

Kicillof, durante el acto frente al cabildo de Luján / Gobernación
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kicillof, durante el acto frente al cabildo de Luján / Gobernación
El gobernador Axel Kicillof sostuvo ayer que la provincia de Buenos Aires “nunca más puede atravesar políticas neoliberales”, al conmemorar en Luján el 202° aniversario del territorio bonaerense y cuestionar al gobierno de Mauricio Macri.
“El ajuste, la reducción salarial, la destrucción de lo público, el ataque de la salud y la educación es malo, pésimo y espantoso para la provincia de Buenos Aires”, manifestó el mandatario en un acto que se llevó a cabo frente al Cabildo Histórico de Luján.
Indicó, en ese contexto, que a su modo de ver “nunca más la provincia puede atravesar políticas neoliberales, porque éstas la rompen, achican y destruyen” y resaltó: “Neoliberalismo nunca más”.
Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, su gabinete y dirigentes sindicales, Kicillof remarcó estar “tremendamente orgulloso de este Gobierno, de esta fuerza política y del pueblo de la provincia, que 202 años después empieza a pagar las deudas sociales y a hacer las obras que nunca se hacían”.
Después, se refirió a la necesidad de “pelear por la identidad y la integración bonaerense”, y apuntó que “no somos homogéneos e iguales sino diversos, pero buscamos un bien común”.
Así, invitó “a pensar” sobre esa cuestión porque, dijo, “todos los días se oye algún ignorante o malintencionado proponer descuartizar y dividir la provincia” e indicó: “parece que les molestara la provincia”.
LE PUEDE INTERESAR
El gas subiría 20% para cerrar cuentas con el FMI
LE PUEDE INTERESAR
Frenan una explotación offshore en Mar del Plata
“Que no se les ocurra querer dividirnos o sacarnos una parte, porque este pueblo trabaja para ser primer potencia industrial y agropecuaria del país”, advirtió el gobernador y pidió “recuperar la historia y volver a pensarla, no con afán revisionista o nostálgico, sino debatiéndola y tomar posiciones, con el único propósito de lograr que haya un futuro común”.
“Ese es el legado histórico que tenemos: establecer la meta y caminar para ahí sin distracciones. Reestablecer ese camino común tiene que ver con tener un proyecto”, cuatro expuso luego y recalcó que tras “cuatro años de crisis y endeudamiento, hubo dos de pandemia, por lo que son seis años de una crisis durísima”.
Sostuvo que “el pueblo no aguanta más, por eso el compromiso es que tras 6 años de crisis, nos comprometimos a recuperar, transformar y abordar los problemas estructurales e históricos, creando trabajo, acompañando a la sociedad y haciendo las cosas que hay que hacer”.
“Es muy importante construir futuro”, concluyó el mandatario.
En tanto, la vicegobernadora Magario consideró que para el Gobierno “es un orgullo seguir reconstruyendo la identidad en una provincia llena de posibilidades y derechos para todos”.
Sostuvo que “ahora es el tiempo para recuperar la economía, el desarrollo productivo de cada ciudad que cayó en picada desde 2016”, y manifestó su deseo de que puedan haber clases presenciales “todo el año”.
Participaron del acto, entre otros, intendentes, diputados nacionales, y referentes sindicales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí