra se había reducido al 5,8 por ciento.
“Vistas en perspectiva, las últimas tres décadas han sido quizá las mejores de la historia peruana; ningún país puede mostrar un récord igual en caída de la pobreza”, afirmó a la BBC Waldo Mendoza, economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y ministro de Economía en el gobierno de Francisco Sagasti (2020-2021).
¿Cómo ha logrado la economía progresar en medio de la permanente tormenta política peruana? Hay algunas razones primordiales. Además de la estabilidad de los ministros de Economía, un Banco Central independiente. Los expertos coinciden en que esa independencia del BCRP y su solvente manejo de la política monetaria han sido uno de los pilares del equilibrio económico peruano.
Carolina Trivelli, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos, señaló que “la independencia que la Constitución de 1993 le dio al BCRP le ha permitido tener un manejo muy técnico y profesional, totalmente independiente del ciclo económico y político”.
LE PUEDE INTERESAR
          La OEA y EE UU pidieron diálogo y respeto a la Constitución
LE PUEDE INTERESAR
          Alemania: 25 arrestados por planear un golpe
El directorio de siete miembros del Banco es elegido por el Gobierno y el Congreso, pero una vez designados, son totalmente independientes.
En un inusual ejemplo de continuidad en las instituciones peruanas, el actual director del Banco, Julio Velarde, está en el cargo desde 2006 y ha visto pasar presidentes de diferentes signos.
Cuando Pedro Castillo lo ratificó en el cargo, en los mercados se interpretó como una señal de confianza en la economía peruana ante las dudas generadas en torno a la política económica que podría seguir el nuevo presidente.
Así, pese a los constantes cambios de rumbo en el Gobierno y el Congreso peruanos, el Banco Central ha podido seguir una política coherente centrada en lograr el equilibrio fiscal, contener la inflación y mantener el valor del sol, la moneda peruana.
Según analistas, el Banco Central ha tenido un papel tradicional en la lucha contra la inflación y lo sigue cumpliendo ahora en condiciones difíciles, ya que hay presiones inflacionarias externas y el Banco ha tenido que reaccionar elevando fuertemente la tasa de interés.
Además, el Banco ha logrado acumular más de 74.000 millones de dólares en reservas internacionales, unas de las más altas de América latina en porcentaje del PBI. Son muchos recursos que la entidad puede movilizar en caso de necesidad.
Asimismo, el modelo económico aplicado en Perú en los últimos años ha sido el consagrado en su Constitución Política de 1993 aprobada durante el gobierno de Alberto Fujimori. La Constitución impide que los contratos firmados puedan ser modificados por leyes posteriores, lo que da garantías jurídicas a las compañías extranjeras que invierten en el país. También estipula que el Congreso no puede crear ni aumentar el gasto público.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí