Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Presentarán pedidos de juicio político contra los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: el plantel no entrenó y se espera una reunión en Abasto
Continúa el conflicto en la acería de Berisso: protesta y movilización este viernes en La Plata
Otra muerte por el tránsito en La Plata: una mujer perdió la vida tras un choque de motos
El Gobierno evalúa eliminar el monotributo y ajustar el piso de Ganancias
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Benjamín Vicuña estalló tras el posteo de la China Suárez: “Si no hablo soy…”
Santilli dijo que los empresarios son “centrales” y pidió un diálogo “maduro” con el sindicalismo
Documental por el crimen de Báez Sosa: los condenados hablaron por primera vez desde la cárcel
La Noche de los Museos: cómo son los circuitos para visitar en la Región y los traslados
Comenzó la inscripción para las becas estudiantes 2026 de la UNLP: cómo postularse
VIDEO. El dramático relato de la familia que vivió el terror en su casa de La Cumbre
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie habla de eso
Argentina vs Angola en el último partido del año: Scaloni duda entre históricos y la sangre joven
El Centro de Día Siluva de Villa Elisa inaugurará mañana su espacio de Hidroterapia
Dolor en la TV argentina: de qué murió Jorge Lorenzo, el actor de El Marginal
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quedarán imposibilitados de comprar los que reciban subsidios a la energía, unos 9 millones de personas, pero habilitarían a otros
El dólar ahorro, cada vez para menos compradores / web
Los precios del dólar blue y de las otras referencias libres, que en este momento se encuentran en medio de una tensa calma, pueden llegar a escalar en las próximas semanas, a causa de la presión que ejercerá una medida que estaría por anunciar el Gobierno. La misma implica que los 9 millones de usuarios que se anotaron para pedir subsidios energéticos no podrán comprar los U$S200 mensuales permitidos en el mercado oficial.
Es que el Gobierno está avanzando en ajustar cada vez más el cepo cambiario, en un marco en el que las reservas del Banco Central se encuentran en un nivel mínimo preocupante en cuanto a los dólares netos disponibles. Y, en este caso, ahora los apuntados serían aquellos argentinos que todavía tienen acceso al mercado oficial de cambios y que se anotaron en el registro para mantener los subsidios en las tarifas de luz, gas y agua.
De esta forma, se estima que desde el 1º de septiembre, no podrían adquirir dólares en bancos y casas de cambio al precio del “dólar ahorro” (actualmente a unos $240), alrededor de 20% inferior del que tiene la moneda estadounidense en el mercado libre.
Si bien desde fuentes del Gobierno indicaron que “todavía no se anunciará oficialmente esta restricción a la compra de dólares, empezará su aplicación a partir de que empiece a estar vigente la diferenciación de las tarifas”.
Incluso, varios expertos no descartan que los plazos de implementación se “estiren” hasta mediados de septiembre o principios de octubre, debido a la falta de definición de las autoridades de los problemas operativos y regulatorios para el incremento de tarifas, a lo que se suma el reclamo de las entidades de usuarios de que haya audiencias públicas, según Iprofesional.
Por otro lado, la “buena noticia” es que el BCRA está pensando en eliminar la restricción a la compra de divisas a aquellas personas que hayan recibido salarios con la ayuda del Estado, a través de los ATP allá por el 2020.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo pedir en AFIP el reintegro del impuesto PAIS
LE PUEDE INTERESAR
La oposición quiere frenar en el Congreso la prórroga de impuestos
Aunque esta medida tendría bajo impacto, debido a que la mayoría de los trabajadores que responde a ese segmento también se habría anotado en el registro de los subsidios energéticos, por lo que de igual forma quedaría excluida a poder adquirir hasta los U$S200 mensuales en bancos y casas de cambio.
Sucede que, según registros oficiales, unas 328 mil empresas solicitaron el ATP para recibir ayuda y pagar el salario a 3,07 millones de trabajadores durante la pandemia.
Todas estas personas hasta ahora no pueden acceder al dólar ahorro durante estos dos años. Como contrapartida, los hogares que pidieron subsidios a las tarifas son más de 9 millones.
Más allá del avance de las medidas que impiden acceder al mercado cambiario, los economistas alertan que este mayor cepo al dólar puede presionar al alza de los precios de las divisas libres, como son el blue y las que se consiguen en la Bolsa de Comercio (MEP y contado con liquidación).
Por un lado, el “cierre de la canilla verde oficial” generaría que muchos de los ahorristas que tienen capacidad de compra del límite de los %$S200 mensuales permitidos, empezarían a “migrar” a demandarlos a los segmentos libres. Por ende, ejercerían una presión al alza de su precio por la mayor demanda.
Por otra parte, determinados ahorristas que podían adquirir sus dólares en bancos y casas de cambio realizaban el llamado “puré”. Es decir, luego de hacerse de sus U$S200, los revendían luego en el mercado informal, para obtener una ganancia de alrededor de $10.000, por el mayor valor que tiene el dólar blue.
La cuestión central de la mencionada operación es que estas divisas que se adquieren en el mercado formal, ahora, con el mayor cepo, dejarían de ingresar a las cuevas. Por ende, habría menos oferta de dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí