

Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno bonaerense convocará a los gremios estatales y docentes para el martes próximo y de esa forma abrirá la discusión salarial de este año, en un contexto en el que se prevé que la inflación de enero alcance guarismos similares a los de diciembre y se aleje de los deseos oficiales de que comience una curva descendente en 2023.
Según pudo confirmar este diario, el ministerio de Trabajo formalizaría hoy la convocatoria que, en principio, tendrá dos etapas en el caso de los sindicatos estatales: el lunes habría un encuentro previo para discutir temas que quedaron pendientes del año pasado como titularizaciones y ascensos y el martes arrancaría el debate salarial.
En el caso de los docentes, también sería llamados para el martes.
La Provincia cumplirá así la promesa de convocar a paritarias durante el primer mes del año, tal como se había comprometido en diciembre durante la discusión de la última etapa del aumento correspondiente a 2022.
La idea oficial es no esperar a marzo para definir al menos el primer aumento de 2023, tal como sucede habitualmente. En parte, porque los salarios terminarían sufriendo un fuerte deterioro por efectos de la inflación y porque en medio aparece el año político en el que Kicillof se juega todas sus fichas en busca de la reelección.
El llamado coincidirá además en un contexto en el que la Provincia podría verse afectada en lo que respecta a la disponibilidad de recursos. Si bien el grifo de fondos nacionales nunca se detuvo para el Gobierno bonaerense, ahora está en duda cómo hará la Nación para compensar la pérdida de unos 110 mil millones de pesos producto del fallo de la Corte Suprema que le ordenó a la Nación devolver parte de los recursos que le había quitado a Capital Federal.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar sin techo: subió y cerró en otro máximo histórico
En septiembre de 2020 y en medio de una crisis salarial con la Policía, el presidente Alberto Fernández redujo fondos al estado porteño y se los transfirió a Kicillof para que pudiera desactivar el conflicto. Pero ante el reclamo del alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, el alto tribunal dictó una medida cautelar que obliga al Gobierno nacional a restituir parte de esos recursos.
De esta forma, la Provincia quedó frente a la posibilidad de perder unos 110 mil millones de pesos, tal como le planteó en las últimas semanas Kicillof al ministro de Economía, Sergio Massa.
En medio de esa incertidumbre, arrancará el martes la paritaria. Rodeada también del hermetismo en el sentido de si seguirá el mismo esquema de 2022, es decir, ajustes porcentuales que impactan sobre el básico y llegan a los jubilados, o se adopta alguna otra modalidad. También, si persiste la idea de la Provincia de que los sueldos le ganen a la inflación que está proyectada en un 60 por ciento pero que diversas consultoras estiman que se ubicaría en torno del 90 por ciento hacia el final del año que recién arranca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí