 
					
					
				 
            chacareros y pequeños productores combatían ayer las llamas a la par de los brigadistas / TELAM
Milei se reunió con los gobernadores: reforma laboral y Presupuesto, los temas que se abordaron
Un detenido por el asesinato a balazos y cuchillazos de un hombre en La Plata
Juicio al ‘Demonio’ García: quiénes son los ex jugadores de Estudiantes que declararon hoy
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
VIDEO. La Plata: gritos desesperantes de una mujer tras sufrir un violento robo en su casa
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
Sydney Sweeney deslumbró con un jugado look en la alfombra roja
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Trabajadores rurales de las localidades afectadas por los incendios que llegaron al sur de Misiones, combaten los focos cuerpo a cuerpo
 
            chacareros y pequeños productores combatían ayer las llamas a la par de los brigadistas / TELAM
Chacareros que cargan tanques de agua en la caja de sus camionetas, peones que remueven brasas con sus herramientas de trabajo y gauchos que se adentran en los pastizales con un balde de agua al hombro para intentar frenar el avance del fuego en el norte de Corrientes son algunas de las escenas que se repiten a la vera de las rutas 12 y 118 y en la mayoría de los poblados en torno al humedal de los Esteros del Iberá.
También hay vecinas que cooperan para arriar ganado y protegerlo del fuego que, con múltiples focos, ya consumió 785 mil hectáreas, el 9 por ciento de la superficie de la provincia de Corrientes, declarada en las últimas horas “zona de catástrofe ecológica y ambiental” por el gobernador Gustavo Valdés.
Los trabajadores rurales, pequeños productores y vecinos de las localidades afectadas por los incendios que llegaron al sur de Misiones, se organizan comunitariamente para combatir las llamas que amenazan pasturas, ganado y forestaciones.
Se trata de un complemento a la acción central de brigadistas de media docena de provincias y bomberos voluntarios que trabajan coordinados por una fuerza conjunta que integran los Ministerios de Ambiente y Defensa junto a las Fuerzas Armadas, con aviones hidrantes y helicópteros que detectan nuevos focos, y en la que participan las áreas de Defensa Civil de los municipios del norte correntino y equipos contratados por empresas que administran grandes forestaciones de coníferas.
A pesar del despliegue, la voracidad de las llamas y la velocidad con la que el viento multiplica nuevos focos ígneos hacen que cualquier esfuerzo parezca insuficiente, por lo que centenares de vecinos y trabajadores se organizaron en sus propias comunidades para tratar de proteger viviendas y producciones en las que invirtieron años de trabajo y todos sus recursos.
Al sur del campamento de las fuerzas nacionales ubicado sobre la ruta 118, dos focos de incendios avivados por el viento avanzaban en sentido a la vivienda de una familia de pequeños productores agropecuarios que intentaban detener las llamas con baldazos de agua y aplastando las brasas a chicotazos, mientras dos mujeres arriaban el ganado hacia un lugar seguro.
LE PUEDE INTERESAR
 
          ¡Peligro, dietas exprés!: cada vez más gente recurre a fórmulas mágicas para adelgazar
LE PUEDE INTERESAR
 
          Vacunas pediátricas: un poco de fiebre y tos leve
Cuando las llamas estaban a pocos metros de la casa llegó un grupo de vecinos que habían cargado en una camioneta un tanque de agua doméstico de 1.500 litros al que le habían conectado una manguera y con el que improvisaron una suerte de autobomba. Detrás de ellos arribaron a toda velocidad los brigadistas de la provincia de Córdoba, alertados de la situación por un hombre que corrió a la base coordinada por las carteras de Ambiente y Defensa.
La escena se completaba con varios vecinos que se internaban en los pastizales cargando baldes para intentar contener el avance de las llamas, mientras uno de ellos luchaba con una bomba y un generador para tratar de abastecerlos con el agua de un pozo lo más rápido posible.
“Siempre hubo incendios en esta zona, pero sólo los habitantes más antiguos recuerdan algún desastre que se parezca a este; muchas familias pueden perder la casa o peor, pueden perder el ganado, las forestaciones o producciones que les llevó mucho tiempo hacer crecer y un dinero del que el fuego no les va a devolver nada”, decía Jorge mientras intentaba hacer funcionar la bomba.
“Tratamos de ayudarnos como podemos, cuando el fuego llega al campo de uno vamos para allá todos a tratar de apagarlo o si hay que mover algún ganado también vemos cómo podemos ayudarnos”, añadió.
A unos metros de allí, Miguel Ángel lamentó las pérdidas: “El problema no es sólo ahora que hay que apagar el fuego, sino volver a poner en pie todo lo que los incendios van consumiendo; muchas familias han perdido miles de metro de alambrados que hay que volver a levantar con precios que están por las nubes”.
“Lo mismo pasa con forestaciones que demoran unos once años en ser productivas y que se prenden fuego en un ratito, o con el ganado que no solo se puede perder ahora en los incendios, sino también en las próximas semanas por efectos del calor o en los próximos meses por falta de alimento si no dispone de suficientes pasturas”, agregó.
Mientras reparaban un alambrado a la vera de la ruta 12, un grupo de lugareños contó que algunos de los incendios fueron causados intencionalmente por personas dedicadas al robo de ganado, por lo que durante las últimas noches los propios vecinos organizaron un patrullaje en la zona para evitar esos actos delictivos y proteger a sus animales.
Federico, empleado de una de las empresas que administra forestaciones de coníferas en los alrededores del Parque Nacional Iberá, aseguró que en la zona todos los emprendimientos forestales trabajan de manera cooperativa frente a la propagación de las llamas.
“Algunos compraron autobombas, otros disponen de cisternas, algunos tienen camionetas y todos tienen personal disponible para combatir incendios; así que cuando el fuego afecta una plantación todos concurren a ayudar porque tenemos claro que las llamas que no se controlan en un punto pueden rápidamente afectar al resto”, apuntó.
Todos los vecinos y trabajadores que se sumaron a la lucha contra los incendios coincidieron en que esos esfuerzos no van a ser suficientes para controlar fuegos que se multiplican de manera constante, pero subrayaron que los lazos de solidaridad con los que le disputan las viviendas y cada producción a las llamas van a ser imprescindibles para reconstruir todo lo que estas consuman.
Los productores saben que cuando termine el fuego vendrá lo más difícil: recuperarse
 
                    
          ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí