Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Trascendió que este mes viajará a EE UU (por el FMI), a Francia (por el Club de París) y a Qatar (por inversores). Se barajan anuncios en el plano impositivo y gestos al campo
            sergio massa se suma desde el miércoles al gabinete de alberto fernández / web
En lo que el Gobierno presenta como un nuevo relanzamiento de su gestión, Sergio Massa asumirá el miércoles como nuevo ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agroindustria. Ese mismo día, el flamante funcionario comunicará las primeras medidas de la etapa que inicia. Pero antes, entre hoy y mañana, dará a conocer los nombres que lo acompañarán en su llegada al gabinete.
Así lo anunció el todavía presidente de la Cámara de Diputados en sus redes sociales (ver aparte). Y aunque no anticipó mayores detalles, comenzaron a trascender ayer retazos de su “hoja de ruta” por estos días, como así también del equipo con el que completará el unificado ministerio.
Mientras en su entorno, desde donde hablan de un “cambio de clima” con la llegada de Massa al superministerio de Economía, dejaron trascender anoche que ya hay preparativos para dentro de dos o tres semanas de una minigira para explicarle sus planes al Fondo Monetario Internacional, al Club de París y a empresarios inversores en Qatar. El objetivo es claro: la búsqueda de dólares para incrementar las reservas y equilibrar variables económicas, disparadas la última semana.
Washington sería la primera escala en la agenda financiera de Massa. Allí buscará reunirse con funcionarios del Departamento del Tesoro. Quizás los mismo que se reunió la exministra Silvina Batakis, que no descartan que pueda participar de ese viaje para mostrar unidad. Lo mismo pasaría con el Fondo Monetario Internacional. En Nueva York, también tendría contactos con inversores y bonistas poseedores de deuda argentina.
Luego iría a Europa, más precisamente a Francia para renegociar la deuda con el Club de París. Terminaría la minigira en Qatar donde los empresarios ya empiezan a ir a hacer negocios antes del Mundial de Fútbol.
Sobre las medidas, el propio Massa se encargó de sepultar una de las expectativas de la última semana al aclarar que “no habrá devaluación”.
LE PUEDE INTERESAR
          Del “alivio” del mercado a la cautela de los analistas
LE PUEDE INTERESAR
          Causa Vialidad: comienzan los alegatos del fiscal contra Cristina
A modo de pista de los anuncios que se vienen, cerca del fundador del Frente Renovador apuntaron a algunos de sus proyectos como titular de la Cámara baja: “Alivio fiscal en Ganancias con beneficio impositivo a los trabajadores y en monotributo” e “incentivos fiscales a los sectores que exportan trabajo argentino, energía, agroindustria y economía del conocimiento entre otros”. Algo que resumieron en una fórmula: “Alivio fiscal y generación de divisas”. En ello haría foco el ungido “superministro”.
También Massa buscaría recomponer la siempre conflictiva relación del kirchnerismo con el campo, un sector con el que mantuvo contactos los últimos días. Las medidas que se vienen podrían incluir iniciativas para el agro, aunque dan por descartado que entre ellas esté una baja de las retenciones, como vienen reclamando los productores.
“Ordenar la macroeconomía” es otro de los imperativos con los que asume Massa y sobre el que hay coincidencias en el oficialismo pone como prioridad. “Es una prioridad”, repiten las distintas patas de la coalición gobernante y admiten que esto se logra “controlando el déficit fiscal, la emisión y engrosando las reservas”. Algo que ni Martín Guzmán ni Silvina Batakis pudieron conseguir cuando estuvieron al frente del Palacio de Hacienda.
En cuanto a la política monetaria, las tasas de interés seguirán subiendo, según comentan fuentes del Gobierno.
Massa tomará las nuevas medidas rodeado de un elenco sobre el que ya trascendieron varios nombres.
Por caso, desde el Gobierno daban como casi un hecho el regreso de Raúl Rigo a Economía, como secretario de Hacienda, de donde se fue a comienzos de julio, tras la renuncia de Guzmán.
También se menciona como futuro secretario de Finanzas a Eduardo Setti, a cargo del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la Anses. Mientras se habla de otro experto en finanzas como Lisandro Cleri para integrar la mesa chica del Banco Central, que (pese a las dudas sembradas sobre su continuidad) seguirá presidiendo Miguel Pesce.
José Ignacio de Mendiguren, presidente del banco BICE, suena como secretario de Desarrollo Productivo, que dejó vacante Daniel Scioli, antes de regresar a la embajada argentina en Brasil.
Como secretario de Agroindustria, para reemplazar a Julián Domínguez, desembarcaría el especialista en temas del campo Gabriel Delgado. Y a la secretaría de Comercio iría Matías Tombolini, quien hoy integra el directorio del Banco Nación.
Por fuera del esquema oficial, mucho se habla de los consultores externos de Massa. Allí aparecen nombres como el de Martín Redrado, Miguel Peirano, Javier Timerman o Emmanuel Álvarez Agis, de quien se dice que sería “el cerebro detrás del plan económico” en ciernes y que además es una fuente de “consulta permanente” de Alberto Fernández, como admiten incluso en el entorno presidencial.
En el radar de los economistas de confianza del tigrense aparecen otras figuras de renombre como Roberto Lavagna, con quien mantuvo un encuentro reciente después haber estado un tiempo distanciados. También Massa tiene una muy buena relación con Marco Lavagna, titular del Indec que será confirmado en el cargo y que el nuevo integrante del gabinete pondera entre sus economistas de referencia. Del mismo modo, se descuenta que Guillermo Michel, experto en temas tributarios que seguirá a cargo de la Aduana, oficiará como asesor de Massa en cuestiones fiscales e impositivas. Precisamente, la agenda sobre la el tigrense pretende hacer eje.
                        sergio massa se suma desde el miércoles al gabinete de alberto fernández / web
                        Raúl rigo
                        matías tombolini
                        josé ignacio de mendiguren
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí