Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Por la incertidumbre de los precios, dejan de vender pasajes de micros de larga distancia más allá de noviembre

Por la incertidumbre de los precios, dejan de vender pasajes de micros de larga distancia más allá de noviembre
19 de Octubre de 2023 | 13:31

La incertidumbre de los precios, tras la escalada de dólar y frente a lo que pueda suceder después de las elecciones del domingo, ya se hace sentir en algunos rubros y servicios. Por caso, desde el sector del transporte de larga distancia aseguraron que no se están vendiendo pasajes de micros más allá del 30 de noviembre para destinos de más de 700 kilómetros como Bariloche, Mendoza, Salta o Misiones. No obstante, por ahora, sí se consiguen boletos para viajes a Rosario, Córdoba o la Costa. La situación impacta en las familias que buscan organizar sus vacaciones con algo de anticipación.

La información fue confirmada por la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI), en donde aseguraron que las empresas toman sus recaudos ante el futuro incierto que existe en la economía para el corto plazo. “Más allá de las expectativas de aumentos de las tarifas -podrían frenar la venta de pasajes- las ventas de pasajes larga distancia se están viendo afectadas básicamente por la incertidumbre económica y por el temor que se da en todas las actividades", dijo el vocero de la entidad, Gustavo Gaona.

Ante el indescifrable horizonte económico, amplió que "a nosotros, como empresas de transporte, nos es muy difícil prever a cuánto van a estar el combustible, los neumáticos y los repuestos dentro de una semana". 

El portavoz señaló que "todo esto conduce a que las compañías tengan que tomar decisiones de muy corto plazo. Por primera vez en muchos años se están dejando de poner en venta boletos más allá de los 30 o 45 días". 

Para la CELADI, por la realidad inflacionaria, el Estado nacional debe reorganizar los costos y subir las tarifas de manera frecuente, por lo que es esperable que, cuando los pasajes de diciembre salgan a la venta, llegan con aumentos de precios que van más allá de las tradicionales subas por temporada. 

Desde el sector indicaron que, por lo pronto, está asegurada para después de las elecciones una nueva suba de los combustibles que genera más presión sobre los precios de los pasajes. Pero además se evaluarán los costos de insumos y servicios afines a la actividad que serán determinantes a la hora de fijar nuevas tarifas. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla