
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para 2022 el gobierno de Kicillof buscaría cerrar un primer tramo largo de negociación. Los sindicatos prefieren cuatro cuotas
El Gobierno hará una oferta salarial en los próximos días / Archivo
José Picón
jpicon@eldia.com
El gobierno bonaerense comenzó a reunirse con los gremios estatales y docentes para avanzar con la definición de la política salarial para este año. Hasta el momento se trató de encuentros en los que los funcionarios no han esbozado ningún esquema de aumento y se limitaron a escuchar los planteos de los sindicatos.
No es sin embargo la única cuestión carente de definición en los albores de la paritaria 2022. Existe otra arista que tiene que ver con la extensión de la propuesta que terminaría redondeando el gobierno de Axel Kicillof en las próximas semanas.
Según trascendió en diversas fuentes, existen dos variantes en carpeta. Una, es ir hacia una paritaria “larga” de 9 meses, es decir, hasta septiembre. La otra, a la que adhiere la mayoría de los gremios, pasa por disponer tramos de aumentos trimestrales.
El debate tiene que ver con la inflación y una evolución del aumento del costo de vida que no encuentra signos de desacelerarse. De hecho, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, blanqueó ayer que no espera que la inflación del mes pasado sea inferior a la de diciembre que se ubicó en el 3,8 por ciento.
El frustrado proyecto de Presupuesto nacional para 2022 que no se terminó aprobando en el Congreso en medio de una fuerte puja política entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio-, establecía una inflación para todo el año del 33 por ciento.
Se trata de una meta de muy difícil cumplimiento. De hecho, producto el arrastre estadístico del año pasado y otras variables, la mayoría de las consultoras privadas vaticinan que hacia fin de año la inflación no será menor a la de 2021 que cerró en el 51 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Tras la ofensiva K, movida en apoyo a la Corte
LE PUEDE INTERESAR
El blue bajó un poco en una jornada con caídas en bonos y acciones
Todas estas especulaciones tienen su peso en la negociación salarial que acaba de comenzar. Por temor a que los sueldos queden desfasados por varios meses en relación al incremento del costo de vida, la mayoría de los sindicatos pretende que haya una revisión del acuerdo cada tres meses. Prefieren tramos de negociación cortos para volver a evaluar aumentos cada 90 días.
En la administración de Axel Kicillof habría, en principio, otra idea en carpeta. Sería la de establecer un primer tramo largo que concluiría en septiembre y recién ahí establecer una nueva política salarial para el último trimestre del año.
Así, se buscaría desinflar expectativas inflacionarias y desandar el camino que la Provincia transitó el año pasado cuando terminó aplicando aumentos en varias cuotas que fueron del 14% en marzo; llegó en julio al 31%, al 34% en septiembre, al 41,5 en octubre y 45 % en noviembre. La última cuota fue en diciembre que estiró el aumento final a cerca del 54 por ciento para todo el año.
Más allá de la arquitectura de la oferta, se sabe que el ministerio de Economía está trabajando en la definición de la primera oferta que se conocería en las próximas semanas, bajo la premisa de tener cerrado un acuerdo durante este mes que despeje de eventuales conflictos el inicio de las clases previsto para el 2 de marzo.
“Desde el gobierno queremos llegar a un acuerdo en febrero para empezar la clases en tiempo y forma”, dijo hace algunas horas la ministra de Trabajo Mara Ruiz Malec luego de la reunión con los gremios docentes.
La ministra admitió que “será una paritaria complicada, por eso nos queremos tomar el tiempo necesario”.
Más allá del formato que tendrá la propuesta oficial, los gremios ya anticiparon que pretenden recuperar el poder de compra de los salarios y, en ese marco, quedar por encima de la inflación.
También fueron a la carga con el planteo de que la Provincia recomponga los porcentajes por antigüedad durante la etapa de emergencia económica que rigió hace varios años y que bajaron del 3 al 2 y al 1 por ciento.
En tanto, ayer, funcionarios del gobierno bonaerense se reunieron con los sindicalistas de la Asociación Judicial Bonaerense. La nueva conducción del gremio liderada por Hugo Russo y María Giménez planteó en el encuentro la necesidad de recomponer los sueldos y que el aumento que se pacte le gane a la inflación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí